“ ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CD INTERACTIVO COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL (ESP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Proyecto de Innovación Educativa 2013
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
La web de la tecnología en educación secundaria
Elaboración de materiales de apoyo
Coeducación Beatriz Borrazás Becerra Raquel Figueiras Loureiro
Experiencia: Secuencia Didáctica
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
Proyecto de Tutorías para alumnos de primer curso de Ingeniero Químico Profesorado Germán Luzón GonzálezIngeniería Química Mercedes Fernández SerranoIngeniería.
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Mayo 2002 – octubre 2002 Proyecto e-Math (versión 2.1) Universitat Oberta de Catalunya – La Universidad Virtual.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Ategg Apoyo telemático a la asignatura de Enfermería Geriátrica y Gerontológica Autores: Martínez Martín.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
El Impacto de las TIC en las Universidades
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación;
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
WEB QUEST VISIÓN GENERAL DE UN RECURSO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DAVID GARCÍA PACHECO.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Contenido a) Características Generales del Curso
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
NORMALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA COMO RECURSO DIDÁCTICO DENTRO DEL CURRÍCULO DE INFANTIL Y PRIMARIA.
Univesridad de Barcelona
VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN ESTANCIAS CLÍNICAS I DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN: El cambio europeo de los estudios de Grado de Enfermería,
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
La autogestión del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad con ayuda de las TIC. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez (
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Rivas Yasmira. Son herramientas prácticas Poseen carácter activo Propician el rol protagónico de los estudiantes Favorecen el proceso de aprendizaje.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Barcelona 27/06/07 Presentación. Contenido Introducción Integrantes del GRAPA Objetivos Actuaciones (1), (2), (3) Contacto.
Transcripción de la presentación:

“ ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CD INTERACTIVO COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL (ESP. EXPLOTACIONES FORESTALES) EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA ” Huelva, 17 mayo 2007

Isabel Mª Rodríguez García Inés Garbayo Nores Rosa León Bañares Carlos Vílchez Lobato Javier Vigara Fernández Enrique Torres Alvarez José Antonio González Duque Manuel Fernández Martínez Jesús Lago Macía Miguel Angel Arbella León Fco. Javier Vázquez Piqué

Evaluación y Resultados Diseño del CD ESQUEMA PRESENTACIÓN Introducción Objetivos Destinatarios Metodología Temporalización Evaluación y Resultados Diseño del CD

INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ? Información en internet pero: Equipo profesores 2º cuatrimestre del 1er curso Ingeniería Técnica Forestal (Explotaciones Forestales) desarrolla actualmente proyecto innovación docente, consistente en la elaboración, aplicación y validación de un CD interactivo que incluye todos los documentos docentes y técnicos de interés para el desarrollo del trabajo personal autónomo del alumnado. ¿POR QUÉ? Preocupación que alumnos dispongan buena documentación sobre sus carreras Información en internet pero: Alumnos se quejan de no tener conexión en casa Conexión es muy lenta Aulas informática a menudo saturadas

OBJETIVOS 1- Facilitar libre acceso a la información para trabajo individual de los alumnos (estudio, lecturas, prácticas...) 2- Estimular proceso enseñanza-aprendizaje, con materiales didácticos en soporte informático, incrementando la motivación personal del estudiante y lo mentalicen al estudio de forma continuada a lo largo del curso 3- Utilizar las nuevas tecnologías para facilitar los procesos de intercambio de información y como medio para acercar profesorado y estudiantes 4- Homogeneizar los recursos didácticos ofertados de las distintas asignaturas de los Departamentos implicados en la docencia del primer curso de Ingeniería Técnica Forestal 5- Facilitar la creación de redes docentes interdepartamentales dentro de la universidad y fomentar iniciativas entre el profesorado

DESTINATARIOS TITULACIÓN ASIGNATURAS Nº DE ALUMNOS Primer curso Ingenieria Técnica Forestal. (Especialidad en Explotaciones Forestales) Fisiología Vegetal aplicada a la Ingeniería forestal Hidráulica Forestal Zoologia y Fauna Forestal Climatología y Edafología Forestal Principios de Bioquímica Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería 115

METODOLOGÍA 1. Delimitación del ámbito del proyecto • Selección del nivel de aplicación: 1º Ingeniería Técnica Forestal (Esp. Explotaciones Forestales) • Selección de contenidos para elaborar el CD interactivo • Elaboración del calendario de actuaciones y reuniones 2. Reparto de tareas • Cada componente grupo seleccionó y elaboró parte concreta del CD interactivo, aportando archivos en word, pdf, imágenes, enlaces a otras páginas web, programas informáticos específicos… 3. Búsqueda y recogida de información • Recopilación individual del material docente

METODOLOGÍA 4. Conversión del material recopilado a soporte digital • Escaneado, ajustes de tamaño y clasificación en carpetas. • Organización de ficheros: selección de fondos, imágenes, enlaces, mapas conceptuales, animaciones, videos… • Introducción de enlaces a referencias web. • Ensamblado de los distintos archivos generados. 5. Edición del CD • Construcción de interfaz ejecutable desde navegador web (haciendo uso de páginas HTML), para acceso a información y materiales de forma clara e intuitiva. • Visualización de contenidos permitiendo acceso a links de interés si se dispone de conexión a internet. • Grabado en CD con autoarranque. • La edición del CD (grabado de 200 copias y montaje en fundas) ha sido realizada en la universidad sin contratar servicio externo.

METODOLOGÍA 6. Experimentación en el aula y desarrollo práctico • Entrega en el aula material elaborado 7. Evaluación del material (por el equipo docente y los propios alumnos) • Cuestionario alumnos (en la última semana de mayo 2007) • Reunión final en junio con profesores implicados 8. Informe de resultados • Elaboración de un informe final con conclusiones a partir de las experiencias y trabajos realizados • Comparación objetivos alcanzados con los que se habían propuesto

EVALUACION Y SEGUIMIENTO METODOLOGÍA EVALUACION Y SEGUIMIENTO

TEMPORALIZACIÓN

EVALUACIÓN Y RESULTADOS Finalización proyecto: junio 2007 Evaluación inicial: Espacio de diálogo común entre docentes para determinar nivel de partida del proyecto. Buena coordinación entre profesores de distintas asignaturas 2. Evaluación durante el proceso: Tomas de contacto entre profesores y alumnos que han ayudado a conocer el estado del proyecto y su evolución. Alumnos dan valoración alta Consultan el CD Profesores también satisfechos con resultado 3. Evaluación de resultados: Elaboración de un informe final con todas las conclusiones obtenidas. No tenemos resultados definitivos (espera realizar cuestionarios finales). Podemos apuntar que los objetivos iniciales propuestos se han cumplido Propuestas de mejora: Ampliar contenido CD con asignaturas 1er cuatrimestre Completar información de las asignaturas aparecidas en el CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

DISEÑO DEL CD

Gracias