Programa de prevención del SIDA en el IES Aixerrota BHI - Getxo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
IES CAMPANAR ACTUACIONES DERIVADAS DE LA EXISTENCIA DE MEDIADORES EN UN CENTRO EDUCATIVO.
LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO EJE DE LA ENSEÑANZA.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Transición de Primaria a Secundaria
Tema 3: Funciones del profesorado. La acción tutorial.
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
CENTRO FORMATIVO OTXARKOAGA Imparte Imparte: Enseñanza Secundaria Obligatoria Iniciación Profesional Ciclos Formativos de Grado Medio Sección de Aprendizaje.
ALUMNADO AYUDANTE.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
5 JORNADA DIM DE INVIERNO EN BARCELONA Diciembre 2007 La PDI en el aula de Educación Especial Escola Costa i Llobera Barcelona.
BACHILLERATOS.
NORMAS DE AULA: nuestras normas para la convivencia
PLAN DE CONVIVENCIA.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
EL CONSEJO DE CURSO.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Convocados anualmente por el Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades Autónomas y consistentes en ayudas para participar en programas.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROYECTO JORNADA CONTINUA
Programa Acción Tutorial Aspectos clave para el nuevo curso.
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
IMPLANTACIÓN PROGRAMA DE BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA HUESCA 24 DE JUNIO DE 2014.
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN JEFATURA DE CURSO W. Molina L. JEFATURA DE CURSO W. Molina L.
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
VICTORIA MARTIN TEJEDOR
HERMANAMIENTOS ESCOLARES CON DESCARTES DESDE ANDALUCÍA (HEDA)
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO IES LUCAS MALLADA. HUESCA
Colegio San José Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Juan Estévez Parrilla Fundación Educativa Doctrina Cristiana.
Escuela para Padres Colegio Espíritu Santo Talcahuano.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 Instituto José Caballero Centro de Salud Los Rosales Huelva.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN IES GUADARRAMA PREVENCIÓN I PREVENCIÓN I: Todos los alumnos PREVENCIÓN II PREVENCIÓN II: Alumnos en situación de riesgo.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
Reunión Informativa Oferta Educativa 2016/17 IES SAN FERNANDO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015.
“Unidos ganamos sentidos”
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Vivencia área Convivencia Escolar
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
I.E.S. “Arcipreste de Hita” Azuqueca de Henares Guadalajara.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Transcripción de la presentación:

Programa de prevención del SIDA en el IES Aixerrota BHI - Getxo FERNANDO ANTOLÍN GALINDO MARÍA JOSÉ ETXEBARRIA MADARIAGA

Antecedentes: Alumnado de 3º de BUP. Profesorado voluntario. Impartido por el orientador. Integración en el Plan de Acción Tutorial. Ubicación en 4º de la ESO. Impartido por tutores/as.

Objetivos del programa Informar sobre el SIDA. Evitar el contagio. Desarrollar valores que fomenten la convivencia con personas con VIH. Fomentar hábitos saludables.

Materiales I Inicialmente : “SIDA,Saber Ayuda” de La Caixa. Murales Vídeo Disquete de 3½, ... Otros materiales.

Materiales II Guía para jóvenes. Guía para el profesorado. Facilitado por el Plan de Prevención del SIDA del Dpto. de Sanidad del Gobierno Vasco. Guía para jóvenes. Guía para el profesorado. Guía para trabajar el sexo seguro. Vídeo “Sexo seguro” “Yo y Yo” guía para trabajar la convivencia con personas seropositivas. Datos estadísticos. Preservativos masculinos y femeninos. ...

Metodología y agrupamientos Metodología eminentemente práctica. Exposiciones generales. Visionado del vídeo/s. Role-playings Debates y puestas en común. Agrupamientos : Individual: test inicial y post-test. Grupal: exposiciones, vídeo y puestas en común. Pequeño grupo: role-playings.

Coordinación de tutores/as. Todas las dinámicas se inician en el Departamento de Orientación: Presentación del programa. de los materiales a utilizar. de la metodología. Temporalización. Coordinación. Evaluación.

Actividades Realizadas todos los años: Pre-test y post-test. Visión del vídeo ·Sexo seguro” y puesta en común. Reparto, lectura y comentarios de “SIDA, guía para jóvenes” Role-playings: “si me quieres...”, “cómo se pone un condón”, “la compra del preservativo”,... Reparto y testeo de los preservativos. Visión y comentario de los datos estadísticos sobre el SIDA.

Campaña general Se realiza en noviembre en todo el Instituto. Finaliza el día 1 de diciembre. Participan todos los departamentos. Se coordina desde la Comisión Pedagógica. Se incluye en el PEC.

Evaluación y conclusiones Es un programa consolidado, aprobado y apoyado por la comunidad educativa. Para hacerlo en noviembre hay que solicitar el material el curso anterior. Para darle coherencia hay que modificar el calendario de tutorías. Debemos mejorar la actitud de algún/a tutor/a. Mayor atención a la convivencia con seropositivos. El alumnado nuevo de Bachiller no recibe formación.

Departamento de Orientación del E-mail: aixerrotabhi@terra.es Más información Departamento de Orientación del IES Aixerrota BHI C/ Peña Santa Marina, 14 48990 Getxo Tfno: 94 4 91 17 86 E-mail: aixerrotabhi@terra.es