Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Advertisements

"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Dr. Alberto Ramírez Computación aplicada a la educación: Proyectos de investigación y desarrollo Dr. Alberto Ramírez.
La universidad colombiana en la sociedad red
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Informática Especial de la Matemática
Diplomado en Educación Superior
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Competencias Digitales
Multimodalidad en la UV
Elaborado por Angelica Tapia
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Veronica Nolazco - Coordinación General
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán
Luis Fernando Méndez Pinzón
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Tendencias contemporáneas en educación
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Las TIC en la diversidad universitaria
CODAES – Visita de Universidades Mexicanas Desarrollo y Difusión de Recursos Digitales para la Educación Superior, en la Estrategia de Vinculación México-Francia.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Proyectos Avances
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Curso Superior Universitario
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Plan de Innovación Educativa UV: MEV
Primer Comité Ejecutivo
Cultura digital y cambio institucional de las universidades
Saberes digitales de los universitarios
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre | Adriana Meza Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, Sistema de Enseñanza Abierta

Descarga de presentaciones http://www.uv.mx/blogs/brechadigital/2019/02/20/profa_sd/  

Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Objetivo Fortalecer los saberes digitales de los profesores de educación superior para que la incorporación de las TIC a su práctica docente se dé de manera reflexiva y asertiva. Destinatarios El Programa está dirigido a Profesores de tiempo completo, Profesores por asignatura, Técnicos Académicos, Investigadores y Ejecutantes que se encuentren desempeñando la función de docencia en la Universidad Veracruzana. Perfil de egreso El egresado del Programa habrá reflexionado sobre la incorporación de las TIC al trabajo docente y contará con las habilidades y conocimientos necesarios para la integración de las TIC a su práctica cotidiana en la Universidad Veracruzana.

Carácterísticas del programa Modalidad El Programa se desarrolla de forma mixta. Los contenidos, materiales y actividades estarán disponibles las 24 horas durante los 7 días de la semana en la plataforma educativa EMINUS; además de contar con  sesiones presenciales en algunos temas. Duración Cuatro módulos de 4 o 5 semanas cada uno

Ruta de capacitación

Contenidos Tema 1. Cultura digital Tema 2. Usar dispositivos Tema 3. Administrar archivos Tema 4. Programas y sistemas de información especializada

Contenidos Tema 1. Texto y texto enriquecido Tema 2. Creación y manipulación de conjuntos de datos Tema 3. Medios y multimedia

Contenidos Tema 1. Texto y texto enriquecido Tema 2. Creación y manipulación de conjuntos de datos Tema 3. Medios y multimedia

Contenidos Temas del curso: Planeación Didáctica Definición de resultados de aprendizaje Contenidos Actividades de Enseñanza Actividades de aprendizaje Evaluación Ejercicio de planeación de clase de 4 semanas

Dinámica de trabajo Encuadre Cultura Digital, Saberes Digitales de los Universitarios Reunión de trabajo sincrónica (con posibilidad de ser presencial) 1 sesión de 3 horas Revisión personal del curso Trabajo en EMINUS Realización de las actividades del curso en 2 semanas Modalidad Virtual Inducción al curso Instrucciones para los formadores, dinámica y dudas

Grupo de trabajo Coordinación general Dr. Alberto Ramírez (CIIES), Dr. Miguel Casillas (CIIES), Mtra. Ingrid Aguirre (SEA), Mtra. Adriana Meza (SEA), Dr. Ricardo Mercado (CIIES) Equipo de trabajo Expertos en contenido: Dr. Alberto Ramírez (CIIES), Dr. Miguel Casillas (CIIES), Dr. Ricardo Mercado (CIIES) Mtra. Verónica Marini (CIIES), Mtro José Luis Aguilar (Egresado UV), Mtra. Karla Martínez (Estudiante doctorado UV). Diseñadores instruccionales: Mtra Ingrid Aguirre (SEA), Mtra. Adriana Meza (SEA) Diseño gráfico: Lic. Francisco Vargas (SEA) Desarrollo web: Lic. Pilar Tlapa (SEA) y Lic. César Alejandro Cuevas (SEA) Producción multimedia: Lic. Francisco Vargas (SEA) y Lic. Pilar Tlapa (SEA) Gestor de proyecto: Lic. Joyce Gálvez (CIIES)

Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre | Adriana Meza Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, Sistema de Enseñanza Abierta