TEMA: genero y desastres en la educación superior en RD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Advertisements

Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
CURSO DE FORMACION GENERAL - CURSO DE FORMACION GENERAL TERRITORIO Y POLITICAS PUBLICAS 2do semestre 2015 Equipo Docente: Fernanda Contreras, Viviana Fernández,
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
El sector privado y la sociedad civil en la reducción de riesgos de desastre: Alianzas inter-actorales, prácticas adaptativas y contribución a políticas.
Maestría en Educacion Ambiental
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Taller de socialización de productos vendibles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
BIENVENIDOS.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Creación CDCE Guatemala
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
Diplomado en Educación Superior
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Área de Formación de Formadores
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
La Educación en el Chile que queremos
Evento central InterCLIMA
Retos para la formación de docentes de educación superior
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Módulo 5 Herramientas gerenciales
EL DESARROLLO RURAL COMO DETONADOR DE UN OAXACA (1)INCLUYENTE, (4)PRODUCTIVO-INNOVADOR Y (5)SUSTENTABLE. ALGUNAS PREMISAS DE POLÍTICA PÚBLICA RURAL Mario.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La RED VIRTUAL regional para la Prevención de la Violencia bajo el liderazgo municipal Con el apoyo de.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Consultoría Especializada
Plan de estudios Educación Básica
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
GÉNERO Y GESTIÓN DE RIESGOS
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
EJEMPLO DE HIPOTES.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
. Allan Lavell, PH. D. Secretaria General de la FLACSO y LA RED
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio
PANEL PROTECCION SOCIAL REACTIVA ANTE EMERGENCIAS.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Transcripción de la presentación:

TEMA: genero y desastres en la educación superior en RD Organizado por: Auspiciado por: Con el apoyo de: TEMA: genero y desastres en la educación superior en RD EXPOSITORA: Lourdes Meyreles INSTITUCIÓN: GDN LAC/FLACSO RD FECHA: 25 /10/18

1 Marco de Sendai y Genero El Marco de Acción de Hyogo deja lecciones respecto al tema de inclusión. El Marco de Sendai avanza en ese sentido: Principios Rectores “debería integrarse una perspectiva de género, edad, discapacidad y cultura en todas las políticas y prácticas, y el liderazgo de las mujeres y los jóvenes debería promoverse.” g) “..necesidad de datos desglosados, incluso por sexo, edad y discapacidad.” En las 4 prioridades se toca aspectos de énfasis de consideración del genero y específicamente mujeres y niñas.

La gestión de riesgos de desastres 2. Cambio de Paradigma La gestión de riesgos de desastres La Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de Naciones Unidas Cambio de paradigma: de una visión emergencista a la gestión de riesgo desastres no son naturales Huracanes Georges y Mitch Perspectiva de vulnerabilidad social Ambio

Genero y desastres La perspectiva de genero cambia los estudios de desastres. El estudio social de desastres estaba dominado por y orientado hacia los hombres, a pesar de que empíricamente los mayores impactos de los desastres se veían en mujeres y niñas. Esta es una perspectiva de inclusión, que incorpora la complejidad de las relaciones sociales en el marco de los desastres, integrando las variables de diversidad sexual, clase, raza al análisis del riesgo de desastres.

Educación superior y tendencias de genero en RD Feminización de la Educación Superior TABLA 6 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA MATRÍCULA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, POR SECTOR, SEXO, NIVEL Y CATEGORÍA, 2005-2014 Egresos: 2014 38.52% de egresos masculino y un 61.48% de egresos de sexo femenino Docentes: 2005 al 2012, un mayor porcentaje al personal docente masculino, con el 62.90% en el 2005 y el 57.42% en el 2014, con una tendencia de incremento del porcentaje de personal docente femenino. Fuente: MESCYT; 2014

Fuente: MESCYT; 2014.

