MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Las Competencias Básicas
Consejería de Educación BORRADOR DE CURRICULO DE LA FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS Córdoba, 4 y 5 de junio de 2007.
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
Tecnologías.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
La LOE y las competencias básicas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
Presentación de la materia
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
EMI COLEGIOS.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
HACIA PISA ° ETAPA..
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Educación Física y Artes
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Tratamiento de la Información y Competencia Digital Una visión general Jesús Serrano Higueras
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Evaluación de las competencias básicas
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
La Competencia Matemática
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
HACIA PISA 2012.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Programa de Capacitación y Sensibilización
RESUMEN GUIA.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA

Analizaremos Objetivos, a quién va dirigido Cómo funciona Referentes para la elaboración de los materiales Áreas

Sus objetivos son Proporcionar un instrumento eficaz para prevenir los riesgos de la exclusión social (jóvenes que han abandonado el sistema educativo, población inmigrante, mujeres, etc.) Favorecer el acceso, o el retorno, de toda la población que vive en Andalucía, al sistema educativo. Fomentar la inserción laboral. Procurar a todo el alumnado herramientas de autoaprendizaje a través de las TIC que faciliten el trabajo autónomo. Ofrecer al profesorado una herramienta que complemente su labor docente. Mejorar los rendimientos en pruebas internacionales.

A quién va dirigido Al alumnado Al profesorado Que asiste a un centro de adultos pero requiere apoyos adicionales. Tiene dificultades reales para asistir de forma regular a un centro oficial. Cuenta con poco tiempo libre, debido a jornadas laborales interminables, y que necesita optimizar su tiempo de aprendizaje. Posee formación de base suficiente, pero que no cuenta con documentación para las pertinentes convalidaciones. Refuerzo para trabajar contenidos del nivel de la ESO. … Al profesorado Para complementar su tarea docente. Para atender a la diversidad. Estos CD preparan para las pruebas y permiten un trabajo autónomo de parte del grupo mientras el docente atiende necesidades específicas. En este sentido, es un instrumento que refuerza y orienta la tarea docente.

Cómo funciona Como un simulador de exámenes. Genera las pruebas automáticamente, seleccionando los ítems de forma aleatoria en la base de datos diseñada de cada asignatura o ámbito de conocimiento. Permite un itinerario de autoaprendizaje, apoyado por los materiales presentados en la opción de Ayuda: “Chuletas”. Evalúa las pruebas, ofrece la puntuación obtenida, y permite la impresión de los informes de trabajo y de las ayudas Permite: Hacer ejercicios sin limitación de tiempo. Ver los resultados corregidos. Presentar exámenes con limitación de tiempo de resolución. Corregir exámenes.

Un instrumento variado: Múltiples tipos de preguntas: Respuestas múltiples para elegir una. De 4 opciones // 1 correcta. Respuestas múltiples para elegir una. De 3 opciones // 1 correcta. Respuestas múltiples para elegir una. De 4 opciones // Verdadero-Falso. Emparejar entre 2 columnas: 3 x 5; 4 x 4; 6 x 8. Ordenar 5 elementos numerándolos. Rellenar huecos de texto. Escritura libre.

Estructura de las áreas o materias Todas tienen una estructura fija: Se dividen en Bloques que abordan los contenidos del currículo. Tienen un número de preguntas fijo. Cada pregunta evalúa siempre el mismo tipo de contenidos: Por ejemplo, la pregunta 13 de lengua siempre evaluará la competencia lingüística y, en concreto, el uso eficaz de la ortografía. Este esquema se repite para cada área, con las especificidades propias de cada una de ellas. Así, todas las preguntas nº 7 de Matemáticas (o de inglés o de Ciencias Sociales), evaluarán lo mismo. Esta organización da una estructura muy coherente a las pruebas y permite que 20 exámenes de cada materia generen entre 100 y 200 pruebas por materia. Además, se acompañan de Chuletas (material de aprendizaje) y en Ciencias y Matemáticas de problemas resueltos con explicaciones adicionales.

