IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Advertisements

IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA
Construyendo un Poster Digital
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
 En la actualidad, las TIC’s son parte muy importante de nuestra vida cotidiana, las encontramos en cualquier espacio de nuestra vida y nos hemos acostumbrado.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
Internet como herramienta de búsqueda
La comunicación y sus elementos
Nuevas tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de tecnología Materia Comunicación Educativa Héctor Poletti García.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¡Antes de ir a la fiesta! INTRODUCCION Los moños
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Julio Angeles Morales Universidad San Pedro
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Secuencias didácticas
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
METODOLOGíA Se llevará a cabo el trabajo a partir de unos talleres organizados mediante objetos de aprendizaje, es así como cada taller contará con.
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
MODULO 3.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Presentación del Curso
ESCUELA LA GLORIA.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Proyecto “Comercial sobre el Sentido de la Vida”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Evaluación de Aprendizajes
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Julio Angeles Morales Universidad San Pedro
MULTIMEDIA.  Consiste en una combinación deimágenes animadas, texto, sonido y música, aunque no necesariamente tienen que encontrarse todas.  Es una.
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Competencias genéricas
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica Adrián Villegas Dianta.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Julio Angeles Morales Universidad San Pedro
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Unidad Didáctica Digital IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Por Adrián Villegas Dianta

PRESENTACIÓN Nivel: 1º medio Subsector: Historia y ciencias sociales Unidad: Un mundo globalizado Contenido: El mundo globalizado con sus logros y falencias Guiones: Aprendizaje esperado: Caracterizar los principales rasgos de la sociedad de la información ejemplificando con su experiencia cotidiana Activación Contenido Guión Docente Guión Alumno Actividad Evaluación Créditos

ACTIVACIÓN Presentación Antes de comenzar a trabajar es importante que podamos compartir lo que conocemos al respecto del uso de tecnologías en la vida diaria. Para ello, crea una tabla en un documento de texto con tres columnas, en donde coloques el nombre de la tecnologías que se presentan a continuación, en una segunda columna para que sirve y en una tercera si la haz utilizado y como lo haz hecho. Tu profesor te indicará el tiempo y como compartir con el curso tu labor. Comienza revisando el siguiente video, buena suerte Activación Contenido Actividad Evaluación Créditos Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=zvGOrTuYmLw

CONTENIDO La tecnología siempre ha sido parte de la vida del hombre. Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha usado su inteligencia para crear tecnologías que le permitan contar con herramientas con las cuales poder hacer mejor sus labores, por ejemplo a través de la creación de lanzas usando piedras las cuales pulir para que quedaran más filosas y con ello poder cazar animales. La tecnología desde ese momento y motivada por las necesidades del hombre, ha evolucionado de forma acelerada hasta el día de hoy, cuando muchas acciones humanas se hacen con insumos y productos tecnológicos de carácter computacional. La informática en general ha cubierto distintas áreas de la vida del ser humano y hoy son un unto esencial en materia económica o social por ejemplo. La tecnología desde el ámbito económico es el soporte del actual fenómeno de la globalización que permite un acelerado intercambio comercial a través de la posibilidad que tienen todas las sociedad del mundo de estar interconectadas en tiempo real, originando lo que se ha denominado “aldea global”. Revisar conceptos claves: Tecnología (ir) Aldea global (ir) Tiempo real (ir) Redes sociales (ir) Globalización (ir) Informática (ir) Comercio internacional (ir) Presentación Activación Contenido Actividad Evaluación Créditos

ACTIVIDAD Como hemos visto las TIC están presentes en muchas acciones de nuestra vida cotidiana, pues se han convertido en una herramienta esencial en la vida contemporánea. Ahora que conoces cual es la importancia de las TIC en el mundo actual, te invitamos a construir un mapa mental interactivo en donde se reflejen estas herramientas e importancias en la vida del hombre. Para ello usaremos la herramienta Mindomo, la que nos permitirá construir un mapa conceptual al cual le podemos agregar imágenes, audio, videos, hipervínculos y una serie de elementos que nos permitan enriquecer nuestro mapa. Ahora te proponemos construyas este mapa conceptual identificando unas 7 herramientas TIC y su importancia en la vida actual, agregando elementos multimedia a tu mapa conceptual. Una vez concluido envía el link de tu trabajo al profesor según sus instrucciones. Para tener claridad de cómo serás evaluado, revisa la rúbrica de la actividad. Insumos: Presentación Activación Contenido Ir a herramienta web Mindomo Actividad Ver tutorial de Mindomo Evaluación Ver videotutorial de Mindomo Créditos Ver rúbrica de evaluación

