Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Advertisements

LA ALFABETIZACIÓN INCLUSIVA RETOS Y PERSPECTIVAS
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
´ ´.
Breve resumen sobre la población sorda
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Araceli Angulo Vargas Comunicación en Apoyo Dravet-Donosti
PORTAFOLIO DOCENTE BIMESTRE: MAYO-JUNIO GRADO: 5° GRUPO: “A” FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN DE LA CRUZ RAMÍREZ CICLO ESCOLAR:
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-
“La educación del Niño Sordo”
Percepción y Funciones Sensoriales
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
EL ROL DEL PROFESOR.
Aprendizaje de una segunda lengua, 1 Día 24, 15 mar 2017
Desarrollo del lenguaje
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
PROTOTIPO INTÉRPRETE BASADO EN RECONOCIMIENTO DE LENGUAJE DE SEÑAS
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA

Desarrollo normal de la comunicación
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
La importancia de la ortografía
ORTOGRAFÍA SANTIAGO.
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Observación y análisis de la practica educativa
LA CRISIS Es un estado temporal de desorden emocional positivo o negativo y que le impide al individuo afrontar la situación adecuadamente.
Plan de estudios Educación Básica
En busca de la FELICIDAD…
PÉRDIDA AUDITIVA. EN EL AULA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Discapacidad Auditiva Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad Integrantes: Paula Mejía Morales Lenny Geraldine Gunther Valeria.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Taller de PCD auditiva y LENGUAJE DE SEÑAS Diseñada para: Diplomado de Piscología del excepcional.
Las Familias y las Comunidades
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DOS MANERAS DE SER SORDO
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Transcripción de la presentación:

Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD

TEMA: CULTURA SORDA

CULTURA SORDA IDENTIDAD SORDO Conjunto de valores, tradiciones y costumbre propias de la Comunidad Sorda de El Salvador Toma de conciencia de la Comunidad Sorda que surge gracias a la reivindicación de la Lengua de Señas Salvadoreña y la cultura Sorda Valores Respeto, equidad, solidaridad, etc. Costumbres Estrategias para la Conversación Tradiciones Inclusión, Humor Anécdotas CUTTURA VISUAL: La Comunidad Sorda se define por una experiencia de carácter visual.

La palabra “Sordo” no es un insulto Es la forma correcta de referirte a ellos SORDOMUDO

La mayoría de los Sordos tienen la capacidad de comunicar; Sin embargo, deciden expresarse en su Lengua natural “Lengua de Señas”

La Lengua de Señas (LS) no es una transliteración del Español. Es un lenguaje que tiene su propia estructura gramatical y sus elementos.

9 de cada 10 Sordos Consideran difícil la lecto-escritura del Español. Escribir no es la mejor manera de comunicarte con ellos.

Aprender de Lengua de Señas Es la manera más adecuada para comunicarte con un Sordo. Es la mejor gimnasia cerebral y ayuda a mejor la coordinación.

Cada persona tiene una Señas (“Apodo”) dentro de la Comunidad Sorda. “que se relaciona a un rasgo física y muchas veces utiliza la letra inicial de su nombre”.

La Lengua de Señas, no es universal varia por país incluso por regiones.

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DEL OÍDO

Grado de Intensidad de la Sordera Audición Normal: (0-20 dB) Hipoacusia Leve: (20-40 dB) Hipoacusia Moderada (40-70 dB) Hipoacusia Severa (70-90 dB) Hipoacusia Profunda ( dB) Cófosis (120 dB en Adelante)

SIMBOLOGÍA PARA REGISTRAR Y LEER UN AUDIOGRAMA O: Círculo rojo para el oído derecho. X: Cruz azul para el oído Izquierdo.

¿Qué es lengua de Señas? Señas: Detalles del aspecto de una persona Sorda o cosa que se dan para reconocerla. Domicilio, dirección: dar sus señas o signos. Ejemplos: Erick. Missael San Miguel Universidad Psicología

La Comunicación Total Recurso del Sistema de la Educación Nacional para Sordos Todas las personas con Discapacidad deben recibir una Educación adecuada y con Metodologías Especificas. La Educación de los Sordos debe ser Calidad (Centros Escolares para Sordos de El Salvador) Método del Bilingüismo Método de la Comunicación total. La Lengua de Señas Salvadoreña LESSA es oficial en el Salvador.

La Comunicación Total Recurso del Sistema de la Educación Nacional para Sordos Alfabeto Manual (Dactilología) Una lengua de señas visual espacial que utiliza señas manual, Expresiones manuales, movimientos de la cabeza. Lectura de Oraciones en Señas. Dictado de palabra en Señas

Competencias necesarias para desarrollar el Español. La Comprensión Lectora en el alumno Sordo Preposiciones en Señas. Dictado de Oraciones en Señas. Lengua de Señas con Español Exacto.

LENGUAS ORALESLENGUAS DE SEÑAS Atención AuditivaAtención Visual Memoria AuditivaMemoria Visual Espacio LinealEspacio Tridimensional Emisión VocalEmisión Espacio-Corporal SecuencialidadSimultaneidad

Negativo Positivo Discapacitado sordomudo Lenguaje de Señas Discapacidad con persona Auditiva (Persona Sorda) Lengua de Señas

ALFABETO MANUAL INTERNACIONAL

ALFABETO MANUAL SALVADOREÑO