Sus referentes son DECRETO 156/1997, de 10 de junio, por el que se regula la formación básica en Educación de Adultos. (BOJA de 14/06/1997) Estudios internacionales de evaluación El proyecto PISA de la OCDE (Lectura, Ciencias y Matemáticas) TIMSS Competencias clave DeSeCo (OCDE)/ Unión Europea: Para afrontar los retos del nuevo siglo: conocimiento. Sólida formación básica y aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Ciencias: PISA - TIMSS 01/04/2017 http://www.ince.mec.es/pub/marcosteoricostimss2003.pdf

01/04/2017

Matematicas: PISA – TIMSS- 01/04/2017

Lenguas: PISA - MCERL PISA 01/04/2017 PISA “La lectura es algo más que un conjunto de estrategias específicas que puede evaluarse a partir de la descodificación de signos o el encadenamiento de significados, que es una capacidad más compleja. PISA desarrolla su proyecto a partir de considerar que la capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión de textos escritos con el doble fin de, por un lado, alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y, por otro, de participar en la sociedad.” http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm

Lenguas http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf 01/04/2017 El Marco Común Europeo de Referencia (MCERL) Documento elaborado por iniciativa del Consejo Europeo cuyo objetivo prioritario es conseguir uniformidad, claridad y coherencia en el estudio de lenguas entre los países miembro de la UE. Unifica criterios. Ayuda a tomar decisiones, fundamentalmente curriculares. El Marco detalla las competencias que deben ser dominadas para la consecución de los objetivos lingüísticos definidos. Describe lo que tienen que aprender a hacer. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf

Hablar de competencias básicas es hablar de... Adquirir el conocimiento para que pueda resultar útil, es decir, orientado a la aplicación de los saberes adquiridos, al “saber hacer” Integrar los conocimientos poniéndolos en relación con los distintos tipos de contenidos Hablar de competencias básicas es hablar de... Aprendizajes que se consideran imprescindibles para todos Aplicar los saberes en diferentes situaciones y contextos

Competencias básicas DeSeCo (OCDE) Combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Son básicas o clave cuando resultan valiosas para la totalidad de la población, independientemente del sexo, la condición social y cultural y el entorno familiar. Unión Europea Combinación de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto y considera clave aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Deben haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza obligatoria y seguir desarrollándose, manteniéndose y actualizándose, como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida. .

Competencias básicas DeSeCo Utilizar las herramientas de manera interactiva: habilidad para utilizar la lengua, los símbolos y los textos interactivamente; habilidad para utilizar el conocimiento y la información, así como la tecnología interactivamente. Interactuar en grupos heterogéneos: habilidad para relacionarse bien con otros, cooperar y manejar y resolver conflictos. Actuar con autonomía: habilidad para actuar dentro de una perspectiva global; para definir y llevar a cabo planes y proyectos personales; para afirmar y defender derechos, intereses, límites y necesidades. UNIÓN EUROPEA Comunicación en la lengua materna Comunicación en lenguas extranjeras Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencia cívica Espíritu emprendedor, iniciativa personal Expresión cultural

Competencias básicas en el currículo español 01/04/2017   Competencias básicas en el currículo español Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

Áreas Ciencias de la naturaleza y de la salud Matemáticas Ciencias sociales Inglés Francés Lengua castellana y literatura

Ciencias de la naturaleza y la salud BLOQUES Nº Preg. Punt (100) 1. Diversidad, organización y funcionamiento de los seres vivos 1, 2 10 2. Las personas y la salud 3, 4 15 3. La Tierra: Sus materiales y su dinámica 5, 6 4. Las interacciones en el medio natural 7, 8 5. La materia: Sus propiedades y sus cambios 9, 10 6. Energía 11, 12 7. Fuerza y movimiento 13, 14 8. Luz y sonido 15, 16

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 1. Diversidad, organización y funcionamiento de los seres vivos Niveles de organización de los seres vivos, composición y tipo de materia que los constituye, estructura, funciones, etc. Procesos fundamentales: respiración, fotosíntesis, modo de nutrirse. Biosfera. Biodiversidad. Extinción de especies.

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 2. Las personas y la salud Salud y estilo de vida de las personas Salud y contaminación Salud y nutrición Salud y ejercicio físico diario Funciones vitales y aparatos Leyes de la genética

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 3. La Tierra: Sus materiales y su dinámica Medioambiente Andaluz, relación entre acciones humanas y cambios producidos. Propuesta de soluciones a problemas ambientales.

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 4. Las interacciones en el medio natural Patrimonio Natural de Andalucía. Parques Naturales, su riqueza faunística y floral y sus recursos geológicos

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 5. La materia: Sus propiedades y sus cambios interaciones en el medio natural Sustancias puras y mezclas. Elemento y compuesto. El átomo y su estructura. Reacciones químicas. Repercusiones de la contaminación por sustancias químicas.

