1. La didáctica de aprender Lengua y Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1: La DLL como disciplina científica 1. La Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Advertisements

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Presentación del curso
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
Modelos De Enseñanza.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
PROGRAMACIÓN.
Actividad 0.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Currículo por competencias
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Realización de experiencias auténticas
¿Quienes son la gente de la foto. ¿Cómo han llegado ahí. ¿Dónde viven
DESARROLLO FISÍCO Y PSICOMOTOR Propósitos generales del curso.
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PREOCUPACIONES INVESTIGATIVAS
Héctor Fernando Herrera Dussan
Plan de estudios Educación Básica
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Planificación por competencias
GUY BROUSSEAU Guy Brousseau (Taza, 4 de febrero de 1933) es investigador francés, especialista en Didáctica de la Matemática.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
TENDENCIAS CURRICULARES
Acuerdo Secretarial 592.
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Actividades para la reflexión
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
Actividades para la reflexión
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Transcripción de la presentación:

1. La didáctica de aprender Lengua y Literatura Bloque temático 1. La didáctica de la Lengua y la Literatura como disciplina científica 1. La didáctica de aprender Lengua y Literatura

1.1. La importancia de aprender Lengua y Literatura

¿Cuál de las dos existe? Granada Tierra Media

La verdad de las mentiras Los hombres no viven sólo de verdades; también les hacen falta mentiras: las que inventan libremente, no las que les imponen; las que se presentan como lo que son, no las contrabandeadas con el ropaje de la historia. La ficción enriquece su existencia, la completa, y, transitoriamente, los compensa de esa trágica condición que es la nuestra: la de desear y soñar siempre más de lo que podemos alcanzar. Cuando produce libremente su vida alternativa, sin otra constricción que las limitaciones del propio creador, la literatura extiende la vida humana, añadiéndole aquella dimensión que alimenta nuestra vida recóndita: aquella palpable y fugaz pero precisa que sólo vivimos de mentira. Mario Vargas Llosa, La verdad de las mentiras, Madrid, Alfaguara, 2002, p. 29.

1.2. Evolución histórica de la disciplina

Los tres grandes momentos en el desarrollo de la educación lingüística y literaria 1. Modelo normativo

Los tres grandes momentos en el desarrollo de la educación lingüística y literaria 2. Modelo historicista

Los tres grandes momentos en el desarrollo de la educación lingüística y literaria 3. Modelo de la Didáctica de la Lengua y la Literatura

1.3. Fundamentos de la DLL

Fundamentos epistemológicos Enfoque comunicativo y funcional

Fundamentos epistemológicos Enfoque constructivista

Fundamentos psicolingüísticos Partir del nivel de desarrollo del alumno

Fundamentos psicolingüísticos Asegurar aprendizajes significativos

Fundamentos psicolingüísticos Favorecer el aprendizaje autónomo y la actividad del alumno

Fundamentos socioculturales Dar respuesta a las necesidades educativas con nuestra intervención

Fundamentos socioculturales Partir de saberes culturales socialmente establecidos

Fundamentos socioculturales Los contenidos tienen que ser funcionales

Fundamentos socioculturales Las respuestas que hagamos han de respetar la diversidad