Ana Carranza Andrea Euceda Keyrin Pérez Ingrid Chicas Karla Martínez Ana Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Advertisements

Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
DERECHO LABORAL REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
DERECHO LABORAL RODRIGO PEREZ MANCINI ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO PROBATORIO MAGISTER EN DERECHO FISCAL DE LA.
FORMALIZACIÓN LABORAL ¿ QUE SUPONE LA INFORMALIDAD EN EL AMBITO LABORAL? Empresas, trabajadores y actividades fuera de los marcos legales. En el ámbito.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
DECRETO LEGISLTIVO 728– 276 DOCENTE: LAURA MENDOZA MUNDACA ALUMNA: MARILIA BERNAL SANCHEZ CICLO: VII.
CPC. MAX BARRERA ISUIZA1 CONTRATO DE TRABAJO. CPC. MAX BARRERA ISUIZA2 CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre el trabajador y el empleador en forma directa.
BASE LEGAL DDecreto Legislativo Nº 885 (10/11/96) Ley de promoción del sector agrario DDecreto Supremo Nº TR (27/03/97); texto Único Ordenado.
Ing. Estibaliz Amada Rodríguez Enero, 2017 LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS INEPTIDUD DEL TRABAJADOR: QUE SEA CONOCIDA O SOBREVENIDA DESPUÉS DEL PERÍODO DE PRUEBA, QUE DEBIDO A UNA ACCIDENTE EL TRABAJADOR.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Cálculo de Prestaciones
RÉGIMEN MYPE.
Derechos de los jóvenes en el trabajo: Contrato de empleo
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
Autores: Ana Patricia González Valverde.
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
La jornada laboral y el salario
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
LEGISLACION LABORAL PATRONO: PERSONA FISICA O JURIDICA QUE EMPLEA LOS SERVICIOS DE OTRA U OTRAS EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO, EXPRESO O IMPLICITO.
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
VACACIONES ANUALES.
Unidad 3 La jornada y su retribución.
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
REGLAMENTO INTERNO.
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Especialización gerencia del talento humano
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
Convenio Colectivo de Trabajo y cálculo salarial
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GENERACION DE NOMINA CONTRATO DE TRABAJO ACTIVIDAD UNO FORO TALLER INTEGRADOR 1 JOHN HERNANDEZ OCHOA OCTUBRE DE 2013.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
ECONOMIA, MERCADO LABORAL Y EMPRESA EN COLOMBIANA Modulo 2 : El Mercado Laboral Colombiano. Actividad 3 Primer Momento Definiciones Personales presentado.
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL 2017
Conceptos Introductorios
Sistema laboral en chile
TRABAJO DE SERVICIOS DOMESTICOS
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
Legislación laboral en Chile
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
Metas de la Administración del Capital Humano
DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PRIMERA SESION: CONTRATACIÓN LABORAL
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
El sistema normativo de la OIT
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
1 “El Contrato de Trabajo”. 2 El Contrato de Trabajo es… El acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que una de ellas, el trabajador, se compromete.
Aguinaldos Horas extras Feriados
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
La relación laboral y sus formalidades
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Ana Carranza Andrea Euceda Keyrin Pérez Ingrid Chicas Karla Martínez Ana Hernández Aylin Santos Jorge Maradiaga Iván Molina

Antecedentes La ley de empleo por hora surge como una necesidad histórica debido a los altos índices de desempleo que existían en el país después del golpe de estado, Por lo que En el año 2010 se creó el Decreto llamado “PROGAMA NACIONAL DEL EMPLEO POR HORA” con el propósito de elevar el empleo formal en la población económicamente activa (PEA), y al dar excelentes resultados, tuvo que volverse ley mediante decreto

Objetivo y propósito de la ley  Fomentar el empleo digno y decente, evitar el incremento en los índices de desempleo y subempleo en el sector formal de la economía y simultáneamente lograr que estos trabajadores gocen de los beneficios de la seguridad social y salud ocupacional.  Asegurar que la población económicamente activa (PEA) del país, grupos sociales vulnerables y los jóvenes que cada año se suman a la fuerza laboral, encuentren en el mercado laboral nacional un empleo digno con respeto para sus derechos laborales y lograr que los jóvenes se desarrollen con forma integral.

Requisitos de Inscripción: 1.Fotocopia de la tarjeta de identidad del representante legal o dueño de la empresa. 2. Fotocopia de permiso de operación de la empresa. 3. Fotocopia del RTN de la empresa. 4. Listado de trabajadores permanentes sin salario solo nombre completo y numero de identidad. 5. Llenar la ficha de persona jurídica que la proporciona la secretaria de inscripción que se adjunta con la documentación anterior para registrar a empresa en la secretaria de trabajo bajo la ley de empleo por hora. 6. Fotocopia de la escritura de constitución de sociedad o comerciante individual, así mismo contamos con la bolsa de empleo SENAEH gratuita.