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 6. Energía Formas de energía existentes y transformación. Procesos de transformaciones de energía. Crisis energética y consecuencias. Calor como energía. Temperatura y calor. Electricidad, intensidad de corriente, voltaje y potencia. Circuitos eléctricos, medición en el Sistema Internacional, S.I. Ley de Ohm, efecto Joule.

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 7. Fuerza y movimiento Fuerzas en algunas situaciones estáticas simples. Leyes de la Gravitación Universal. Peso de los cuerpos y factores de que depende. Análisis dinámico del movimiento, fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Posición de un cuerpo en movimiento. Tablas y gráficos. Relación entre fuerza y movimiento. Primer principio de la dinámica. Velocidad media. Problemas con movimientos reales. Velocidad instantánea y aceleración media.

Ciencias de la naturaleza y la salud Bloque 8. Luz y sonido Funcionamiento de aparatos comunes. Mecanismos de la visión y el oído. Luz y sonido.

Pueden consultar las chuletas… Ciencias de la naturaleza y la salud Pueden consultar las chuletas…

Ciencias de la naturaleza y la salud Chuleta 2

Ciencias de la naturaleza y la salud Chuleta 1…

Competencia algebraica 3. Geometría Competencia geométrica Matemáticas Bloques Nº Preg Punt (100) 1. Números y medida. Competencia numérica 5 25 2. Cambio y relaciones Álgebra Competencia algebraica 3 3. Geometría Competencia geométrica 4. Datos y azar Competencia estadística, datos y probabilidad

Bloque 1. Matemáticas Números y medida. Competencia numérica Números y operaciones. Cálculo. Decimales, fracciones y porcentajes Potencias y notación científica. Patrones y relaciones (divisibilidad, sucesiones) SMD (Sistema métrico decimal) Dinero, tiempo, ángulos

Competencia algebraica Matemáticas Bloque 2. Cambio y relaciones. Álgebra. Competencia algebraica Abstracción y generalización. Simbolización Manipulación de expresiones algebraicas Interpretación y construcción de gráficas Proporcionalidades Funciones Ecuaciones y sistemas

Competencia geométrica Matemáticas Bloque 3. Geometría. Competencia geométrica Cuerpos y figuras elementales Relaciones y propiedades (semejanzas, trigonometría). T. Thales. T. Pitágoras.Áreas y perímetros. Planos, escalas. Transformaciones (traslaciones, giros, simetrías)

Competencia estadística, datos y probabilidad Matemáticas Bloque 4. Datos y azar. Competencia estadística, datos y probabilidad Recuentos sistemáticos. Cálculo e interpretación de estadísticos. Uso y abuso de la estadística. Probabilidad

Matemáticas 2. Un archivo de música en calidad CD audio sin comprimir ocupa aproximadamente 10 Mb por minuto. Hay varios formatos de compresión de audio, en muchos casos con distintas opciones de compresión -bitrates- que proporciona, cada una, distinta calidad. Para comparar distintos formatos y calidades se hacen pruebas. En una de ellas, según una revista especializada, se han obtenido los siguientes resultados (realiza las operaciones con 4 cifras decimales, cuando haga falta):

Matemáticas Un CD de música de 45 minutos de duración en calidad CD audio, ocuparía en la calidad de la prueba anterior, en cada formato: Formato Mb CD audio [ 450 ] AAC [ 49'6125 ] MP3 - Windows Media Audio [ 49'3875 ] Ogg [ 49'05 ] Ayuda Solución

Solución Se trata de saber cuántos Mb ocuparían, en varios formatos de audio, un CD de música de 45 minutos de duración en calidad CD audio. Para ello hay que basarse en la proporción de compresión que proporciona la gráfica del estudio de la revista. Los datos que proporciona la revista, la memoria que ocupa la compresión de un archivo de 4 minutos de calidad CD audio, se han recogido en la primera columna. Manteniendo la proporción se halla para 45 minutos el tamaño, en Mb, que ocupan. Una buena manera de hacerlo es hallar el tanto por uno, el tamaño del archivo que ocupa en cada formato 1 minuto de audio en calidad CD audio. Para ello, sólo hay que dividir por 4 los datos que se dan, y luego obtener lo que se pide, para 45 minutos, habrá sólo que multiplicar por 45. Se pide hacer los cálculos con 4 decimales, para ver con todo detalle la comparación, sin perder precisión en los redondeos de las operaciones. 4 minutos 1minuto 45 minutos Formato Mb Mb Mb CD audio 40 10 450 AAC 4'41 1'1025 49'6125 MP3 - Windows Media Audio 4'39 1'0975 49'3875 Ogg 4'36 1'09 49'05

