La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018

2 Momento histórico de la Psicología en Latinoamérica Disciplina práctica, para colaborar con otras disciplinas. Cómo Rama de la Filosofía Surge con dos fuentes en Latinoamérica: Inicia en 1898 por Horacio Piñero Buenos Aires - Argentina Inicia desde la filosofía católica y desde la positivista

3 DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA PSICOLOGÍA CLÍNICA ESTUDIOS TRANSCULTURALES PSICOMETRÍA ACONDICIONAMIENTO OPERANTE

4 Teóricos destacados que sustentan la aparición de la Psicología en Colombia Francisco José de Caldas Realizó en Colombia las primeras investigaciones sobre el tema psicológico. Manuel Ancizar Su enfoque “Psicología de la Liberación” Uno de los fundadores de la Universidad Nacional. Álvaro Villar Gaviria Médico Psiquiatra. Figura destacada en el psicoanálisis colombiano. Luis López de Mesa Inauguró la Psicología como carrera. La ve con importancia en la formación de la nación.

5 Teóricos destacados que sustentan la aparición de la Psicología en Colombia Wladimiro Woyno Su enfoque “Psicología Cognitiva” Fundo el gabinete de Psicología en el Colegio de Barranquilla. Henry Pieron Investigador de Psicología. La refirió como ciencia del comportamiento. Su enfoque “el Psicoanálisis” Estanislao Zuleta Filósofo y pedagogo. Pensador con un enfoque de análisis social e histórico. Aportó a la ebullición intelectual. José Francisco Socarrás Contribuyó a la modernización de la educación en Colombia y a la creación del Ministerio de Salud.

6 Teóricos destacados que sustentan la aparición de la Psicología en Colombia Alfonso Esguerra Gómez Cofundador de la sección de psicotecnia, convertido en el Instituto de Psicología. Ignacio Martín Baro Psicólogo y sacerdote jesuita. Propuso la Psicología de la Liberación. Estudios sobre la realidad social y política. Mercedes Rodrigo Fundadora del primer programa de Psicología en Colombia, del instituto de psicotecnia y del de Psicología aplicada. Victoria Bossio “Psicología aplicada” Pionera en la psicología de la educación con niños normales, superdotados y con deficiencias cognitivas.

7 Escuelas de pensamiento y su evolución en Colombia Psicoanálisis Se presenta como alternativa para entender la mente humana. Análisis del Comportamiento Para volver al objetivo del trabajo de campo de la Psicología. Psicología Humanista Da una perspectiva diferente de los fenómenos psicológicos.

8 Escuelas de pensamiento y su evolución en Colombia Psicología Cognitiva Inteligencia artificial, simulación de procesos psicológicos, solución de problemas, representaciones mentales. Psicología de la Liberación Trata problemas de grande relevancia social, en algunos casos con implicaciones políticas

9 Crítica y sustento de la escuelas del pensamiento de la Psicología de la Liberación *Cómo surgió en Latinoamérica? Del trabajo para y con poblaciones oprimidas en toda América Latina. *Qué se propone la psicología de la Liberación? Una orientación clara de la acción que no sólo hace las denuncias del uso de la psicología para oprimir sino además propone una praxis alternativa. *Cual es su enfoque? El trabajo de ayudar a reunir a las comunidades fragmentadas, en contextos de opresión y marginación. Problemas de la Psicología de la Liberación: *La falta de relevancia social. Parecía no estar produciendo conocimiento dirigido a los problemas sociales. *Un contexto de descubrimiento localista, combinado con una pretensión de validez en todo contexto. *La imitación de la neutralidad científica significó una negación de la dimensión moral. Es parte de un movimiento amplio intelectual y político, empezó en América Latina en los años 60 y 70. Reconstruyó sus propias disciplinas (educación, teología, psicología, sociología, filosofía) desde la perspectiva de los pobres, los excluidos, los marginados, los oprimidos, por y desde el compromiso y la solidaridad con ellos.


Descargar ppt "Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google