COLANGITIS DIEGO FERNANDO MORENO MEDICINA INTERNA HGSJDD - USAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Advertisements

CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA SUZDQS sexo masculino3 años y 10 mesesProcedente y residente de La Paz.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
CASO CLÍNICO SERVICIO DE MEDICINA. CONSULTORIO EXTERNO FILIACION NOMBRE APELLIDOS: I.R.M.A. EDAD: 31 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: Torata FECHA DE NACIMIENTO:
LUIS E. SANABRIA R. FERNANDO BOLAÑOS DIEGO C. CHILATRA S.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
Desarrollo de sesiones clínicas compartidas Parte 1
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Caso clínico.
COLANGITIS CHERO NARVAEZ RODRIGO. DEFINICIÓN Inflamación de la vía biliar secundaria a una infección bacteriana, asociada con una obstrucción habitualmente.
CASO CLÍNICO 1 Hombre de 72 años, vive solo, es traído por vecinos al ser encontrado en el piso con desorientación, disartria y poca reactividad a estímulos.
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Caso Clínico #2 Gastroenterología
Dr. Jorge A. Joya Harrison R1MI
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Dra. Aline Navarrete R1MI
EQUIPO # 2 E.M. CORAIMA ESTRADA E.M CINTHIA Y. CATZIN. E.M SHAULY BARAZA. E.M GILMAR MAI. E.M ALEJANDRA BORGES.
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO. 2 AUDITORIA MÉDICA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón de 68 años de edad, ingresa a Emergencia el (21:17.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
MENINGITIS TUBERCULOSA EN PACIENTE JOVEN INMUNOCOMPETENTE Dr. Alexandre Esteche.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Alberto David Martínez Rodríguez R1MI
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Caso clínico digestivo
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
COLANGI TIS La colangitis es una de las dos principales complicaciones de los calculos en el coledoco La colangitis aguda es una infeccion bacteriana ascendente.
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
TALLERES INTEGRADOS III
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

COLANGITIS DIEGO FERNANDO MORENO MEDICINA INTERNA HGSJDD - USAC

CASO CLINICO NombreSRNV Edad45 años OrigenCiudad Guatemala ProcedenciaCiudad Guatemala OcupacionAgricultor

Motivo de consulta: “Dolor abdominal de 24 horas de evolución” Enfermedad Actual: Paciente previamente asintomático, expresa que 12 horas antes de consultar inicia con cuadro clínico consistente en dolor abdominal, tipo cólico, EVA 7/10 referida por el paciente, localizado en hipocondrio derecho e irradiado ocasionalmente a epigastrio, sin intensificantes ni atenuantes. Concomitante a ello, 6 horas después de iniciar el dolor se acompaña de picos febriles cuantificados en 39.6 que no ceden al suministro de acetaminofén, escalofríos y nota coloración ictérica en escleras. Por agudización de dolor abdominal acude a esta institución.

Antecedentes Personales: 1.Patológicos: Hipertensión arterial hace 3 meses en manejo con Amlodipino 5mg al día. 2.Quirúrgicos: Niega 3.Alérgicos: Niega 4.Toxicológicos: Niega 5.Traumáticos: Niega 6.Familiares: Niega Revisión por sistemas: Perdida de peso aproximado de 15lbs en 3 meses.

Examen Físico de Ingreso TA: 120/85 mmHg FC: 104 Lpm FR: 16 Rpm Temp: 38.7 Sat: 94% GMT: 112 Alerta, orientado en sus 3 esferas, establece contacto verbal con entrevistador. ORL: Normocefalo, mucosas hidratadas, escleras ictericas, conjuntivas palidas, faringe sin eritema, no placas ni exudados, traquea centrada, móvil, no se palpan masas ni adenopatías. C/P : torax simétrico, normoexpansivo, ruidos cardiacos rítmicos, sincronicos con el pulso radial, no se auscultan soplos ni desdoblamientos, ambos campos pulmonares normoventilados, sin presencia de adventicios. G/I: abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación a nivel de hipocondrio derecho, Murphy negativo, peristalsis presente, no se palpan masas ni megalias. EXT: simétricas, móviles, eutróficas, sin edema, pulsos distales presentes, llenado capilar menor de 2 segundos.

