Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Advertisements

Colegio Bachilleres de Veracruz Autor: Sebastián Cano Rodríguez Prof.: Eugenio del Río. Curso: 6°A Taller: Informática 6° semestre Tema: Psicología Precientífica.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
ÁREAS DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA Lic. Freddy Padilla Guzmán.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
¿Qué es la psicología? Psykhé (alma) –logia (tratado) Ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y emocionales 1.Ciencia natural y social 2.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Introducción a la Psicología
Metodología de la investigación
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Conceptos y modelos básicos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Historia de la psicología
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
Psicología y Desarrollo
1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Vigilancia Epidemiológica
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Modalidades de la Investigacion
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Estructuralismo.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Primera Parte Introducción a la Psicología
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Módulo 1 ¿Qué Psicología? Objetivos y Ramas de la Psicología Dra. Wanda Liz Cámara Psicología Introductoria Universidad de Puerto Rico en Utuado.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Escuelas de psicología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos.
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
ESCUELA BACHILLERATO TECNOLOGICO PARAISO TEMA: Funcionalismo NOMBRE DEL ALUMNO: Abigail Javier De Los Santos NOMBRE DEL PROFESOR: Verónica Castillo Domínguez.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de Psicología, en la ciudad alemana de Leipzig (Universidad de Leipzig) por Wilhem Wundt ( padre de la psicología) quien recurre al método científico para la investigación de los fenómenos psíquicos. Desde fines del siglo XIX, la Psicología entró en una etapa de gran originalidad creadora, pero también de división, de tensiones y dogmatismos, lo cual dio lugar a la aparición de diversas escuelas, que son las siguientes :

1. ESTRUCTURALISMO Su fundador fue Wilhem Wundt ( ). Sostiene que la labor del psicólogo es descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes elementales y sus mutuas relaciones ("Fundamentos de Psicología Fisiológica"). Desarrollo el método de la introspección analítica para el logro de estos objetivos.

El estructuralismo tiene como finalidad estudiar la consciencia humana como una estructura, la cual esta conformada por elementos indivisibles como A.-Sensaciones : Que resultan de forma directa de la estimulación externa. B.-Imágenes : Que toma elementos sensoriales, pero para producir representaciones mentales. C.-Sentimientos : Que son los componentes afectivos de la experiencia.

WILHEM WUNDT ( ) Creó el primer laboratorio científico de Psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Wundt fue profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzi.

y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la Psicología. Fue el fundador del Estructuralismo, estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).

Wundt opinaba que la mente y el cuerpo eran elementos paralelos pero no interactuantes, es decir que los procesos mentales no dependen del cuerpo y, por tanto se les podía estudiar aisladamente.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA : BAYÉS, R. (1984). “Una introducción al método científico en psicología ”. Barcelona. Martínez Roca. CAPÍTULO 5, pp CAPÍTULO 6, pp MYERS, D. G. (2000). “Psicología”. Madrid. Editorial Panamericana., D.L. CAPÍTULO INTRODUCCIÓN, pp CAPÍTULO 1, pp SMITH, E; NOLEN-HOEKSEMA, S; FREDICKSON, B. y LOFTUS, G. (2003).”Introducción a la Psicología”. Madrid, Ed. Thomson. CAPÍTULO 1, pp

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. DEFINICIÓN: CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y LOS PROCESOS MENTALES. ETIMOLOGÍA: “PSYCHE” (ALMA/MENTE) PSICOLOGÍA “LOGOS” (ESTUDIO).

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA. COMPORTAMIENTO: ACCIONES OBSERVABLES. PROCESOS MENTALES: NO OBSERVABLES DIRECTAMENTE. INFERIDOS DE LA CONDUCTA.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA.  DESCRIPCIÓN: RECOPILAR DATOS SOBRE LA CONDUCTA Y EL FUNCIONAMIENTO MENTAL PARA ESTRUCTURA UNA IMAGEN COHERENTE Y PRECISA DE DICHOS FENÓMENOS.  EXPLICACIÓN: ESTABLECER UNA RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO. HIPÓTESIS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA.  PREDICCIÓN: CAPACIDAD DE DESCRIBIR LO QUE OCURRIRÁ EN SITUACIONES NUEVAS.  CONTROL: LAS CONDICIONES QUE CAUSAN LA CONDUCTA O EL PROCESO MENTAL SE ALTERAN PARA COMPROBAR SI EL FENÓMENO CAMBIA EN CONCORDANCIA. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA (Principios que rigen la investigación psicológica).  PRECISIÓN: DEFINICIONES CLARAS, RESULTADOS NUMÉRICOS, ELABORACIÓN DE INFORMES DETALLADOS.  OBJETIVIDAD: EVITAR QUE LOS PREJUICIOS AFECTEN A LOS ESTUDIOS.  EMPIRISMO: AFIRMACIONES BASADAS EN ESTUDIOS EMPÍRICOS, OBSERVABLES.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA (Principios que rigen la investigación psicológica).  DETERMINISMO: LOS SUCESOS TIENE CAUSAS NATURALES.  PARSIMONIA: PREFERIR EXPLICACIONES SENCILLAS SIEMPRE QUE SEAN SUFICIENTEMENTE EXPLICATIVAS.  APERTURA, NO INMUTABILIDAD: ACEPTACIÓN DE CRÍTICAS Y REVISIÓN DE CONCLUSIONES.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 3. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA.  ÁREAS BÁSICAS: PSICOLOGÍA BÁSICA. PSICOBIOLOGÍA. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. PSICOLOGÍA SOCIAL. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 3. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA.  ÁREAS APLICADAS: PSICOLOGÍA CLÍNICA. PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN. PSICOLOGÍA ESCOLAR. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 3. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA.  ÁREAS APLICADAS: PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL. PSICOLOGÍA AMBIENTAL. PSICOLOGÍA JURÍDICA. PSICOLOGÍA FORENSE. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 3. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON CIENCIAS AFINES.  BIOLOGÍA.  ANTROPOLOGÍA.  SOCIOLOGÍA. LA CONDUCTA ES PRODUCTO DE UN COMPLEJO DE FACTORES BIOLÓGICOS ANTROPOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 4. PSICÓLOGO CLÍNICO-PSIQUIATRA.  FORMACIÓN: P.I.R-M.I.R.  CONSIDERACIONES DE LA CONDUCTA PROBLEMÁTICA: FACTORES PSICOLÓGICOS-AGENTES FÍSICOS.  TRATAMIENTO: PSICOLÓGICO-FÍSICO.