Autoevaluación y Acreditación Universitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Aprendizajes en la Escuela
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Sistema de Control de Evaluación.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Acreditación de carreras de grado
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Certificados de Profesionalidad
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Aprendizajes en la Escuela
LEY GENERAL DE EDUCACION
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Autoevaluación y Acreditación Universitaria Expositor: Mg. Willam Ruiz Coronado http://www.usat.edu.pe

Agenda 1 Autoevaluación CONAFU 2 Modelo de Información 3 ASPEFEEN

CONAFU Sistema de Evaluación del PDI de Universidades admitidas en trámite Recursos Multimedia Registra la evaluación de Proyectos Institucionales de las Universidades admitidas en trámite Haga clic en la imagen para reproducir

Visite la dirección web: BSC Web de Balance ScoreCard para IDAE Recursos Multimedia Permite administrar el proceso de presentación de Informes de Autoevaluación para CONAFU Visite la dirección web: http://www.usat.edu.pe/documentos/idae Haga clic en la imagen para reproducir

IDAE Recursos Multimedia Informes de Autoevaluación (IDAE 2003) Haga clic en la imagen para Abrir el archivo

Metodología sugerida por CONAFU Fases Acciones Responsable Estrategia Preparación Asignación de los recursos necesarios Gerencia Elaboración del Plan de trabajo 2003 Elaboración de tablas para la recolección de la información Comités de Trabajo Revisión del PDI y el histórico de autoevaluaciones de la USAT Recolección de la Información Elaboración de agendas Análisis documentario Técnica de observación Análisis Valorar la información Contrastación PDI vs. Ejecutado 2003 Síntesis Elaboración de informes parciales Plenario Conclusiones y recomendaciones Comisión de Autoevaluación

Acreditación Universitaria

El MODELO DE INFORMACIÓN (Gola, 2003): Dimensiones / Factores / Evidencia Dimensión Factores Evidencia Requerida A Requisitos Externos y resultados de aprendizaje Personas consultadas con quienes se identificaron los requerimientos. Requerimientos identificados: los roles profesionales y las competencias necesarias para completarlos. Resultados de aprendizaje pensados: conocimiento, comprensión y habilidades que el estudiante espera ganar, y que son necesarios para desarrollar las competencias profesionales. [1] Tabla A1: Interacciones con las personas consultadas externamente. Tabla A2: Requerimientos externos Tabla A3: Resultados de aprendizaje pensado y trabajo asociado al curso. B Docencia, aprendizaje y evaluación Características de los estudiantes cuando se enrolan. Estructura del programa y contenido Materiales y métodos de enseñanza Métodos de evaluación del estudiante Tabla B1a, B1b: Calificaciones de entrada (admisiones selectivas, orientación) Tabla B2: Contenido curricular Tabla B3: Horas de Contacto Anexo II: Descripción del Curso C Recursos y servicios Calificaciones de la Facultad Apoyo técnico y administrativo Infraestructuras (salas de conferencias, aulas, laboratorios, bibliotecas, servicios, equipos, etc.) Guía a los estudiantes, asesoría, apoyo académico y servicio de salud Hojas de vida de la Facultad: enlace de hipertexto en la Tabla B2 Tabla C1: Localizaciones D Monitoreo, análisis y revisión Ingreso y progreso del estudiante (efectividad interna) Satisfacción del estudiante y del graduado Resultados profesionales para los graduados (efectividad externa) Análisis y comentario de los datos Actividades periódicas de revisión Tabla D1: Datos de ingreso y progreso de estudiantes Mayor información (cf. Tabla D2)[2] Opiniones de los estudiantes participantes o casi por completar el programa de grado Datos de ubicación de empleo Tabla D3: Análisis del programa de grado, monitoreo y revisión [1] El QAA del Reino Unido ha desarrollado “las bases de las metas de los cursos”, las cuales proporcionan descripciones detalladas de los atributos, habilidades y capacidades que un graduado con un grado en una materia específica se espera que posea. [2] Mayor información tal como la requerida para el Diploma Suplementario puede añadirse en la Tabla D2. La necesidad para tal información debería establecerse junto con los de la Oficina de Registro Nacional de Estudiantes.

