Exposición de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparando para un nuevo modo de conocer
Advertisements

Exposición de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación TEMA: Preparando para un nuevo modo de conocer. AUTOR: Antonio R. Bartolomé Pina. PONENTES:
Antonio R. Bartolomé  Levrino Yamila y Oliva Gisela.
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Licenciatura en Comunicación Social - Plan.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Realizado por. Lic. Olvera Vicencio César Gerardo.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
EDUCACION - COMUNICACION Marcela Acosta Plazas Angie Ballén Karen Hernández.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
¿De qué manera han cambiado las prácticas de Lectura y Escritura con la integración de las Tecnologías?
Trabajo Práctico de TIC.
Informática Especial de la Matemática
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Aprendizaje significativo
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
IMAGEN PERSONAL Según Jean Pierre Maria
INFORMÁTICOS.
TALLER AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Procesos Desarrollar un modelo general Construir una lista de características Planear por características Diseñar por características Construir por características.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Etapa 2. presentaciones electrónicas eficaces.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
Centro Educativo La Guaira
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
ESPAÑOL.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Universidad veracruzana
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CARACTERISTICAS EN EL ALUMNO
Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Software educativo.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
EDUCACION PARA LA SALUD
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

Exposición de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación TEMA: Preparando para un nuevo modo de conocer. AUTOR: Antonio R. Bartolomé Pina. PONENTES: Aroa Pérez Esteve. Laura Caballero Llorens.

ÍNDICE: Introducción. Volumen de la información. Modo como se codifica la información. Modo como accedemos a la información. Primer cambio: la toma de decisiones en el acceso a la información. Segundo cambio: integración de medios, multiplicidad de lenguajes. Tercer cambio: cuatro características adicionales de la escuela.

VOLUMEN DE LA INFORMACIÓN Durante muchos años ha crecido lentamente y la fuente de información eran las personas mayores. Con la Revolución industrial ha crecido considerablemente hasta el desbordamiento. Consecuencias para la escuela: - necesidad permanente de actualización - necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de organizar y acceder a la información Formación continuada. Conocer, recordar y estudiar. Hipertexto.

MODO COMO SE CODIFICA LA INFORMACIÓN Evolución de la transmisión de la información: - transmisión oral - la imagen - almacenamiento de la información en libros - actualmente: multimedia y audiovisuales Todo evoluciona, luego la Escuela también ha de evolucionar y cambiar los modos de transmitir conocimientos.

MODO COMO ACCEDEMOS A LA INFORMACIÓN Seriedad Tradicionalmente en las aulas Sobriedad Unidireccional Respeto Actitud social (cultura del espectáculo, diversión) 2 Cambios Evolución tecnológica (participación e interactividad) La forma de acceder a la información ha cambiado, por lo tanto, la escuela tiene que cambiar. EDUCACIÓN + ENTRETENIMIENTO

Primer cambio: LA TOMA DE DECISIONES EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Formación del sujeto. Forma de adquirir la información Modo en el que actúan los maestros y lo que se debe hacer. Estructuración de la información. Memorización. Seleccionar información implica TOMA DE DECISIONES ENSEÑANZA: proceso continuo de TD por parte del alumno que trata de acceder a la información.

Segundo cambio: INTEGRACIÓN DE MEDIOS, MULTIPLICIDAD DE LENGUAJES Cultura audiovisual: desarrollar el pensamiento visual. interpretar y comprender Formación del alumno para analizar la imagen construir nuevos mensajes Mediante: mapas, imágenes, videos, ordenadores… Enseñanza-aprendizaje: proceso continuo de traducción de lenguajes, códigos y canales, del visual al verbal, del audiovisual al escrito y viceversa.

Tercer cambio: CUATRO CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA ESCUELA ACTIVA ENTRETENIDA Y DIVERTIDA PARTICIPATIVA LIBRE ESCUELA