Proporcionalidad directa Ayuda Proporcionalidad directa Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando el cociente de una por la otra es constante, esto es, cuando al dividir los valores correspondientes de una y otra magnitud siempre da el mismo valor. A este valor se le llama constante de proporcionalidad o razón de la proporción. La razón entre dos números a y b se expresa mediante el cociente a/b Las proporciones directas se peden expresar mediante ecuaciones de la forma y = m x, donde m es el factor de proporcionalidad.(y/x=m). Ejemplo 1. Un cuadrado tiene un perímetro que es proporcional a la longitud del lado, de forma que si el lado mide 4 cm, el perímetro mide 16 cm, el perímetro es 4 veces la longitud del lado del cuadrado. La relación perímetro de un cuadrado (P) y longitud del lado (l) es proporcional. Al dividir el perímetro por el lado, la división es 4. (P = 4l P/ l=4 ) Ejemplo 2. El número de barras de pan, n, que compramos y el precio, p, que pagamos son directamente proporcionales, y ….

1. El medio y las actividades humanas Ciencias sociales BLOQUES Nº Preg Punt. (100) 1. El medio y las actividades humanas 1-4 25 2. El medio y Las sociedades históricas y los procesos de cambio 5-8 3. Sociedades actuales y problemas de nuestro tiempo 9-12 30 4. Las manifestaciones científicas y técnicas 13-15 10 5. Las manifestaciones artísticas y culturales 16-17

Bloque 1. El medio y las actividades humanas Ciencias sociales Bloque 1. El medio y las actividades humanas Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 1 Imagen de un paisaje Describir elementos o situación probable 2 Aplicar conocimientos sobre localización de hechos geográficos 3 Documento: gráfica, tabla, mapa, texto Identificar un hecho geográfico y sus elementos. Interacción. 4 Explicar la influencia de los factores naturales y/o sociales

Ciencias sociales Bloque 2. El medio y Las sociedades históricas y los procesos de cambio Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 5 Texto histórico Contextualizar hechos o Identificar los cambios a los que se hace referencia 6 Explicación causal e interpretación 7 Secuenciar hechos para identificar cambios o procesos 8 Aplicación o reconocimiento de conceptos

Ciencias sociales Bloque 2. El medio y Las sociedades históricas y los procesos de cambio Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 5 Texto histórico Contextualizar hechos o Identificar los cambios a los que se hace referencia 6 Explicación causal e interpretación 7 Secuenciar hechos para identificar cambios o procesos 8 Aplicación o reconocimiento de conceptos

Bloque 3. Sociedades actuales y problemas de nuestro tiempo Ciencias sociales Bloque 3. Sociedades actuales y problemas de nuestro tiempo Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 9 Texto de prensa sobre problema actual Identificar el problema 10 Buscar factores o consecuencias 11 Gráfica o tabla Identificar hechos 12 Conceptualizar hechos de tipo político o económico

Bloque 4. Las manifestaciones científicas y técnicas Ciencias sociales Bloque 4. Las manifestaciones científicas y técnicas Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 13 Documento Reconocer la relación CTS a partir de un hecho 14 CTS a partir de un hecho Uso de conceptos o conocimiento de hechos relativos a los cambios científicos y tecnológicos

Bloque 5. Las manifestaciones artísticas y culturales Ciencias sociales Bloque 5. Las manifestaciones artísticas y culturales Nº Preg. Tipo de documento Qué se evalúa 15 Imagen arte Contextualización en un movimiento artístico, reconocer características, identificarlas, función social. 16 Conocimientos sobre hechos culturales y religiosos, ideologías políticas o económicas

Ciencias sociales Y la chuleta…

Ciencias sociales Y la chuleta …

Y pueden consultar cada una de las chuletas… Ciencias sociales Eligen la respuesta Y pueden consultar cada una de las chuletas…

Tienen chuletas para cada uno de los movimientos pictóricos… Ciencias sociales Tienen chuletas para cada uno de los movimientos pictóricos…