Modalidades y formas de contratación Las partes pueden suscribir contratos de trabajo por horas o en medias jornadas ordinarias, diurnas, mixtas o nocturnas bajo las modalidades de:  Por tiempo limitado  Para obra o servicios determinados La jornada mínima por la cual se puede contratar bajo esta modalidad es de 3 horas diarias y el máximo es el que acuerden las partes dependiendo la jornada

Ámbitos de aplicación (Art. 4) La ley es de aplicación nacional, tanto en el área urbana como rural, para todas las personas naturales o jurídicas empleadoras, propietarias de unidades productivas o de servicios, así como para los programas especiales que desarrollen el sector publico y que requieran contratación por periodos determinados trabajadores: hasta un 50% Más de 10 trabajadores: 40%

Zonas Libres maquilas y algunos call center estos piden permiso al gobierno central ya que traen iniciativa de inversión del extranjero; así que todos sus empleados pueden ser empleados por hora. (exentos del % establecido en el art 4 de la ley de empleo por hora.

Prohibiciones 1. Las empresas o negocios no pueden efectuar reducciones del personal asalariado permanente, salvo por renuncia, justas causas del despido o terminación de contrato de trabajo por mutuo acuerdo. Las vacantes de puestos permanentes las pueden ocupar empleados de esta modalidad de empleo por hora, iniciando una nueva relación de trabajo, sin que tenga lugar al periodo de prueba. Al ser cubierta la plaza permanente, el empleador conserva a su discreción el derecho de volver a contratar personal bajo esta modalidad, hasta cubrir el 40% que establece la ley en su art. 4 Los patronos que falten con algunas de estas prohibiciones pagaran una multa equivalente al 25% de los salarios de su planilla permanente. 2. La celebración de contratos verbales.

8% decimotercero 8% decimocuarto 4% auxilio de cesantía, Remuneración (art-6). 1. Salario base: debe ser pactado por horas efectivamente trabajadas, sin que excedan las jornadas máximas de trabajo establecida en el código de trabajo, y no es inferior al salario mínimo que para cada sector de la producción o servicio se establezca. 2. Derechos adquiridos y compensación no habitual:

Ejemplo: Rubro de comercio ( empleados) Salario Mínimo: 8, es un factor que da la ley Jornada Diurna son 44 horas X 4.29 : valor de hora base sin el 20% X 20% x 8 horas : gana al día x 5 días : 2,164.8 gana a la semana 2,164.8 x 4.29 : 9, gana al mes para pagar 1 hora extra x 25% (recargo) : : Lps

“derechos de los trabajadores” “protección laboral y de seguridad social “(artículos #7,8) Gozan de los derechos fundamentales establecidos en el código de trabajo, y los ocho convenios fundamentales de la OIT ratificados por el estado de honduras, entre los que se encuentra el convenio 87 y el 98.  Bono educativo si la empresa lo tiene.  Un día de vacación al mes.  IHSS  IFOP

“forma de contratación” Los contratos suscritos deben ser registrados en la secretaria de trabajo de manera gratuita en un plazo máximo de15 días contados a partir de la suscripción del contrato. La Bonificación Cuando las contrataciones excedan de un año y las Unidades productivas y de servicios decidan no continuar con la contratación se debe proceder de la forma siguiente: 1 año: 1 salario 2 años: 1 salario y medio 3 años: 2 salarios

Despido ¿Cómo puede el patrono dar por terminado el contrato de un empleado que esta incumpliendo en sus labores? R: Es por medio de el reglamento interno siguiendo el debido proceso. Terminación de contrato La conclusión de la obra o fecha de terminación del servicio contratado, forzosamente le pone término a la relación de trabajo contratada sin responsabilidad laboral alguna para las partes.

Ventajas:  Para la empresa es que se evita problemas laborales por que le van pagando todos los derechos al trabajador mes a mes.  Para la juventud, entrada al ámbito laboral (experiencia laboral) Beneficios para el Estado Promover la inversión y crecimiento económico. Reducir los índices de desempleo y subempleo Desventajas: Para el trabajador, que están a zozobra de saber si le renovaran o no el contrato, ya que la empresa tiene el libre albedrio de renovarle o no el contrato. Generalmente se les hace trabajar jornadas iguales que los permanentes y el pago es menor en comparación. No pueden reclamar despido indirecto.

Gracias por su atención