INICIANDO EL DISEÑO DE ALCANTARILLADO CONFIGURACIÓN DE REDES SELECCIÓN DE TUBOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO
Advertisements

TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
TUBERÍA DE ACUEDUCTO Ana Yandun Luis Sanchez Milady Fajardo Jeferson Gómez.
I n g e n i e r í a i n t e g r a l.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PILOTES DE CONCRETO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ALCANTARILLADO DOMICILIARIO Sistema de evacuación de aguas Existen dos sistemas: Alcantarillado de aguas lluvias.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Miguel Bolaños Berenice Martínez C
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
INSTALACIONES SANITARIAS
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Abastecimiento de Agua
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
Geometría en los canales.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
Elementos y sistemas constructivos lll
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
Alcantarillado Pluvial.. Introducción ¿Qué es una red de alcantarillado pluvial? Sistema de tuberías, sumideros e instalaciones que permita el rápido.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente de la red de.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
Diciembre 2010 TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PARA REEMPLAZO DE PILETAS API Y OTROS Buenos Aires, Argentina Occidental Argentina Exploration & Production, Inc.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Jessica Coello Paredes
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT S.A. E.S.P. SUMINISTRO E INSTALACION DE LA MICROMEDICIONO PARA LA PUESTA EN MARCHA.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
Carrera “Fórmula anomalías ”
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
INSTALACIONES 1. PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS. PUBLICADO EN EL.
Alistar los materiales, herramientas y equipos Para alcantarillado de acuerdo a planos y especificaciones.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE TIPOS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

INICIANDO EL DISEÑO DE ALCANTARILLADO CONFIGURACIÓN DE REDES SELECCIÓN DE TUBOS

Los conductos dentro de la red Emisario final (Emisor): conduce las aguas hasta el punto de vertido o tratamiento. Una red puede tener más de un emisor dependiendo del tamaño de la localidad, se le distingue de los colectores porque no recibe conexiones adicionales en su recorrido. Colector principal (Colectores): son tuberías de gran diámetro que transportan las aguas servidas hasta su destino final, generalmente ubicadas en las partes más bajas de las ciudades. Colectores Terciarios (Conexiones domiciliarias): son tuberías de diámetro pequeño (15 cm) que pueden estar bajo tierra debajo de veredas y conectadas a subcolectores. Colector secundario (Subcolectores): son colectores que recogen las aguas residuales de los colectores terciarios y conducen a los colectores principales. Se ubican enterradas en las vías públicas.

Requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado Localización adecuada: instalarse coincidiendo con los ejes de las calles y según modelos de configuración Seguridad en la eliminación: ducto cerrado, sin filtraciones, ventilación y conexión apropiada con receptor final o planta de tratamiento Capacidad suficiente: transporte rápido de volumen máximo Vol= Qdot * 0,80; v= 5 m/s Resistencia adecuada: condiciones de los tubos Profundidad de instalación: 3m, a 20 cm del ducto agua potable. Facilidad para la inspección: pozos de revisión, mantenimiento

Modelos de configuración para colectores, interceptores y emisores Para recolectar las aguas residuales de una localidad, se debe seguir un modelo de configuración para el trazo de los colectores, interceptores y emisores el cual fundamentalmente depende de: La topografía predominante El trazo de las calles El o los sitios de vertido La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento.

En el caso de una comunidad paralela a una corriente, con terreno con una suave pendiente hacia ésta, la mejor forma de colectar las aguas residuales se logra colocando tuberías perpendiculares a la corriente

las aguas residuales fluyen hacia afuera de la localidad, en forma radial a través de colectores

para recolectar aguas residuales en zonas con curvas de nivel más o menos paralelas, sin grandes desniveles

Cuando la localidad se encuentra ubicada en un valle, se pueden utilizar las líneas convergentes hacia una tubería principal (colector) localizada en el interior de la localidad, originando una sola tubería de descarga

Colocación de la tubería En los tramos de conexión domiciliar la profundidad de tuberías será de 1.20 a 3.00m para protegerlas de variaciones de carga viva. Si el espesor es menor a 1.20m deberá colocarse losetas de hormigón armado sobre muros laterales de mampostería. A profundidad mayor de 3.00m se diseñarán colectores paralelos para conectar las acometidas domiciliares. Para tuberías instaladas en pasajes peatonales la profundidad mínima será de 0.8m sin necesidad de protecciones.

