AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
Advertisements

(Es importante respaldar con datos objetivos)
RUTA DE MEJORA DE LA XXI ZONA ESCOLAR DE SECUNDARIAS Ciclo Escolar
Centro de Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado donde se ofrece Educacion Inicial y Básica (preescolar, primaria.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
Calidad de la educación en Nicaragua
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Unidad Proponente Este Diploma se presenta a través de Formación Permanente de la Universidad de Concepción y el Programa Interdisciplinario por la Inclusión.
BIENVENIDOS.
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
A la segunda sesión de CTE
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
A la segunda sesión de CTE
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
Consejos Técnicos Escolares
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Prioridades NACIONALES: CULTURA DE LA SALUD ALIMENTARIA
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA PARA EL TRABAJO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCOLARIZADA (CAM)
PLAN ANUAL DE TRABAJO CONSEJO ESCOLAR 2009
Subsecretaría de Educación Básica
Sistema de Universidad Virtual.
Lectura Relatorías de Agosto
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
DISEÑO DE PATIOS PEDAGÓGICOS. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el.
Objetivos Prioridad: Convivencia escolar. Clima escolar entre alumnos OBJETIVO: Generar un ambiente de convivencia escolar sano para mejorar las relaciones.
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
LA ESCUELA AL CENTRO OCTAVO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
INSTITUCION EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GOMEZ Taller con docentes Tema: Socialización decreto 1421 y sensibilización a la inclusión.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Programa Nacional de Convivencia Escolar ESCUELA TELESECUNDARIA “NEREO RODRIGUEZ BARRAGÁN” C.C.T. 24DTV1048F LAS LAGUNITAS, SANTA CATARINA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
El trabajo colaborativo
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
GRUPO DIFERENCIAL.
ESCUELA SECUNDARIA No. 92 “PROFR. JULIO CUAUHT È MOC TREVI Ñ O TREVI Ñ O” Zona no: 28 Regi ó n: 06 Del Olmo No. 300 Col. la Enramada Apodaca, N.L. CICLO.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL DE ACTIVIDADES DE AGOSTO A OCTUBRE DE 2017

PRIORIDAD 1. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES LECTURA Y ESCRITURA Y NORMALIDAD MÍNIMA RASGO 8 ESTRATEGIA GLOBAL: “ENTRE MÉTODOS TE VEAS” ESTRATEGIA GLOBAL “TODOS LEYENDO EN NUESTRAS ESCUELAS”

PRIORIDAD 1.-NIVELES DE DOMINIO DE LECTO ESCRITURA DEL PERSONAL DE USAER Y CAM DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL

PRIORIDAD 1.-NIVELES DE DOMINIO DE LECTO ESCRITURA DEL PERSONAL DE USAER Y CAM DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL

PRIORIDAD 1.-NIVELES DE DOMINIO DE LECTO ESCRITURA DEL PERSONAL DE USAER Y CAM DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL

PRIORIDAD 1.-ALUMNOS QUE NO LEEN EN CAM

PRIORIDAD 1.-ALUMNOS QUE NO LEEN EN USAER

PRIORIDAD 2. ABATIR EL REZAGO Y EL ABANDONO ESCOLAR Objetivo: Desarrollar aplicar y garantizar el uso de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación en los contextos de el aula y el hogar con todos los alumnos del cam y usaer que lo requieren para lograr su plena participación en las actividades y el logro de los aprendizajes fundamentales.

PRIORIDAD 2 ALUMNOS QUE REQUIEREN SAAC

PRIORIDAD 2 ALUMNOS QUE REQUIEREN SAAC AUMENTATIVO O ALTERNATIVO

PRIORIDAD 2 ALUMNOS QUE REQUIEREN SAAC CON AYUDA Y SIN AYUDA

PRIORIDAD 3: LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE DE CONVIVENCIA ESCOLAR SANA, PACÍFICA Y LIBRE DE VIOLENCIA/PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN Objetivo: Manejar y aplicar los fundamentos del enfoque Inclusivo, a través de estrategias diversificadas que permitan orientar a los docentes de la escuela regular sobre: la atención de alumnos con discapacidad, con TEA y con aptitudes sobresalientes para que se disminuyan los índices de exclusión.

PRIORIDAD 3.2 ALUMNOS QUE PRESENTAN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA