“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Advertisements

Relación de la Didáctica y la Biología
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
“Educando para la eternidad”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
Didáctica y currículo.
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Veronica Nolazco - Coordinación General
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Bases antropofilosóficas para una educación física
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Pedagogía de la Humanización: de la Obra de Pablo Romero
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Formación para el trabajo
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN. Tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño” y agein “llevar” “guiar”o “conducir”.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA
Bienvenidos.
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
ESQUEMAS MENTALES PROBLEMAS PEDAGÓGICOS CONTEMPORANE OS MAESTRO: JOSÈ ÀNGEL PEJENAUTE PEJENAUTE ALUMNA: Lizbeth Benítez Amaya.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Didáctica de la Comunicación
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
ALUMNA: VERÓNICA VALERIO PÁEZ ASESOR: EDGAR AROYO SALINAS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Pedagogía Resumen de la Semana 1. Educación Actividad Práctica.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent

Logro de la sesión : Al finalizar la sesión, Comprenden las bases conceptuales de la EDUCACIÓN y el origen de la educación. Julissa Anaya Espinoza PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Sesión Recuento de lo aprendido 1.2 Estrategia: Brainstorming 1.3 Bases conceptuales de la Educación, origen y su importancia 1.4 Actividad Reflexiones finales PEDAGOGÍA

Brainstorming 1. ¿Qué entendemos por Educación? 2. ¿por qué es importante la educación? Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son susceptibles” -PLATÓN (429 – 347). “La educación es un proceso natural, no artificial. Es un desenvolvimiento que surge de dentro, no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales” -ROUSSEAU (1712 – 1778) “”La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades” -PESTALOZZI (1746 – 1827) PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “La educación es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias” - HERBART (1776 – 1841). “La función de la educación es preparar para la vida completa” - SPENCER (1820 – 1903) “Educar es hacer al hombre participe de la vida social” -JOHN DEWEY (1854 – 1924) PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “No existe sino una entidad educadora: la comunidad. Una acción educadora individual es tan imposible como la existencia del hombre prescindiendo de la sociedad” - PAULNATORP (1854 – 1924). “Educar es completar hombres”. “Educar es perfeccionar la obra predilecta de Dios”, hasta hacerle semejante a él” - ANDRES MANJON (1846 – 1923). PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza LEY GENERAL DE EDUCACIÓN La Educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza 2. CAMPOS DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1.“PARA QUÉ” Contiene los fundamentos doctrinarios, los principios, valores, fines y objetivos de la educación. 2.“QUÉ” Alude a los contenidos que, a través del aprendizaje, traducen las intenciones educativas. Esta vinculado con el SER de la educación. 3.”QUIENES” Considera a las personas comprometidas como sujetos y agentes en el proceso de la educación. Abarca al educando, al educador, la familia y a la comunidad. 4. “CÓMO” Y “CON QUÉ” Comprende los diversos recursos que son considerados para alcanzar el “qué” y el “para qué”. Se ubican los medios legales, la administración y la infraestructura. 5. “DONDE” Se refiere al ámbito físico y social que constituye el escenario y condición del proceso educativo. Incluye la realidad geo ecológica y social. Comprende el entorno. Planificación Educativa “PARA QUÉ” “QUÉ”“QUIENES”“CÓMO”“DONDE” PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Actividad 02: a) Formar un grupo de 3 integrantes para leer, discutir y reflexión acerca del video referente a la EDUCACIÓN. b) A partir de su discusión y reflexión construyan un mapa mental o conceptual. c) Un representante elegido aleatoriamente expone el trabajo. PEDAGOGÍA

Julissa Anaya Espinoza Recuento de lo aprendido PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ¿De qué trató el tema? ¿Por qué es importante? PEDAGOGÍA