EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
ACTITUD PARA IR MÁS ALLÁ
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La empresa y sus formas de organización.
Introducción Es común escuchar el término compensación para designar todo lo que las personas reciben a cambio de su trabajo, como empleados de una empresa.
Administración de Recursos Humanos en educación
MOTIVACION.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CODIGO ETICO EMRESARIAL Especialización en Gerencia del Talento Humano
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Comportamiento Organizacional
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Formación de personal y desarrollo humano
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
Escuelas Científicas (2)
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Valores éticos profesionales
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
CODIGO DE ETICA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Alejandra Giraldo Osorio
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
DIRECCIÓN.
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
Fortalecimiento de Competencias Laborales
ENCUESTA DE CLIMA LABORAL. OBJETIVO: Identificar el clima laboral que se tiene actualmente en las plantas de Etzatlán, Ahualulco y Guadalajara, generando.
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
MOTIVACIÓN.
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
ESTIMULACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL TRABAJO
NORMATIVA DE PERSONAL.
NORMATIVA DE PERSONAL.
Unidad RECURSOS HUMANOS
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
AREA DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
La importancia de los valores
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
El incentivo I ncentivos dela motivación laboral VIVIR 1.-Entorno de trabajo 2.-Condiciones Laborales 3.-Conciliación laboral y familiar Puedo disfrutar.
Visión Organizacional.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Objetivo del Programa Educativo
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.

El principio de beneficencia. EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Consiste en REALIZAR BIEN UNA ACTIVIDAD HACER EL BIEN A OTROS 1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR Lo que supone SER EFICIENTESER COMPETENTESER DILIGENTESER RESPONSABLE Requiere preparación y formación Supone realizar bien el trabajo Cuidado, atención, agilidad y exactitud Asumir las consecuencias de lo que se hace ante los demás

El concepto de profesión, ELEMENTOS DE LA PROFESIÓN son CUERPO DE CONOCIMIENTOS FORMACIÓN AUTORIDAD RECONOCIDA CONOCIMIENTO SUPERIOR COMPROMISO VOCACIONAL PERSIGUE LA MEJORA DE LA VIDA HUMANA Y LOS OBJETIVOS DE LA PROFESIÓN CÓDIGO ÉTICO SUPONE EL AUTOCONTROL COMO BASE DEL COMPORTAMIENTO PROFESIONAL 1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR CULTURA PROFESIONAL CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

4 2 LA ÉTICA EN LA EMPRESA LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES CORPORATIVAS son ECONÓMICASLEGALESÉTICAS DISCRECIONALES SUPONEN AYDAR A SOLUCIONAR PROBLEMAS SOCIALES EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS LEYES BAJO LAS QUE OPERAR FORMAS DE COMPORTAMIENTO (HONRADEZ, JUSTICIA, AYUDA AL DESARROLLO) DETERMINADAS ÁREAS DEMANDADAS POR LA SOCIEDAD (INSERCIÓN, MEDIO AMBIENTE, FORMACIÓN PARA EL DESEMPLEO)

2 LA ÉTICA EN LA EMPRESA RAZONES PARA UNA EMPRESA ÉTICA: Se sientan las bases para la confianza. Importante en los negocios. Fomenta el compromiso de los trabajadores. La empresa se hace más dinámica. Aumenta su credibilidad social ya que satisface las necesidades de todos. Estará más preparada para competir en un mercado amplio y global. “La ética soporta muy mal la incoherencia. No se puede hacer una cosa y decir la contraria.” PARA LA REFLEXIÓN… 5

3. LA ÉTICA DEL TRABAJO 3.1. El clima y las relaciones laborales ELEMENTOS QUE NO CONTRIBUYEN A UN COMPORTAMIENTO É TICO Puesto inferior a las capacidades del trabajador. Fomento de actitudes individualistas e insolidarias. Excesiva segmentaci ó n del trabajo en parcelas independientes. Temporalidad e inestabilidad en el empleo. Falta de expectativas de promoci ó n o de desarrollo de la carrera profesional. Imposibilidad de participar en las decisiones. Tareas repetitivas, mon ó tonas, peligrosas o penosas. Retribuci ó n inadecuada a la productividad, horario y esfuerzo. ELEMENTOS QUE S Í CONTRIBUYEN A UN COMPORTAMIENTO É TICO Existencia de un ambiente abierto en el que los empleados puedan expresar libremente sus puntos de vista con respeto a su conciencia individual. Desarrollo de un procedimiento efectivo de quejas para que los empleados puedan ser escuchados de una manera directa y justa. Presencia de un amplio concepto de responsabilidad social corporativa que asegure que los trabajadores tengan inter é s por la actuaci ó n social de la organizaci ó n. Mejora del contenido del trabajo e implantaci ó n de un plan de prevenci ó n en materia de seguridad e higiene. Dise ñ o de planes espec í ficos de formaci ó n y de carreras profesionales. Existencia de canales de comunicaci ó n ascendente, descendente y vertical. Revisi ó n de los mecanismos de retribuci ó n y de promoci ó n dentro de la empresa. 6

3.2. Los bienes internos y los bienes externos 3. LA ÉTICA DEL TRABAJO Los bienes internos de la actividad profesional, es decir, los objetos que se producen o los servicios que se intentan prestar Los bienes externos de la actividad profesional, es decir, el dinero, el poder o el prestigio que se puede conseguir a través del trabajo bien hecho. Ambos son buenos y necesarios. El problema es cuando se invierte el orden jerárquico y se le da más importancia a los segundos que a los primeros ¿De qué forma los bienes externos pueden acabar corrompiendo la ética de un profesional? REFLEXIONA… ¿Qué te sugiere esta viñeta? 7

8 4. LA MOTIVACI Ó N POR EL TRABAJO BIEN HECHO 4.1. Teor í a de la Pir á mide o Jerarqu í a de necesidades de Maslow 8

Teor í a de los dos factores de Herzberg 4. LA MOTIVACI Ó N POR EL TRABAJO BIEN HECHO Factores de higiene. Están relacionados con el propio puesto de trabajo y hacen referencia al tratamiento que las personas reciben en el mismo. Factores de satisfacción. Están relacionados con el contenido del trabajo. La pol í tica de la empresa. Las condiciones f í sicas de trabajo. El salario. Las relaciones interpersonales. Las normas de organizaci ó n y supervisi ó n. La pol í tica de la empresa. Las condiciones f í sicas de trabajo. El salario. Las relaciones interpersonales. Las normas de organizaci ó n y supervisi ó n. La responsabilidad. El sentido de pertenencia a una organizaci ó n. La posibilidad de ser creativo. El reconocimiento. El desarrollo de un trabajo interesante. Cierto control sobre el ritmo del trabajo. La responsabilidad. El sentido de pertenencia a una organizaci ó n. La posibilidad de ser creativo. El reconocimiento. El desarrollo de un trabajo interesante. Cierto control sobre el ritmo del trabajo.

10 5. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL 5.1. Enriquecimiento del puesto de trabajo 5.2. Incentivos 5.3. Felicitaciones5.4. Argumentos Permitiendo a los empleados un mayor grado de responsabilidad en el desempeño de su actividad profesional Son las gratificaciones que se dan a aquellos empleados que realizan su trabajo de forma notable Afirmar que lo que la persona es y lo que hace es importante Ofrecer numerosas razones creíbles de lo que hay que hacer, cómo hay que hacerlo y por qué hay que hacerlo