Recopilación conceptual Ahumada Viviana Araújo Diana Llanos Claudia Sánchez Martha Recopilación conceptual 2013
Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) TIC y educación Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) Incorporación Bibliografía
TIC y educación Listo Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) Como Refuerzo de conocimiento Extractor de información Medio de difusión Conducen a un uso Particularmente experiencial y conjetural Fundamentalmente colaborativo y creativo Predominantemente transitivo Busca No busca Entendimiento Razonamiento Del Acumulación de información Conocimiento Bajo condiciones Software educativo Pertinencia Ergonomía Guía docente Limite de tiempo
Quienes deben desarrollar Listo TIC y educación Incorporación De Metodologías activas Herramientas Descentralizadas del Para promover Centradas en Profesor Estudiante Procesos educativos Desarrollo cognitivo Potenciamiento de la mente Quienes deben desarrollar Vigentes Contextualizados Desarrollo profesional Desarrollo estudiantil Donde Integración media Reintegración Se generan (Hernández y Muñoz. 2012) Tienen en cuenta Instrucción dirigida Integración avanzada Pertinencia Integración básica Integración experta Posibilidades de Reflexión estudiantil Enriquece Intercambio Procesamiento Acceso Reflexión docente Inmigrantes digitales Nativos digitales A Hacia La información Población Trabajo particular
Pertinencia del recurso (M.E.N. 2012) Listo Pertinencia del recurso (M.E.N. 2012) Lenguaje Instalación Abierto Imágenes Tipografía Contenido Volver
Listo
Referencias Álamao, D (2006). Educación infantil. Cuerpo de Maestros Educación Infantil de Canarias. Programación Didáctica. [E-book]. España: MAD, S.L Aranega, S. & Domenech, J. (2001). La educación primaria: retos, propuestas y dilemas. Barcelona: GRAO. Estrategia de comunicación y educación mediada por tic para el fomento del desarrollo sostenible en cinco colegios de palmira. (2011). Revista Entramado, 7(1), 128-145. Eurydice (2001). Indicadores básicos de la incorporación de las TIC a los sistemas educativos. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Galvis, Alvaro. (2004). Oportunidades educativas de las TIC. Meta-recursos soluciones E-learning innovadoras. Concord. Archivo PDF, Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf Hernandez, R., & Moreno, S. EVALUACION EDUCATIVA una práctica compleja. Bogotá: artículo PDF. Extraído de catálogo WEB UNINORTE. Hernández, L. Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Revista del instituto de estudios en educación universidad del norte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2002). Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación. España: OCDE. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recurso educativos digitales abiertos. Bogotá: tomado de: www.minieducacion.gov.co Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). (2002). Los desafíos de las tecnologías de la información y las Comunicaciones en la educación. Ministerio de educación, cultura y deporte. Ruiz, M. (2004) Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Madrid: Marcea. Reduteka. (2007). Recursos educativos abiertos. Extraído el 22 de febrero del 2013 de http://www.eduteka.org/modulos/8/256/815/1 Reduteka. (2011). Como seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Extraído el 22 de febrero del 2013 de http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1 Sancho, J. (2006) Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Akal Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México: Greenwood Vail, K (2003). Los computadores en la edad temprana.¿Qué tan joven es demasiado joven? Extraído el 3 de octubre dehttp://www.eduteka.org/EdadTemprana.php Revistas científicas Centro de Investigación y Documentación Educativa (2010). Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. Revista de Educación: Volumen 71, Nº 352. Domingo, M y Marques, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Revista científica de edu-comunicacion, España. González Boluda, M. (2012). Hacia la autonomía del estudiante de lenguas en el ámbito universitario a través del uso de blogs y wikis, Zona Próxima, (16), 14-29 Hernández, L. Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Revista del instituto de estudios en educación universidad del norte. Hernández, R. & Moreno, S. (2007). la evaluacion cualitativa: una práctica compleja. Educación y educadores 2 (10), p. 215-223 tomado de http://ezproxy.uninorte.edu.co:3008/eds/detail?vid=3&hid=26&sid=06eb894e-44b9-498d bf2f200bf173516a%40sessionmgr11&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=fua&AN=31446357 Nieto, L., & Aguirre, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. (Spanish). Zona Próxima, (16), 2-13. Talero, C & et al(2009). Efectos en la calidad del aprendizaje como consecuencia del uso de computador en escolares. Avances en Psicología Latinoamericana, Universidad del Rosario Colombia Enero-Junio, 111-124. Talero, C. & et. al. (2009). La evaluación del aprendizaje como consecuencia del uso del computador en escolares. Avances en Psicología Latinoamericana,Universidad del Rosario Colombia, p. 111-124