Lenguas extranjeras: francés, inglés BLOQUES Qué se evalúa Nº Punt. Reading Comprensión/ Compréhension écrite Comprensión global Tipo de texto Inferencias Estrategias de comprensión 1, 2, 3, 7, 8, 11, 12, 15, 16 30 Linguistic Knowledge/ Connaissances linguistiques Vocabulary / Vocabulaire 4, 10, 18 15 Grammar / Grammaire 5, 9, 13, 14, 17 25 Social and cultural dimension/ Aspects Sociaux et culturels Conocimiento de costumbres cotidianas y uso de formas de relación social de países donde se habla la lengua extranjera. Importancia de la LE para el desarrollo de valores. 6 5 Writing / Composition écrite Escritura libre con pautas concretas 19, 20

Lenguas extranjeras: inglés Han de escribir la palabra… Y tienen la chuleta como apoyo…

Lenguas extranjeras: inglés Leen, compren- den y contestan…

Lenguas extranjeras: inglés Chuleta

Lenguas extranjeras: inglés Han de escribir la palabra Y tienen la chuleta como apoyo…

Lenguas extranjeras: inglés Chuleta

Lenguas extranjeras: francés Leen, compren- den y contestan…

Lenguas extranjeras: francés Han de seleccionar la correcta Y tienen la chuleta como apoyo…

Lenguas extranjeras: francés La chuleta

Lengua castellana y literatura

Lengua castellana y literatura Preguntas asociadas, p.ej.: El titular de una noticia recoge lo más significativo, lo que mejor resume la información, lo que primero capta la atención de quien lee. ¿Cuál de estas frases podría sustituir al titular que aparece en la noticia? a) Ahora ya se puede encontrar agua y restos de vida en el cráter Gusev. b) Después de tres meses en el espacio, el MER-A amartizó con éxito. c) La NASA desmiente la teoría del asteroide para la creación del cráter Gusev. d) Conocer el cráter Gusev con exactitud, principal objetivo de la misión.   Y varias chuletas…

Lengua castellana y literatura Y las chuletas…

Lengua castellana y literatura Segunda parte Lengua: competencia lingüística (léxico-semántica) : (preguntas 6-7) Y la chuleta…

Lengua castellana y literatura Y la chuleta…

Lengua castellana y literatura Segunda parte Lengua: competencia lingüística gramatical (morfología) (preguntas 8-9) Han de escribir la palabra… Y tienen la chuleta como apoyo…

Lengua castellana y literatura Segunda parte Lengua: competencia lingüística gramatical (morfología): (preguntas 8-9) Y la chuleta…

Lengua castellana y literatura Segunda parte Lengua: competencia lingüística gramatical (sintaxis) : (preguntas 10-11) Han de escribir los sujetos Y como siempre… la chuleta

Lengua castellana y literatura Segunda parte Lengua: competencia lingüística gramatical (sintaxis) : (preguntas 10-11) Y … la chuleta Han de escribir la palabra

Tercera parte Lengua: literatura: (preguntas 14, 15 y 16) Lengua castellana y literatura Tercera parte Lengua: literatura: (preguntas 14, 15 y 16) Han emparejar Pueden utilizar la ayuda… de la chuleta

Tercera parte: literatura (preguntas 14, 15 y 16) Lengua castellana y literatura Tercera parte: literatura (preguntas 14, 15 y 16) La chuleta…

Cuarta parte: Composición escrita (pregunta 17, última) Lengua castellana y literatura Se dice: Esta pregunta es abierta. por lo que el ordenador no podrá corregirla. Pero con las herramientas que te ofrecemos, serás capaz de hacerlo sin ayuda. Aunque tu profesor o profesora pueda corregirte el ejercicio, utiliza primero las Ayudas que te ofrecemos. Y como siempre… las chuleta como apoyo…

Cuarta parte: Composición escrita (pregunta 17, última) Lengua castellana y literatura Cuarta parte: Composición escrita (pregunta 17, última) Suele tener asociadas varias chuletas… Chuleta 1

Cuarta parte: Composición escrita (pregunta 17, última) Lengua castellana y literatura Cuarta parte: Composición escrita (pregunta 17, última) Chuleta 2

MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA ¡Gracias! Una ayuda para mejorar la calidad de la enseñanza de todas las personas que viven en Andalucía