Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO EL AUDITOR INTERNO Es un profesional que ejerce dentro de las empresas, no tiene responsabilidades de gestión.
La importancia de la auditoria de gestión.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Sistemas de Gestión.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Fundamentos de Auditoría
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
Grupo No. 1 Rocio Contreras Paulino Carmen Liriano DD-0637
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
AUDITORÍA INTERNA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Alianza Cooperativa Internacional
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
El Estatuto de Auditoría Interna
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA)600 “Uso del trabajo de otro auditor”
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
CÓDIGO DE ÉTICA NIVEL 2 NPA-SNF No. 30.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna 15 de Noviembre 2017

Rol del Auditor Interno Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Rol del Auditor Interno

Origen y evolución de la Auditoría Interna Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Origen y evolución de la Auditoría Interna El origen de la función tuvo que ver con el crecimiento del tamaño de las organizaciones y del volumen y complejidad de sus operaciones. Inicialmente la función se ocupó de la protección de activos y la prevención y detección de fraudes. Surgió fuertemente ligada a la auditoría de estados contables. La creación en 1941 el Instituto de Auditores Internos posibilitó un desarrollo ordenado de la profesión, otorgándole a la actividad un rol sustancialmente más relevante que el original.

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna El Marco fue aprobado por el Acuerdo del Consejo de Administración del IIA en junio de 1999. Sus componentes están en permanente actualización. Proporciona un diseño conceptual de la estructura del cuerpo de conocimientos necesarios para la auditoría interna a nivel internacional. Su propósito es organizar las guías obligatorias y las recomendadas, publicadas por el Instituto de Auditores Internos (IIA). Ayuda a los profesionales a ser responsables, al prestar un servicio de auditoría interna de alta calidad y agregar valor a la organización.io99. Sus componentes están en permanente actualización.ciona un diseño conceptual de la estructura del cuerpo de conocimientos necesarios para la auditoría interna a nivel internacional.

El Marco aprobado actualmente consta de los siguientes componentes: Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna El Marco aprobado actualmente consta de los siguientes componentes: Misión de Auditoría Interna Principios Fundamentales Definición de la Auditoría Interna Código de Ética Normas Internacionales componentes están en permanente actualización.ciona un diseño Guías de Implementación Guías Suplementariastarias conceptual de la estructura del cuerpo de conocimientos necesarios para la auditoría interna a nivel internacional. GUÍAS MANDATORIAS GUÍAS RECOMENDADAS

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna MISIÓN Mejorar y proteger el valor de la organización proporcionando aseguramiento, asesoría y análisis en base a riesgos.  

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1.   Demuestra integridad. 2.   Demuestra competencia y diligencia profesional. 3.   Es objetiva y se encuentra libre de influencias (independiente). 4.   Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización. 5.   Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos adecuados. 6.   Demuestra compromiso con la calidad y la mejora continua de su trabajo. 7.   Se comunica de forma efectiva. 8.   Proporciona aseguramiento en base a riesgos. 9.   Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada a futuro. 10. Promueve la mejora de la organización.

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Código de Ética Incluye principios significativos para la profesión y el ejercicio de la Auditoría Interna y reglas de conducta que describen el comportamiento que se espera de los auditores internos. El propósito del Código es promover la cultura ética en la profesión de auditoría interna. Se aplica tanto a las entidades como a las personas que prestan servicios de auditoría interna. Principios: Integridad Objetividad Confidencialidad Competencia

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Normas Propósito Definir principios básicos que representen el ejercicio de la auditoría interna como debería ser. Proveer un marco para ejercer el amplio espectro de actividades de auditoría interna agregando valor. Establecer las bases para medir el desempeño de la auditoría interna. Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización.

Organización de las Normas Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Organización de las Normas Normas sobre atributos (Serie 1000) Se ocupan de las características de las organizaciones y de los individuos que desarrollan actividades de auditoría interna. Normas sobre desempeño (Serie 2000) Describen la naturaleza de las actividades de auditoría interna y proveen criterios de calidad contra los cuales puede medirse la práctica de estos servicios. Normas de implementación De servicios de aseguramiento (Ai) De servicios de consultoría(Ci)

Normas sobre atributos Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Normas sobre atributos 1000 - Propósito, Autoridad y Responsabilidad 1100 - Independencia y Objetividad 1200 – Aptitud y Cuidado Profesional 1300 - Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad

Normas sobre desempeño Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Normas sobre desempeño 2000 - Administración de la Actividad 2100 - Naturaleza del Trabajo 2200 - Planificación del Trabajo 2300 - Desempeño del Trabajo 2400 - Comunicación de Resultados 2500 - Seguimiento del Progreso 2600 – Decisión de la Aceptación de los Riesgos por la Dirección

Definición de Auditoría Interna Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Definición de Auditoría Interna Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Independencia y objetividad Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Independencia y objetividad Independencia - Libertad de condicionamientos que amenazan la capacidad de la actividad de auditoría interna para llevar a cabo sus responsabilidades de forma imparcial. Impedimentos o menoscabos - Los impedimentos o menoscabos a la independencia de la organización y a la objetividad individual pueden incluir conflicto de intereses personales; limitaciones al alcance; restricciones al acceso a los registros, al personal y a los bienes; y limitaciones de recursos (fondos). Objetividad - Es una actitud mental independiente, que permite que los auditores internos lleven a cabo sus trabajos con confianza en el producto de su labor y sin comprometer su calidad. La objetividad requiere que los auditores internos no subordinen su juicio al de otros sobre temas de auditoría. amenazan la capacidad de la actividad de auditoría interna para llevar a cabo sus responsabilidades de forma imparcial.

