Institución Educativa El Bagre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Especialización en Gerencia en Informática
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
JUGUEMOS CON EL VIENTO Y LAS TICs
Unidad didáctica virtual
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Estrategias de Aprendizaje Visuales
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Tecnología Educativa I
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” DOCENTES:  D IANA ACOSTA  C ARMEN HIGGINS.
Estrategias de Aprendizaje Visuales
Los objetivos de este espacio son:
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Universidad Florencio del Castillo
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
2010.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
Tecnología de la información Bastian Proboste 6º b Taller vs Carmel Conteras.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
DIAGNÓSTICO Nuestro colegio hace parte del plan de mejoramiento Municipal, por éste motivo toda su estructura está siendo modificada o reconstruida,
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Las tecnologías de la información y la comunicación son aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Educación Básica Primaria
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
CONTEMOS CON IMÁGENES Institución Educativa Marco Fidel Suárez. Sede Policarpa Salavarrieta.
Lengua Castellana y Comunicación
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
Alfabetización avanzada
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Institución Educativa El Bagre Nombre del proyecto EL GRAFFITI: FUENTE DE LECTORES Y ESCRITORES DINÁMICOS Institución Educativa El Bagre

Problema ¿Podrán los estudiantes de la Institución Educativa El Bagre interpretar y producir textos literarios, tomando como pretexto el graffiti utilizando las TIC?

Introducción Los alumnos de la Institución Educativa el Bagre tienen la costumbre de escribir en las paredes de los baños, aulas de clases, tableros y pupitres; frases vulgares, sátiras y mensajes mal intencionados a sus compañeros. Como consecuencia se presentan discusiones y riñas que le dan una mala presentación a la formación ofrecida por la institución . Con el propósito de disminuir lo anterior, se hace necesario hacer un trabajo más dinámico y efectivo dirigido a reorientar esta forma de expresión y utilizarla como un mecanismo para abordar el currículo y fortalecer los procesos de lectura y escritura.

Objetivos Objetivo General: Objetivos Específicos: Incrementar la función creadora en la producción de textos a partir de la apropiación del concepto de graffiti, su utilización a través de la historia y la importancia de su uso con la implementación de las TIC. Objetivos Específicos: Mejorar la calidad de los niveles de producción e interpretación de textos. Sensibilizar a los estudiantes sobre el mal uso que se le da a los graffiti. Elaborar graffitis artísticos en lugares específicos de la institución empleando las TIC.

Referentes Conceptuales TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) “Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos”. EL GRAFFITI Según expertos en hacer graffiti, se le llama así a inscripciones, palabras, dibujos, diseños, que han sido pintados, marcados o dibujados con pintura en spray, marcadores, pintura, tinta u otras sustancias similares en edificios, estructuras, monumentos, etc; y a los rayones en vidrios con objetos punzo cortantes. Tal es el caso de algunos transportes públicos que son tallados con objetos como lijas de esmeril, llaves, navaja o piedra pómez. Las personas que hacen graffiti se auto- nombran escritores (writers). Existen opiniones encontradas de parte de los espectadores, pues para algunos el graffiti representa una agresión; incluso lo han llamado “contaminación visual”, en tanto es un estímulo no deseado que rompe con el equilibrio del individuo con su medio.

Referentes Conceptuales LECTURA: Es un proceso continúo de comunicación entre el autor o escritor del texto y el lector. Es expresado a través de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones, sentimientos, impresiones, ideas y pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel. ESCRITURA: A partir de éstas definiciones se deduce la escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación; este varía según al grupo social donde se practica, además va ligado juntamente con el lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto al uso de las materiales naturales y artificiales

Referentes Curriculares Interpretación y producción de textos (comprensión e interpretación) “Hace referencia a la capacidad de comprender, interpretar, analizar y producir tipos de textos según las necesidades de acción y comunicación”. Elegimos este eje curricular porque consideramos que nos da las herramientas necesarias para que el alumno pueda desarrollar las competencias textuales, gramaticales y semánticas tomando como pretexto el graffiti.

Evidencias y registro. Las siguientes son fotos tomadas de los graffitis realizados por los alumnos del grado séptimo como un medio para canalizar sus conflictos y producir textos a partir de ellos aplicando las TIC en el proceso de enseñanza.

Producto Final Nuestro producto final se oriento en la elaboración de un blog virtual en el que se exponen las producciones de los estudiantes, el historial de la institución y un espacio para permitir que los estudiantes expresen todos aquellos sentimientos con los que se confrontan diariamente. Dicho espacio se ubica en la siguiente dirección: http://ieelbagre.blogspot.com

Conclusiones Despertamos en los alumnos muchas inquietudes de orden investigativo, sentido de pertenencia, tolerancia con las ideas de los demás, entre otros. Se evidenció un gran esfuerzo por cambiar y mantener una nueva imagen de la institución. Se observaron cambios significativos en los estudiantes en lo relacionado con la interpretación y producción de textos. Los estudiantes han tomado conciencia de la importancia de las TIC como una herramienta de investigación y formación integral.

Bibliografía Material Bibliográfico de apoyo para las jornadas de formación docente. Recopilación de documentos para el área de Lenguaje. Didáctica y nuevas tecnologías. Universidad de Antioquia. 2008 Módulo de apoyo para el componente de Infraestructura y Gestión. Fase de profundización. Didáctica y nuevas tecnologías. Universidad de Antioquia. 2008 Escuela para maestro. Enciclopedia de pedagogía practica para América Latina. By Cadiex Internacional S. A Montevideo Uruguay. By Circulo latino Austral. Buenos Aires República de Argentina E- mail: cultural cable.net.com www.mediocultural.com es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_información