Genero y gestión de riesgos de desastres Programa de Estudio Social de Riesgo de Desastres 1999 Surge desde el nuevo paradigma del estudio social de los desastres con una perspectiva regional y con el apoyo de la FLACSO y de La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres LA RED. Tiene como uno de sus objetivos principales, lograr un cambio de paradigma hacia uno inclusivo, y que incorpore la perspectiva de género en todas las actividades del Programa.

El programa, desde sus inicios , se interesa por la incorporación de una visión sobre el riesgo de desastres desde las mujeres , e incorpora una perspectiva de género. Primera investigación del Programa 2000-2002 Programa regional / red de investigadoras/ academia/comunidad RD/St.Lucia/Dominica?El Salvador ¿Cómo trabajar con mujeres en situaciones de riesgo?

En el 2007 desarrollamos la primera iniciativa de formación: Diplomado Internacional en Gestión de Riesgo de Desastre en Republica Dominicana INTEC FLACSO Intermon Oxfam PNUD GTZ PLAN INT MEPYD 5 Rondas Programa de 126 horas desarrolladas en 8 módulos Tema de genero y desastres se introduce en este Diplomado Desde las premisas de: Relaciones de genero son estructurales a las sociedades Relaciones de genero y desigualdad de genero así como el riesgo de desastres y la vulnerabilidad, son construcciones sociales. Estas por lo tanto pueden cambiar, a pesar de su aparente naturalización.

Otros Diplomados y Cursos

Producción innovada de conocimiento desde una perspectiva de género y resiliencia ciudadana ante el Cambio Climático y Urbanismo desigual

6 Logros genero y desastres RD  

7 Retos Persisten sesgos y ambiguedades.  Marco de Sendai es ambiguo respecto al concepto genero; no atiende la diversidad de género y las necesidades especificas de esa diversidad..normatiza mujeres y niñas (Gaillard;Fordham). En la RD, la inclusión de la perspectiva de genero se maneja igual. Fortalecimiento de capacidades epistemológicas, conceptuales, metodológicas de la perspectiva de genero para avanzar su transversalizacion en los estudios de gestión de riesgo de desastres. Sesgos y prejuicios sexistas persisten a pesar de avances en discurso y practicas. Recursos: financieros / tiempo . El tema de genero se queda relegado en la curricula, investigación por la “urgencia” de lo “importante” “practico” “útil”. Tema de violencia de genero en contextos de emergencia sigue quedando fuera de la discusión. Tema “fuerte”, especialmente para algunos sectores, como educación.  

Hasta 2008 ausencia de iniciativas regionales en educación superior enfocadas a Género y RRD Algunas iniciativas asociadas a necesidades de instituciones de gobierno circunscritas a mujeres en situaciones de emergencia (paradigma emergencista) (preparación para desastres) Experiencias Centroamérica A partir 2008 iniciativas regionales (con créditos de post grado) en RRD; énfasis en amenaza; vulnerabilidad (pobreza-factores no incluyen genero), énfasis en gestión de emergencias (trabajos) o investigaciones en escenarios post desastre Investigación Guatemala -Primera parte: títulos de cursos, títulos de contenidos. ¿Quién piensa el estudio? ¿Quién piensa una unidad académica como propietaria de algunos temas? ¿Quién formula un estudio en una unidad pero pensando en dos/tres paradigmas que coexisten? OG: Estructurar propuestas de integración –GIRD- y –ACC- como ejes transversales en los planes de estudio de las carreras seleccionadas OE1: E1. Determinar los cursos y contenidos que tengan relación con GIRD y ACC de las carreras seleccionadas. OE2: Establecer el nivel de investigación GIRD y ACC, en los trabajos de graduación a nivel de pregrado, grado y postgrado en las carreras seleccionadas. Escasa presencia de contenidos sobre GIRD Y ACC en los pensum de estudios de las carreras investigadas (agronomía, ECTAFIDE, Psicología, Veterinaria) Escasa investigación en grado y EPS Incipientes conocimientos del estudiantado sobre las temáticas de GIRD Y ACC

GRACIAS