Servicios de aseguramiento Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Servicios de aseguramiento Comprenden la tarea de evaluación objetiva de las evidencias, efectuada por los auditores internos, para expresar opiniones o conclusiones respecto de una entidad, operación, función, proceso, sistema u otros asuntos. La naturaleza y el alcance de un trabajo de aseguramiento están determinados por el auditor interno. Por lo general intervienen tres partes en los servicios de aseguramiento: 1) la persona o grupo directamente implicado en la entidad, operación, función, proceso, sistema u otro asunto, es decir el dueño del proceso 2) la persona o grupo que realiza la evaluación, es decir el auditor interno y 3) la persona o grupo que utiliza la evaluación, es decir el usuario financieros, de desempeño, de

Servicios de consultoría Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Servicios de consultoría Son por naturaleza consejos, y son desempeñados, por lo general, a pedido de un cliente. La naturaleza y el alcance del trabajo de consultoría están sujetos al acuerdo efectuado con el cliente. Por lo general existen dos partes en los servicios de consultoría: 1) la persona o grupo que ofrece el consejo, es decir el auditor interno, y 2) la persona o grupo que busca y recibe el consejo, es decir el cliente del trabajo. Cuando desempeña servicios de consultoría, el auditor interno debe mantener la objetividad y no asumir responsabilidades de gestión. ancieros, de desempeño, de

Ejemplos de aseguramiento y de Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Ejemplos de aseguramiento y de consultoría Aseguramiento Trabajos financieros, de desempeño, de cumplimiento, de seguridad de sistemas y de diligencia debida (due diligence). Consultoría Consejos, asesoramientos, facilitación y formación.entopeño, de

Etapas del Proceso de Auditoría Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Etapas del Proceso de Auditoría Planificación anual En cada trabajo: Planificación Ejecución Comunicación Seguimiento

Norma 2100 – Naturaleza del trabajo Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Norma 2100 – Naturaleza del trabajo La actividad de auditoría interna debe evaluar y contribuir a la mejora de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control, utilizando un enfoque sistemático disciplinado y basado en riesgos. La credibilidad y el valor añadido de auditoría interna mejoran cuando los auditores internos son proactivos y sus evaluaciones ofrecen nuevas perspectivas y consideran impactos futuros.

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Norma 2110 – Gobierno La actividad de auditoría interna debe evaluar y hacer las recomendaciones apropiadas para mejorar los procesos de gobierno de la organización para: Tomar decisiones estratégicas y operativas; Supervisar el control y la gestión de riesgos; Promover la ética y los valores apropiados dentro de la organización; Asegurar la gestión y responsabilidad eficaces en el desempeño de la organización; Comunicar la información de riesgo y control a las áreas adecuadas de la organización; Coordinar las actividades y la información de comunicación entre el Consejo de Administración, los auditores internos y externos, otros proveedores de aseguramiento y la dirección.

Norma 2120 – Gestión de riesgos Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Norma 2120 – Gestión de riesgos La actividad de auditoría interna debe evaluar la eficacia y contribuir a la mejora de los procesos de gestión de riesgos. Determinar si los procesos de gestión de riesgos son eficaces es un juicio que resulta de la evaluación que efectúa el auditor interno de que: Los objetivos de la organización apoyan a la misión de la organización y están alineados con la misma, Los riesgos significativos están identificados y evaluados, Se han seleccionado respuestas apropiadas al riesgo que alinean los riesgos con la aceptación de riesgos por parte de la organización, y Se capta información sobre riesgos relevantes, permitiendo al personal, la dirección y el Consejo cumplir con sus responsabilidades, y se comunica dicha información oportunamente a través de la organización. La actividad de auditoría interna reúne la información necesaria para soportar esta evaluación mediante múltiples trabajos de auditoría. El resultado de estos trabajos, observado de forma conjunta, proporciona un entendimiento de los procesos de gestión de riesgos de la organización y su eficacia. Los procesos de gestión de riesgos son vigilados mediante actividades de administración continuas, evaluaciones por separado, o ambas.

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Norma 2130 – Control La actividad de auditoría interna debe asistir a la organización en el mantenimiento de controles efectivos, mediante la evaluación de la eficacia y eficiencia de los mismos y promoviendo la mejora continua.

Tipos de trabajos Auditorías operativas Auditorías de cumplimiento Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Tipos de trabajos Auditorías operativas Auditorías de cumplimiento Auditorías contables Auditorías informáticas Auditorías de seguridad Auditorías medioambientales Auditorías de calidad Auditorías de terceras partes Auditorías de privacidad

Retos para el auditor interno Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Retos para el auditor interno del Siglo XXI El auditor interno deberá potenciar sus habilidades para asumir trabajos en las siguientes áreas: Auditorías realizadas mediante la extracción y el análisis de datos Consultorías mediante la participación en comités Auditorías de la cultura organizacional Auditorías de cyberseguridad

Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Para concluir Porque pertenecemos a una profesión concebida para agregar valor, ofreciendo nuevas perspectivas y considerando los impactos futuros en la organización mediante la realización de una gran diversidad de trabajos, somos su colaborador de confianza.

Cr. Marcelo Jorge Correa Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna Muchas gracias Cr. Marcelo Jorge Correa iuai@adinet.com.uy