Educación en la Pre-Historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación en la Pre-Historia
Advertisements

Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
Notas educación no formal en el Uruguay.. Termino Unesco 1973: Distinción de no formal: Se trata de toda actividad organizada, sistemática, educativa,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Jean-Jacques Rousseau (Juan Jacobo Rousseau) Equipo 5.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
CURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA
SUJETOS SOCIALES EN LA ESCUELA
Enfoque de los comunicadores:
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PASTORAL PROFETICA.
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Periodismo y Sociedad.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA: LA EDAD MICÉNICA
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Polaridad y jerarquía Actividad en clase.
Educación para la salud - una introducción -
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
La Escuela ORT.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Tabla comparativa. Lectura: Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.  Juan Carlos Jurado. 
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
La sexualidad y su identidad.
Ideas Centrales de Sociología de la Educación
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Tragedia y Psicologia Mito Tragedia de Sófocles
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
El Nuevo Paradigma de la Educación
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
«Alienación e ideología»
Comunidades de Aprendizaje
Historia.
Enfoque de los comunicadores:
De tercero a cuarto decideT
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
Historia de la Educación La Educación Primitiva Mtra. Verónica Honorato Sánchez.
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
LAS ESCUELAS DIGITALES.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA Cap. 2 – Naturaleza y método de la pedagogía.
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Educación en la Pre-Historia Introducción a la Educación Clédenin Veras. M,ad.

Historia de la Educación La educación está presente en toda sociedad. En los pueblos primitivos la educación existía espontáneamente. En las sociedades civilizadas contemporáneas la educación se presenta como una actividad planeada, consciente y sistemática. La Historia de la Educación permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad. El hecho educativo se vincula con las orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido.

Factores que inciden en la Historia de la Educación. Factores Históricos: - Culturales - Estructura Social - Estructura Económica Factores Educativos Pedagógicos - Fines de la Educación - Concepción Pedagógica - Estructura de las Instituciones Pedagógicas

La Educación en la Pre-Historia La transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura. Características de la educación Pre-Historica:  Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor. Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen. Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente. Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.

La Educación en la Pre-Historia La mentalidad primitiva hace suponer un escaso desarrollo de las facultades superiores en el hombre. La inteligencia toma sus elementos de lo que ofrecen sus sentidos. El ideal pedagógico. Era adquirir, el sentimiento profundo de que no había nada, superior a los intereses y a las necesidades de la tribus. En una sociedad sin clases, los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontanea e integral. Ante la transformación de la Comunidad, con la aparición de distintos niveles sociales dentro de las tribus, Las familias “organizadoras” educaron a sus parientes en sus funciones y defendían celosamente sus secretos. Para los desposeídos el saber del vulgo; para los poseedores, el saber de iniciación.

La Educación en la Pre-Historia Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso educativo diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente coercitivo. Representan el rendimiento de la que será después la escuela al servicio de una clase. Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están a niveles bien distintos y aún dentro de la misma clase se diferencia al niño del adulto. La jerarquía por la edad acompaña una sumisión autoritaria de la infancia y abre paso a la reprimenda, los castigos.