EVALUACIÓN A continuación se presentan 3 evaluaciones que buscan constatar lo que haz aprendido, para lo cual debes desarrollar la siguiente secuencia: Una vez desarrolla las evaluaciones ve tus puntajes, anótalos y son insuficientes repite las evaluaciones según las instrucciones del profesor. Posteriormente el profesor comentará algunas conclusiones en torno al trabajo realizado. Presentación Activación Verdadero o Falso Crucigrama Selección Múltiple Contenido Actividad Evaluación Créditos

CRÉDITOS Autor: Adrián Villegas Dianta Presentación Autor: Adrián Villegas Dianta Web: http://www.e-historia.cl/ (Ir) Contacto: adrian.villegas@e-historia.cl Más información: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/propuesta-de-unidad-didactica-digital-en-power-point/ (ir) Activación Contenido Actividad Evaluación Créditos

GUIÓN DOCENTE Este recurso tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos (2 clases). Para orientar el trabajo con el estudiante se deben tener en consideración la siguiente secuencia: 1.- Revisar de forma completa este guión de trabajo y solicitar al estudiante que haga lo mismo con su guión, debiendo ser lo primero que haga el alumno (10 minutos) 2.- Solicitar al estudiante el desarrollo de activación para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará. Esta actividad debe servir para ver y despertar los conocimientos previos de los estudiantes, se debe orientar la socialización de las respuestas grupalmente (20 minutos) 3.- Solicitar a los estudiante la lectura y comprensión de la parte de contenidos, debiendo revisar los link de profundización además de recurrir a Internet (30 minutos) 4.- Solicitar a los estudiantes el desarrollo de la actividad en la herramienta Mindomo. Deben revisar los tutoriales y la rúbrica para que tengan en cuenta como serán evaluados (60 minutos) 5.- Solicitar el desarrollo de las 3 evaluaciones que se proponen según sus instrucciones: Verdadero o falso (5 minutos); Crucigrama (10 minutos) Selección múltiple (15 minutos) 6.- Al finalizar todo el recurso, se deben dar ciertas impresiones generales del trabajo desarrollado por los estudiantes, además de solicitarles un análisis verbal de forma grupal, sobre los contenidos trabajados y las actividades desarrolladas (30 minutos) Volver

GUIÓN ALUMNO A partir de las instrucciones del docente desarrolla la siguiente secuencia de trabajo: 1.- Revisar de forma completa este guión de trabajo 2.- Desarrollar la actividad de activación para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará 3.- Leer y revisar los contenidos de trabajo. Ante cual duda consulta los link de profundización y consulta al profesor 4.- Desarrollar la actividad, en la cual debes hacer un mapa mental en la herramienta Mindomo. Recuerda revisar los tutoriales para que veas como funciona la herramienta. Además puedes ver la rúbrica de evaluación de la actividad para que tengas presente como el profesor evaluará tu mapa menta 5.- Desarrolla las 3 evaluaciones que se proponen según sus instrucciones, desarrollando primero las 7 preguntas de verdadero o falso, los 7 conceptos del crucigrama y las 7 peguntas de selección múltiple. Realiza nuevamente las evaluaciones en que estés más deficiente 6.- Al finalizar las evaluaciones, el profesor hará el cierre del trabajo por lo cual debes seguir sus instrucciones Volver

RÚBRICA Excelente 6,0 a 7,0 Bien 5,0 a 5,9 Regular 4,0 a 4,9 Insuficiente 1,0 a 3,9 El mapa mental posee 7 herramientas TIC que son pertinentes a lo solicitado El mapa mental es entendible y bien organizado El mapa mental posee interrelaciones e interconectores que representan la importancia de las TIC en la vida actual El mapa mental posee elementos multimedia variados (link de profundización, imágenes, videos, etc) El mapa mental posee 5 a 6 herramientas TIC que son pertinentes a lo solicitado El mapa mental es entendible y bien organizado aunque con ciertos defectos El mapa mental en casi todas sus interrelaciones e interconectores representan la importancia de las TIC en la vida actual El mapa mental posee varios elementos multimedia variados (link de profundización, imágenes, videos) El mapa mental posee 4 o menos herramientas TIC que no son del todo pertinentes a lo solicitado o 7 herramientas pero estas no son pertinentes El mapa mental es medianamente entendible y organizado El mapa mental posee algunas interrelaciones e interconectores que representan la importancia de las TIC en la vida actual El mapa mental posee algunos elementos multimedia (link de profundización, videos, etc) El mapa mental posee menos de 4 herramientas TIC que no son pertinentes a lo solicitado, o más pero no son herramientas pertinentes El mapa mental no es entendible ni organizado El mapa mental no posee interrelaciones e interconectores que representan la importancia de las TIC en la vida actual El mapa mental carece de elementos multimedia Volver