Tablas de Evaluación (Acreditación de Administración Haga clic aquí para ver las tablas

PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA FORMACION DE ENFERMERAS (OS) Una Experiencia Escuela De Enfermería USAT Dra. Lucía Aranda Moreno

PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EDUCATIVA Evaluación/Acreditación de educ. de pre-grado Eval./Acred. de educ. post-grado – S.Pública Eval/Acred. de Especialidades Perfiles de formación Modulación de flujos de producción Certificación profesional -------------------------------------------------------------- Educación Permanente Evaluación de desempeño Recertificación profesional

MARCO LEGAL: Ley General de Educación # 28044 Perú - 29 de Julio 2003 Crea el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Con dos Organismos operativos (ed. Básica y Superior), autónomos. Entre sus funciones: evaluar, acreditar, certificar, recertificar, difundir información.

RESPUESTAS QUE DEBE Y PUEDE DAR LA UNIVERSIDAD.   I. LA PERTINENCIA SOCIAL II. LA CALIDAD III. LA INTERNACIONALIZACION  

CRITERIOS ORIENTADORES DE LA ACREDITACIÓN Universalidad Integridad Equidad Idoneidad Responsabilidad Coherencia Transparencia Pertinencia Eficacia Eficiencia.

Propuestas de mejoramiento Supervisión y monitoreo PROGRAMA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA FORMACION EN FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA (ASPEFEEN) Auto Evaluación Propuestas de mejoramiento Supervisión y monitoreo Evaluación de Pares externos Procesos de mejora continua Acreditación

MODELO PROPUESTO POR ASPEFEEN Estándares Básicos que comprende: 9 Áreas 32 Variables 68 indicadores incluyen las respectivas fuentes de verificación que no tiene carácter exclusivo ni excluyente.

C A L I D C A L I D ACREDITACION AUTO EVALUACION – PROCESO DE MEJORAMIENTO PARA LA ACREDITACION DE ESCUELA DE ENFERMERIA USAT USAT C A L I D C A L I D AUTOEVALUAC. PROCESO DE MEJORA CONTINUA. EVALUAC. EXTERNA: ASPEFEEN ACREDITACION ESCUELA DE ENFERMERÍA USAT

PROCESO DE AUTOEVALUACION EN ESCUELA DE ENFERMERIA USAT El proceso de evaluación se realizó en base a los estándares básicos diseñados por el equipo técnico de ASPEFEEN, que permitió la elaboración de los instrumentos que fueron respondidos por los sujetos curriculares mencionados. Se tuvieron en cuenta las 9 áreas, 32 variables y 68 indicadores. Luego de procesar la información obtenida, se sintetizo en el análisis FODA

INFORME DE AUTOEVALUACION VARIABLE INDICADOR RESULTADOS FUNDAMENTACION EVIDENCIA

LA EVALUACION EXTERNA FORMA PARTE INDISOLUBLE DE LA ACREDITACION. CONSTITUYE LA VALIDACION DE LA AUTOEVALUACION. SE REALIZA A TRAVES DE PARES DE LOS EVALUADOS O EXPERTOS. PUEDE ESTAR PERFILADA A CONFIRMAR LOS RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACION O A DETERMINAR LA VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACION. ES AQUELLA EVALUACIÓN REALIZADA POR AGENTES O PERSONAS EXPERTAS NO INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN Y NO IMPLICADAS EN LA VIDA DIARIA DEL CENTRO O EN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA, LOS CUALES SON CONOCIDOS GENERALMENTE COMO PARES ACADÉMICOS.

Autoridades USAT con Evaluadoras externas de ASPEFEEN Diciembre 2005

Derecha: Experiencia de cuidado vivida por estudiantes USAT EVALUACION DE PARES EXTERNOS ESCUELA DE ENFERMERÍA USAT Derecha: Experiencia de cuidado vivida por estudiantes USAT

PROCESO DE MEJORA CONTINUA DECISION POLITICA LIDERES CON CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN SISTEMAS DE EVALUACION BASE DE DATOS MECANISMOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO Identificar un área para mejorar Revisión y control de resultados Definir el problema Definir el proceso Realizar acciones correctivas Establecer los resultados deseados y los requisitos Registrar y analizar la información de los factores para logro de resultados Establecer los pasos especificaos para ser analizados y enumerar factores

CUANDO SOMOS CAPACES DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, RARA VEZ NOS EQUIVOCAMOS SOBRE NUESTRO DESTINO Mdme. De Stael 29

E- mail.: laranda@usat.edu.pe MUCHAS GRACIAS E- mail.: laranda@usat.edu.pe 30