Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Determinacion de tamaño
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
Planeamiento y Diseño de la Planta Ing. Ronald Cervantes García.
ESCUELA: NOMBRES PROYECTOS I FECHA: Econ. Tania Torres G. Abril – Agosto ECONOMIA PROYECTOS I.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
METODOS DE LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA INGENIERIA DE PLANTA.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Descripción de la Carrera
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Diagrama de Flujo.
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Grupo Abigaíl Mejía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Administración Financiera
Estudio del Trabajo
Gestión logística y comercial, GS
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Claudia Mendoza Xicoténcatl
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
TECNOLOGIA COMO APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Estudio Técnico o de Ingeniería
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
DISTRIBUCION EN PLANTA
Programación y control de la Producción
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
La empresa como sistema
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual de funciones y de procedimientos
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa Nombre del plantel: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa Nombre del Módulo: Administración del Proceso de Producción Fecha de elaboración: ABRIL 2018 Periodo Escolar : 21718 Unidad de Aprendizaje: 2 Resultado de Aprendizaje: 2.2. Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Propósito de la unidad: Establecerá la capacidad de producción de acuerdo con su localización, infraestructura, distribución y procedimientos de la planta para optimizar la función productiva de la empresa. ____________________________________________________________ Tipo de material didáctico y recurso: Microsoft Excel 2013 Descripción del material didáctico o recurso. Es un material que sirve de apoyo para explicar qué es la distribución de una planta industrial, sus objetivos y la metodología para la distribución, esto con el objetivo de que el alumno pueda diseñar su distribución laout de su proyecto transversal de coproes. _____________________________________________________________ Propósito de la aplicación o uso del material didáctico o recurso en relación al Resultado de Aprendizaje esperado. Hacer más atractiva la clase, encaminando al alumno a participar, motivarlo a poner interés en el tema, para que pueda desarrollar la competencia de elaborar un plano de su maqueta en su proyecto Transversal de COPROES. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

La distribución en planta Se refiere a la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

Sus objetivos 1. Integración de todos los factores que afecten la distribución. 2. Movimiento de material según distancias mínimas. 3. Circulación del trabajo a través de la planta. 4. Utilización “efectiva” de todo el espacio. 5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores. 6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

Metodología de la distribución en planta. 1. Planear el todo y después los detalles. Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las áreas en relación con las demás y se hace un distribución general de conjunto. Una vez aprobada esta distribución general se procederá al ordenamiento detallado de cada área. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

2. Plantear primero la disposición lineal y luego la disposición práctica. En primer lugar se realizará una distribución teórica ideal sin tener en cuenta ningún condicionante. Después se realizan ajustes de adaptación a las limitaciones que tenemos: espacios, costes, construcciones existentes, etc. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

3. Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de la producción. El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan el tipo de proceso a emplear. Hemos de determinar las cantidades o ritmo de producción de los diversos productos antes de que podamos calcular qué procesos necesitamos. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

4. Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria. Antes de comenzar con la distribución debemos conocer con detalle el proceso y la maquinaria a emplear, así como sus condicionantes (dimensiones, pesos, necesidades de espacio en los alrededores, etc). Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

5. Proyectar el edificio a partir de la distribución. La distribución se realiza sin tener en cuenta el factor edificio. Una vez conseguida una distribución óptima le encajaremos el edificio necesario. No deben hacerse más concesiones al factor edificio que la estrictamente necesarias. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

6. Planear con la ayuda de una clara visualización. Los planos, gráficos, esquemas, etc, son fundamentales para poder realizar una buena distribución. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

7. Planear con la ayuda de otros. La distribución es un trabajo de cooperación, entre los miembros del equipo, y también con los interesados (cliente, gerente, encargados, jefe taller, etc). Es más sencillo conseguir la aceptación de un diseño cuando se ha contado con todos los interesados en la generación del mismo. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

8. Comprobación de la distribución. Todos los implicados deber revisar la distribución y aceptarla. Después pueden seguirse definiendo otros detalles. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

9. Vender la distribución. Debemos conseguir que los demás acepten nuestro plan. Pueden seguirse estrategias comerciales. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

LAYOUT La palabra Layout sirve para hacer referencia al esquema que será utilizado y cómo estan distribuidos los elementos y formas dentro de un diseño. Es un vocablo del idioma inglés, y no existe o no forma parte del texto del diccionario de la Real Academia Española, sin embargo se traduce como "disposión, plan o diseño". Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

Características de la planta (layout) Acceso a servicios básicos Servicios de transporte Disponibilidad de mano de obra Proximidad de mercado Seguridad de la zona Área de comedor confortable para sus empleados y trabajadores. Área de recreo para los empleados. Facilidad de acceso a los empleados. Área de estacionamiento suficiente para los clientes y empleados. Área de expansión futura. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

TAREA http://www.tiposde.org/informatica/103-tipos-de-tecnologia/ Clasificación de la tecnología de la planta. Flexible. Fija. Blanda. De equipo. De operación. De producto. Dura. Limpia. http://www.tiposde.org/informatica/103-tipos-de-tecnologia/ Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019

Referencias http://www.ingenieriarural.com/AsignaturaProyectos/Tema%205.pdf Administración de la Producción/ Salazar Chapa 03/05/2019