IMPRESIONES CLINICAS

Leucos Neutros: Linfos:1.650 Hemoglobina9.4 Hematocrito:30 VCM87 HCM26 RDW16 Plaquetas Creatinina:0.6 BUN6 Sodio:129 Potasio3.8 Cloro:105 Calcio:8.6 Magnesio:1.7 Fosforo:2.9 VSG88 GOT:256 GPT:240 GGT515 Fosfatasa265 Glucosa:129 Albumina2.3 LDHNHR PT:14 PTT:45 INR:1.3 BT4.5 BD3.9 ORINA NO PATOLOGICA

Dilatación de la vía biliar intra y extra hepática sin evidencia de obstrucción.

SEGÚN TOKIO… - Criterios diagnósticos para colangitis.

TRATAMIENTO… - Criterios de severidad para colangitis. SEGÚN TOKIO…

TRATAMIENTO… -Que antibiótico son de elección? -Indicaría drenaje de vía biliar? -Tiempo de duración de antibiótico?

24 HORAS DESPUES… -Paciente se torna somnoliento, hipotenso con requerimiento de soporte vaso activo. TRATAMIENTO…

-Que antibiótico son de elección? -Adicionaría Vancomicina? -Indicaría drenaje de vía biliar? -Tiempo de duración de antibiótico?

CASO CLINICO NombreSRNV Edad45 años OrigenCiudad Guatemala ProcedenciaCiudad Guatemala OcupacionAgricultor

Motivo de consulta: “Dolor abdominal de 24 horas de evolución” Enfermedad Actual: Paciente previamente asintomático, expresa que 12 horas antes de consultar inicia con cuadro clínico consistente en dolor abdominal, tipo cólico, EVA 7/10 referida por el paciente, localizado en hipocondrio derecho e irradiado ocasionalmente a epigastrio, sin intensificantes ni atenuantes. Concomitante a ello, nota coloración ictérica en escleras e inicia con prurito generalizado. Consume hioscina y omeprazol sin mejoría. Por agudización de dolor abdominal acude a esta institución.

Antecedentes Personales: 1.Patológicos: Hipertensión arterial hace 3 meses en manejo con amlodipino 5mg al día. 2.Quirúrgicos: Niega 3.Alérgicos: Niega 4.Toxicológicos: Niega 5.Traumaticos: Niega 6.Familiares: Niega Revisión por sistemas: Dolor abdominal crónico desde hace 6 años, predominio en HD, se incrementa a ingesta grasa y se limita con hioscina.

Examen Físico de Ingreso TA: 120/85 mmHg FC: 92 Lpm FR: 16 Rpm Temp: 36.7 Sat: 94% GMT: 112 Alerta, orientado en sus 3 esferas, establece contacto verbal con entrevistador. ORL: Normocefalo, mucosas hidratadas, escleras ictericas, conjuntivas rosadas, faringe sin eritema, no placas ni exudados, traquea centrada, móvil, no se palpan masas ni adenopatías. C/P : torax simétrico, normoexpansivo, ruidos cardiacos rítmicos, sincronicos con el pulso radial, no se auscultan soplos ni desdoblamientos, ambos campos pulmonares normoventilados, sin presencia de adventicios. G/I: abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación a nivel de hipocondrio derecho, Murphy positivo, peristalsis presente, no se palpan masas ni megalias. EXT: simétricas, móviles, eutróficas, sin edema, pulsos distales presentes, llenado capilar menor de 2 segundos.

IMPRESIONES CLINICAS

Leucos9.810 Neutros:7.010 Linfos:1.650 Hemoglobina14 Hematocrito:38 VCM96 HCM35 RDW12 Plaquetas Creatinina:0.6 BUN6 Sodio:136 Potasio3.8 Cloro:105 Calcio:8.6 Magnesio:1.7 Fosforo:2.9 VSG6 GOT:256 GPT:240 GGT515 Fosfatasa265 Glucosa:129 Albumina2.3 Proteinas totalesNHR PT:14 PTT:45 INR:1.3 BT10.5 BD9.5 ORINA NO PATOLOGICA

-Litos vesiculares, paredes no engrosadas. -Dilatación de vía biliar extra hepática con presencia de litos en colédoco.