La red de alcantarillado se diseñará de tal manera que todos los colectores queden debajo de lo acueductos con una separación mínima de 20cm.

Obras accesorias Las obras accesorias comúnmente usadas para mantenimiento y operación del sistema son: Descarga domiciliaria Pozos de visita Estructuras de caída Sifones invertidos Cruces elevados Cruces con carreteras y vías de ferrocarril Cruces con ríos, arroyos o canales. ¿ Que conecta estas obras?

Condiciones para selección de tubos Todas las tuberías y estructuras se fabrican con materiales que deben cumplir ciertas especificaciones químicas, mecánicas y estáticas. Dichas condiciones se determinan en base a la calidad de las aguas residuales, el flujo hidráulico, el tipo de suelo y los costos.

Calidad del agua residual La calidad del agua residual es el factor más importante al momento de seleccionar los materiales de construcción de tuberías y estructuras. Este factor se determina a partir de los tipos de agua residual. La agresividad química se clasifica de acuerdo a la concentración del ión de Hidrógeno o valor de pH.

Características para selección de tubos hermeticidad, resistencia mecánica, durabilidad resistencia a la corrosión, capacidad de conducción, economía, facilidad de manejo instalación, flexibilidad y facilidad de mantenimiento y reparación.

Tipos de tuberías Las tuberías para alcantarillado sanitario se fabrican de concreto simple (CS), concreto reforzado (CR), fibrocemento (FC), plástico poli (cloruro de vinilo) (PVC), polietileno de alta densidad (PEAD) y acero. Tuberías de concreto simple (CS) y reforzado (CR) con junta hermética: a)concreto simple tiene diámetros de 10,15, 20, 25, 30, 38, 45y 60 cm, con campana y espiga. b)concreto reforzado tiene diámetros de 30, 38, 45, 61, 76, 91, 107, 122, 152, 183, 213, 244 y 305 cm. Uniones de espiga- campana hasta 61 cm.

Uniones en tuberías de concreto

Descarga domiciliaria con tubería de concreto La descarga domiciliaria o “albañal exterior”, es una tubería que permite el desalojo de las aguas servidas, desde las edificaciones al colector o atarjea

Pozo de visita de concreto prefabricado

Tuberías de fibrocemento (FC): se fabrican para diferentes tipos de anillos de hule según el diámetro del tubo Uniones en tuberías de fibrocemento

Descarga domiciliaria con tubería de fibrocemento

Pozo de visita de fibrocemento

Las tuberías de PVC se fabrican en diámetros de 10 a 60 cm, en dos tipos de serie y cada serie con tres tipos de tubería de acuerdo a su espesor para reflejar la relación entre su diámetro exterior y su espesor de pared. Uniones en tuberías de poli cloruro de vinilo (PVC)

Descarga domiciliaria con tubería de PVC

Se fabrican con longitud de 12m, en diámetros nominales que van desde 100 a 900 mm. Se clasifican en cuatro tipos, de acuerdo a sus espesores de pared y resistencia: RD-21, RD-26, RD-32.5 Y RD-41. Se utiliza según: condición de zanja, cargas exteriores, tipo de material, compactación. El acoplamiento de las tuberías es mediante termofusión. Tubería de polietileno de alta densidad (PEAD)

Descarga domiciliaria con tubería de polietileno

Pruebas de aire en tubería Ramseier y Riek señalan que para encontrar y eliminar fugas, se desarrolla uso de aire a baja presión, para probar hermeticidad y así localizar los puntos de fuga. Una tubería instalada es aceptada si el tiempo T en el cual la presión desciende de 3.5 a 2.5 lb/plg² (0.246 a kg/cm²) no es menor que el calculado con la ecuación T= 1.02 dk/q, donde: k= dl >=1 q= Fugas permisibles= [m] d= Diámetro del tubo [m] l= Longitud del tubo [m]

pruebas de tuberías

Pruebas de tubería