ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COAGULOPATIAS En Niños
Advertisements

SINDROMES HEMORRAGIPAROS
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN
ORIENTACION DIAGNOSTICA ANTE UNA DIATESIS TROMBOTICA
COAGULPATIAS Orientación Diagnóstica.
MECANISMOS HEMOSTATICOS
Hospital Universitario Patología Clínica Dr. Rogelio Cázares Tamez.
COAGULACION.
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
APROXIMACION AL PACIENTE CON DIATESIS HEMORRAGICA
Coagulopatías Dr Guillermo Pavon.
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
Hemostasia en Pediatría
ALTERACIONES GENETICAS BENEFICIOSAS
TRANSTORNOS DE LA CASCADA DE LA COAGULACION
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Trastornos de la Hemostasia
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
TERAPIA TRANSFUSIONAL
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
SESION II Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las unidades de tratamiento antitrombótico Vanessa Roldán.
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
TRASTORNOS DE LA COAGULACION HEREDITARIOS
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Alteraciones Mec. Intrínseco Congénitas - Adquiridas.
COAGULACION PLASMATICA
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma X que consiste en la dificultad de la sangre para coagularse adecuadamente. Se caracteriza.
Coagulopatías hereditarias Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
Alteraciones Mec. Intrínseco Congénitas - Adquiridas Prof. Germán Detarsio Prof. Adj. Cátedra de Hematología Fac. Cs. Bioq y Farm UNR.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Dra. Adriana Chávez Carreño
Corrección con plasma normal
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
HEMOSTASIA SECUNDARIA
PROTEOLISIS Vía intrínseca: se inicia con la exposición de la sangre al colágeno, debido al traumatismo de alguna pared vascular sanguínea. Esta es la.
Hemofilia. HEMOFILIA  Enfermedad hemorrágica recesiva ligada a X  Afecta a cada 10,000 varones en todo el mundo y en todo grupo étnico.  Tres tipos:
Prof(a). Romina Güeres V. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA ALTERACIONES PLAQUETARIAS.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS. Disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente plaquetas/mm plaquetas/mm3 > facilitan el.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Modulo: Hematología. Tema: Trastornos de la hemostasia.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Casos Clínicos Coagulograma.
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
HIPOCOAGULABILIDAD ESTADOS DE Dra. P. Barja Y.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en la enfermedad de Von Willebrand (VWD). Las pruebas de función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Aneth Arias Enríquez Alan Muñoz 24
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición

E. Von Willebrand Diátesis hemorrágica causada por anomalía cuali/ cuantitativa del F. vW. Coagulopatía hereditaria más frecuente Autosómica dominante/ recesiva

Factor V.Willebrand –Glicoproteína de alto PM –Formada por multímeros –Sintetizado en céls. endoteliales y megacariocitos –Participa en la hemostasia primaria: interacción plaquetar y plaqueta- subendotelio –Circula en plasma formando complejo con el F. VIII

GP IB plaquetar (verde) FvW dominio A1 (azul)

E. Von Willebrand Clasificación: –Tipo 1: deficiencia parcial cuantitativa, más frecuente (70-80%) –Tipo 2: deficiencia cualitativa 2A: ausencia de multímeros de mayor PM, descenso de la función FvW plaquetar 2B: ausencia de multímeros de alto PM, aumento de la afinidad F.vW por la GPIb plaquetar 2M: descenso de la función plaquetar dependiente 2N: descenso afinidad de FvW por F. VIII -Tipo 3: déficit completo de FvW.

Enfermedad V.Willebrand (tipo 1) Mutación frecuente

E vW Clínica: –Hemorragias mucocutáneas: epistaxis, gingivorragias metrorragias –Hemartros, hemorragias musculares  tipo 3 –10% hemorragias gastro-intestinales, pueden asociarse a malformaciones vasculares, angiodisplasias…

E vW: Diagnóstico –Historia familiar/Afecta a ambos sexos –PC: TP, TTPA, TT Tiempo de hemorragia/ PFA-100 Recuento plaquetar, frotis SP VIII:C, vWF:FVIIIB FvW:Ag, FvW: CoR, vWF: CB RIPA (aglutinación plaquetar inducida por ristocetina) Multímeros F vW Molecular

E vW. Diagnóstico Diferencial Trombocitopatías Síndrome de vW: –EvW adquirido, asociado a SLP, SPMc…. Seudo- Willebrand: – alteración congénita funcional de la GPIb al unirse al FvW. Respta. alterada a la agregación con ristocetina ( similar a 2B de la EvW) Bernard Soulier: A. Recesiva, déficit de la GP Ib de la mb. plaquetar. TH ↑, no aglutinan con ristocetina/si con colágeno-ADP. Plaquetas grandes, nº descendido. FVIII:C normal, FvW:CoR normal Tromboastenia de Glanzmann: –A. Recesiva, déficit de GP IIb/IIIa. Manifestaciones hemorrágicas en la infancia. Tiempo de hemorragia ↑, no agregan con ADP/ colágeno pero sin con ristocetina. Hemofilia A con el subtipo 2N EvW

Tratamiento E vW DDAVP(Minurin®) Concentrados plasmáticos de F vW: –Crioprecipitados –Concentrados de FVIII ricos en FvW: Haemate P® Fandhi® Wiloctin® Antifibrinolíticos: –Epsilon- aminocaproico –Ácido tranexámico Concentrados de plaquetas Estrógenos de síntesis Concentrado de FVIIa (Novoseven®)

Hemofilias Hemofilia A: –déficit de Factor VIII –Herencia ligada al cr. X –Incidencia: 1/5.000 varones Hemofilia B: –déficit de Factor IX –Herencia ligada al cr. X –Incidencia: 1/ varones Hemofilia C: –déficit de Factor XI –Herencia autosómica recesiva –Incidencia 1/ varones

Hemofilias Clínica: –Hemartrosis  artropatía –Hemorragias intramusculares –Orofaringe –Intracraneal –Gastro-intestinal –Hematuria

Hemofilias Clasificación: –Severa: <0,01 UI/ml (<1%) –Moderada: 0, UI/ml (1-5%) –Leve: 0,05 UI/ml (>5%) Diagnóstico: –Historia familiar hemorrágica en varones –  TTPA, corrige con la prueba de mezclas –Titulación del factor –Análisis del gen y la mutación Diagnóstico de posibles portadoras Diagnóstico prenatal

Hemofilias Diagnóstico Diferencial: Hemofilias de novo, EvW, inhibidores adquiridos Tratamiento: –DDAVP, Antifibrinolíticos –Sustitutivo: Concentrados de FVIII: –HaemateP ®, BeriateP,Fandhi ®,Hemofil ®, Monoclate® –Recombinantes: Kogenate®, Helixate®, Biclate®, Advate®, Refacto®. Concentrados de FIX: –Mononine ®, Immunine ®. –Recombiantes: Benefix ® Concentrado de FXI (Hemoleven ®)

Otras coagulopatías congénitas Deficiencia del FX Deficiencia del FVII Deficiencia del factor XIII Déficit del FXII: – Trombosis arterial y venosa Alteraciones del fibrinógeno: –Asintomáticos, hemorragias, trombosis