ERCP… -Previa papilotomia, se cánula vía biliar con extracción de calculo de colédoco y posterior drenaje adecuado de bilis.

24 HORAS DESPUES… -Paciente se torna febril, elevación de blancos a TRATAMIENTO…

-Que antibiótico son de elección? -Indicaría re intervención de vía biliar? -Tiempo de duración de antibiótico?

A. INFLAMACION SISTEMICA A-1 Fiebre o escalofríos A -2 Laboratorios con respuesta inflamatoria sistémica B. COLESTASIS B-1 Ictericia B-2 Pruebas de función hepática anormales C. IMÁGENES C-1 Dilatación biliar C-2 Evidencia de la etiología en las imágenes SOSPECHA: A + B o C DIAGNOSTICO: A + B + C

GRADO III 1. Disfunción cardiovascular (Hipotensión o soporte aminas) 2. Disfunción Neurológica (Alt. Conciencia) 3. Disfunción respiratoria (PaFI <300) 4. Disfunción Renal (Oliguria, Cr mayor a 2) 5. Disfunción Hepática (PT – INR >1.5) 6. Disfunción hematológica (PLT < ) GRADO II 1. Conteo Blancos anormal (> o <4.000) 2. Fiebre (>39°c) 3. Edad (>75 años) 4. Hiperbilirrubinemia (BT >5 mg/dl) 5. Hipoalbuminema (<STD x0.7) GRADO I No criterios de grado II ni III

GRADO I Basado en PenicilinasAmpicilina Sulbactam no recomendado Basado en CefalosporinasCefazolina, Cefuroxime, Ceftriaxona, Cefotaxime mas Metronidazol. Cefoxitina. Basado en CarbapenemicosErtapenem Basado en Monobactam(-) Basado en FluoroquinolonasCiprofloxacino, Levofloxacino mas Metronidazol. GRADO II Basado en PenicilinasPiperacilina Tazobactam Basado en CefalosporinasCeftriaxona, Cefotaxime, Cefepime, Ceftazidima mas Metronidazol. Basado en CarbapenemicosErtapenem Basado en Monobactam(-) Basado en FluoroquinolonasCiprofloxacino, Levofloxacino mas Metronidazol. -Considerar uso de fluoroquinolonas en alergia a bactamicos.

GRADO III Basado en PenicilinasPiperacilina Tazobactam Basado en CefalosporinasCefepime, ceftazidime mas Metronidazol. Basado en CarbapenemicosImipenem/Cilastina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem Basado en MonobactamAztreonam mas Metronidazol. Basado en Fluoroquinolonas(-) ASOCIADO A SERVICIOS DE SALUD Basado en PenicilinasPiperacilina Tazobactam Basado en CefalosporinasCefepime, ceftazidime mas Metronidazol. Basado en CarbapenemicosImipenem/Cilastina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem Basado en MonobactamAztreonam mas Metronidazol. Basado en Fluoroquinolonas(-) -Adicionar Vancomicina para Enterococcus. Linezolid o Daptomicina si hay resistencia a Vancomicina. -Terapia anti anaeróbica (Metronidazol, tinidazol o Clindamicina) en caso de Anastomosis biliar entérica.

Una vez controlada la fuente de infección, la duración va de 4 a 7 días. Si hay presencia de bacteremia con cocos Gram Positivos como Enterococcus, Streptococcusla duración se extiende a 2 semanas. Si hay remanente de litos en la vía, se debe continuar terapia antibiótica hasta solventar el problema. DURACION…

Estudio Prospectivo Marzo 2009 a Septiembre 2016 Dinamarca 4066 Pacientes iniciales, 166 muestra definitiva. ERCP temprano en las primeras 24 horas disminuye mortalidad en 23% a un tiempo de 30 días.

Estudio Prospectivo Agosto 2015 y Abril 2017 Korea del Sur 204 muestra definitiva. Punto de corte de Procalcitonica al ingreso mayor de 3.77 es biomarcador prometedor para deterioro clínico a choque séptico soportando decisión de descompresión biliar urgente.