DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Advertisements

Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
ASPECTOS DE LA COMPETENCIA INTELECTUAL. 1 ¿Qué es la inteligencia?
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
Jóvenes, aprendizajes y universidad
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Psicología del Aprendizaje
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Qué modelo de aprendizaje es el más adecuado para implementar la nueva reforma de su sistema de enseñanza?
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º Formación Profesional Básica. Informática Curso 2016/2017.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Constructivismo y aprendizajes significativos
Estudio de la interacción humano-máquina
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
“Lenguaje y Pensamiento”
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Jean Piaget
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Escuela Normal de Naucalpan
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EXPOSITORA : LIC. VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
ESQUEMAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE EXPRESIÓN ESCRITA.
Participante: Lcda. Rosibell Nava
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESQUEMAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE EXPRESIÓN ESCRITA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Operaciones básicas en el estudio
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Desarrollo Cognitivo Emocional de 3 a 6 años Lic. Anna Andreatta Psicopedagoga Esp en Desarrollo Infantil.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
Unidad El significado social de la memoria. (2)
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO

0 a 6 años

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA ■La inteligencia preoperatoria. –Se da entre los 2 y los 7 años –Se produce un rápido desarrollo de la capacidad de representación –La función simbólica tiene su mayor apogeo

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■La realidad del niño se centra en varios planos: a)El mundo físico b)El mundo social c)El mundo interior Función Simbólica

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■Función simbólica –Posibilita la formación de símbolos mentales –El niño puede: a) Anticipar un resultado b) Liberarse del aquí y ahora c) Buscar el conocimiento que puede encerrar una acción

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■La comprensión y la expresión de símbolos son la base del desarrollo del niño a esta edad –El dibujo ■Los niños dibujan lo que sienten y saben –La imitación interiorizada ■Mecanismo básico de construcción de significados –El juego simbólico ■Representación funcional del placer

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■Características de este pensamiento: a)Apariencia perceptiva /rasgos no observables -Hay un dominio delos aspectos perceptivos de los objetos -No hay inferencia de las propiedades no observables directamente

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■Características de este pensamiento: b) Centración/descentra ción - Se focaliza en un solo aspecto de la situación - El niño obvia otras dimensiones que no sean la suya - Piensa que todo el mundo tiene la misma percepción

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria ■Características de este pensamiento c) Estados / transformaciones No relaciona los estados inicial y final de un proceso d) Irreversibilidad / reversibilidad No puede rehacer mentalmente el proceso seguido para volver al estado inicial

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA El desarrollo de la atención ■La atención: –Es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la que se realiza el procesamiento de la información ■La percepción: –Es el primer proceso cognitivo que ayuda al bebé a entender el medio circundante

El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana ■Focalización ■Direccionalidad ■Control: –Entre 2 y 6 años incrementa la estabilidad en la actividad del juego –Incrementa la capacidad para detectar aspectos relevantes de la información

El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana ■Adaptabilidad –A las particularidades de la actividad –Optimización de capacidades cognitivas –Empleo del conocimiento de acuerdo a las necesidades y propósitos

El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana ■Planificación –Pensar por adelantado –Pasan de formarse simples expectativas a utilizar tiempo en planificar estrategias

El desarrollo de la atención ■Deficiencias en el desarrollo de estrategias 1.Deficiencias de producción 2.Deficiencias de control 3.Deficiencias de utilización

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático a)Los procesos atencionales controlan y dirigen el procesamiento de la información b)Los procesos atencionales regulan la entrada de informaciones conocimiento del mundo c)Las actividades cotidianas hacen que el niño capte algunas regularidades de esas vivencias d)La captación de esas regularidades permite la construcción de los primeros prototipos semánticos de conocimiento

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Los conocimientos son de dos tipos: –Esquemas ■Organizan el conocimiento temático –Categorías ■Organizan el conocimiento categorial o taxonómico

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento temático (de esquemas) –Escenas –Sucesos –Historias

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento temático de escenas –Sobre las relaciones físicas de los objetos –Sobre el tipo de objetos que suelen verse en determinado lugar –Sobre las relaciones de objetos entre sí –Se trata del procesamiento del entorno (inferencia)

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento temático de Sucesos –Representan secuencias temporales: ■Guiones Representaciones genéricas de lo que ocurre y cuando ocurre en una determinada situación

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento temático de Sucesos –Composición: ■Información prototípica ■Objetos ■Condiciones desencadenantes ■Resultados ■Conjunto ordenado de acciones

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento temático de Historias –Son relaciones causantes: ■Conocimiento utilizado cuando el niño recuerda o comprende piezas narrativas ■La adecuada construcción de las historias posibilita su recuerdo

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento taxonómico: –Son sistemas clasificatorios ■Categorías básicas ■Categorías supraordinadas ■Categorías subordinadas

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Desarrollo del conocimiento temático ■Conocimiento taxonómico: –Son sistemas clasificatorios ■Categorías básicas ■Categorías supraordinadas ■Categorías subordinadas

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Memoria y utilización de estrategias ■Memoria: –Mecanismo de retención y recuperación de la información que se utiliza para adquirir conocimiento –Estrategias: ■Repetición ■Organización

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Memoria y utilización de estrategias ■La memoria autobiográfica –El desarrollo del “yo psicológico” –La adquisición del formato narrativo

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Razonamiento y utilización de reglas ■Ámbitos fundamentales: –A) Razonamiento predictivo o probabilístico –B) Razonamiento aritmético

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Razonamiento y utilización de reglas ■Razonamiento predictivo o probabilístico –Guiado por preferencias y deseos –Limitaciones de este pensamiento: ■Conocimiento previo ■Desarrollo de la memoria ■Verbalización

DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Razonamiento y utilización de reglas ■Razonamiento aritmético: –Principio de ordenación estable –Principio de irrelevancia del orden –Principio cardinal –Principio de sucesión