Equipo 4: Psicodelia 4º año de Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

TRABAJO INTRAMUROS CENTROS “NUEVA VIDA”. TRABAJO INTRAMUROS Acciones de apoyo, supervisión y orientación a diversos sectores sobre la identificación de.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Informe sobre las escuelas de educación
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
El Poder de la Ciencia The Power of Science.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Preparatoria La Salle del Pedregal
Lectura Relatorías de Agosto
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Salud y Educación Física. Lectura
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
ESPAÑOL.
Profesoras: Patricia Norambuena
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
CONEXIONES.
Maestros participantes y asignaturas:
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Maestros participantes y asignaturas:
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.
Portafolio virtual de Evidencias
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Equipo 1 6º año de Bachillerato.
COLEGIO DEL TEPEYAC 1037 EQUIPO # 1 GRUPO: 405.
Preparatoria Maestro Antonio Caso 1016
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
EQUIPO 9 “LOS MARGINADOS”, basado en hechos reales
Instituto Canadiense Clarac
Departamento de Orientación Educativa
CONEXIONES La máscara teatral del discurso, en la creación de un personaje histórico y su análisis anatómico- funcional. Equipo 5 Cuarto semestre de bachillerato.
Preparatoria Ateniense, A.C.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
Nombre de maestros participantes
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO SAN CARLOS CLAVE: 6890
CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Pensamiento y Juicio Crítico
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
escuela benjamín franklin s. c
Transcripción de la presentación:

Equipo 4: Psicodelia 4º año de Bachillerato

2. Docentes y asignaturas participantes Profesor(a) Asignatura Bernardo Fuchs Dibujo Luis Miguel Padilla Orientación Educativa Ivette Tejero Educación Estética y Artística Oscar Mena Geografía

3. Fechas de implementación del Proyecto Ciclo escolar: 2019-2020 (3er. Bimestre) Fecha de inicio del Proyecto: enero Fecha de término del Proyecto: marzo

4. Psicodelia: ¿Creatividad o influencia de sustancias? Proyecto CONEXIONES ETAPA II

5. Introducción y justificación Se sabe que la problemática en torno al consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. Las razones para iniciarse en ese hábito son diversas, así como las circunstancias que rodean la experimentación, uso o abuso de las mismas. “El Gobierno de la República, ha delineado una estrategia complementaria conformada por acciones para controlar la oferta pero también para reducir la demanda de drogas, con base en un abanico de intervenciones que abarca desde la prevención en grupos con alta vulnerabilidad, pasando por tareas de detección temprana, referencia oportuna, tratamiento y rehabilitación, hasta esfuerzos en materia de capacitación, normatividad e investigación científica.” (ENCODAT 2016-2017) Encuestas realizadas en 2014 encontraron que la prevalencia de consumo alguna vez de cualquier droga es de 18.6% en los estudiantes hombres de secundaria y bachillerato, y de 15.9% para las estudiantes mujeres. De acuerdo con nuestra experiencia docente, consideramos que algunos alumnos creen que las mejores producciones artísticas surgen a partir del uso de sustancias psicoestimulantes, como si esto fuera necesario para explotar la creatividad. Dicho pensamiento los lleva a omitir aspectos relevantes del contexto (histórico, geográfico, social, etc.) en el cual surge una corriente artística, por lo cual su comprensión del fenómeno es limitada y sus argumentos parciales; además de que aumentan las conductas de riesgo ya que de una fase de experimentación podrían pasar al uso o incluso a problemas de adicciones.

6. Objetivo general del Proyecto Explicar los aspectos socioeconómicos y culturales (Geografía) del contexto en el cual surge una corriente artística (Dibujo, Educación Estética y Artística) para comprender que no se requiere el uso de sustancias psicoactivas para una producción creativa (Orientación educativa).

7. 1. Objetivos o propósitos por asignatura Dibujo Presentación de composición original, basándose en las técnicas y los elementos característicos del estilo analizados en clase. ¿Qué tan psicodélica puedo hacer la representación de mi nombre o el texto de una frase en un cartel? Orientación Educativa Comprensión de los procesos bio-psico-sociales de la adolescencia para desarrollar una actitud crítica ante la toma de decisiones. Educación Estética y Artística Comparación de composición con piezas existentes en donde se concluya que para el desarrollo de la creatividad no es necesario el uso de psicoestimulantes. Geografía Analizar la dinámica poblacional globalizada y sus repercusiones socioeconómicas en el medio rural y urbano de países desarrollados y/o en vías de desarrollo entre 1960-1970.