Recopilación conceptual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Johana Hernández Moncada. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un consorcio sin fines de lucro de investigación académica, basado en una evaluación.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
CÓMO REGISTRAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Reforma Curricular de la Educación Normal
/ Autor: Jaime Troncoso Vargas Fecha: 22 de octubre 2012.
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
«Construimos una escuela
Oficina para el fomento del uso de las TIC
Tecnologías que revolucionan la educación Dra. Lea Sulmont Haak
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Proyectos Integradores
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Martha Restrepo y Milton Bermúdez
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
PLAN DE TRABAJO DEL SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Junio 17 de 2009
ALFABETIZACIÓN DIGITAL ¿Qué es? ¿Por qué es necesaria? Brecha digital
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Uso educativo de Internet
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Contenidos educativos: el escenario está abierto
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 1 NORMATIVIDAD EN LA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
35 años de Tradición Presencial e inicio de la Educación Virtual.
Tecnologías – Pedagogías emergentes. “Una buena práctica conlleva una transformación en las formas y procesos de actuación y que pueden suponer el germen.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
PLAN DECENAL DE LA EDUCACIÓN ( ) JEISSON ALIRIO MARTINEZ. MARÍA DEL MAR FORERO. DIANA GIL. LEIDY JULIETH CASTRO.
Ministerio de Educación Nacional
Reconocimiento por el impacto que genera su misión educativa,
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
AVA Y PORTALES EDUCATIVOS ( SEGUNDA SESIÓN)
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
MANUEL AREA MOREIRA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Transcripción de la presentación:

Recopilación conceptual Ahumada Viviana Araújo Diana Llanos Claudia Sánchez Martha Recopilación conceptual 2013

Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) TIC y educación Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) Incorporación Bibliografía

TIC y educación Listo Uso que le da el Docente (Alvarado. 2004) Como Refuerzo de conocimiento Extractor de información Medio de difusión Conducen a un uso Particularmente experiencial y conjetural Fundamentalmente colaborativo y creativo Predominantemente transitivo Busca No busca Entendimiento Razonamiento Del Acumulación de información Conocimiento Bajo condiciones Software educativo Pertinencia Ergonomía Guía docente Limite de tiempo

Quienes deben desarrollar Listo TIC y educación Incorporación De Metodologías activas Herramientas Descentralizadas del Para promover Centradas en Profesor Estudiante Procesos educativos Desarrollo cognitivo Potenciamiento de la mente Quienes deben desarrollar Vigentes Contextualizados Desarrollo profesional Desarrollo estudiantil Donde Integración media Reintegración Se generan (Hernández y Muñoz. 2012) Tienen en cuenta Instrucción dirigida Integración avanzada Pertinencia Integración básica Integración experta Posibilidades de Reflexión estudiantil Enriquece Intercambio Procesamiento Acceso Reflexión docente Inmigrantes digitales Nativos digitales A Hacia La información Población Trabajo particular

Pertinencia del recurso (M.E.N. 2012) Listo Pertinencia del recurso (M.E.N. 2012) Lenguaje Instalación Abierto Imágenes Tipografía Contenido Volver

Listo

Referencias Álamao, D (2006). Educación infantil. Cuerpo de Maestros Educación Infantil de Canarias. Programación Didáctica. [E-book]. España: MAD, S.L   Aranega, S. & Domenech, J. (2001). La educación primaria: retos, propuestas y dilemas. Barcelona: GRAO. Estrategia de comunicación y educación mediada por tic para el fomento del desarrollo sostenible en cinco colegios de palmira. (2011). Revista Entramado, 7(1), 128-145. Eurydice (2001). Indicadores básicos de la incorporación de las TIC a los sistemas educativos. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Galvis, Alvaro. (2004). Oportunidades educativas de las TIC. Meta-recursos soluciones E-learning innovadoras. Concord. Archivo PDF, Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf Hernandez, R., & Moreno, S. EVALUACION EDUCATIVA una práctica compleja. Bogotá: artículo PDF. Extraído de catálogo WEB UNINORTE. Hernández, L. Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Revista del instituto de estudios en educación universidad del norte.  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2002). Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación. España: OCDE. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recurso educativos digitales abiertos. Bogotá: tomado de: www.minieducacion.gov.co Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). (2002). Los desafíos de las tecnologías de la información y las Comunicaciones en la  educación. Ministerio de educación, cultura y deporte. Ruiz, M. (2004) Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Madrid: Marcea. Reduteka. (2007). Recursos educativos abiertos. Extraído el 22 de febrero del 2013 de http://www.eduteka.org/modulos/8/256/815/1 Reduteka. (2011). Como seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Extraído el 22 de febrero del 2013 de http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1 Sancho, J. (2006) Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Akal Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México: Greenwood Vail, K (2003). Los computadores en la edad temprana.¿Qué tan joven es demasiado joven? Extraído el 3 de octubre dehttp://www.eduteka.org/EdadTemprana.php   Revistas científicas Centro de Investigación y Documentación Educativa (2010). Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. Revista de Educación: Volumen 71, Nº 352. Domingo, M y Marques, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Revista científica de edu-comunicacion, España.  González Boluda, M. (2012). Hacia la autonomía del estudiante de lenguas en el ámbito universitario a través del uso de blogs y wikis, Zona Próxima, (16), 14-29 Hernández, L. Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Revista del instituto de estudios en educación universidad del norte.  Hernández, R. & Moreno, S. (2007). la evaluacion cualitativa: una práctica compleja. Educación y educadores 2 (10), p. 215-223  tomado de http://ezproxy.uninorte.edu.co:3008/eds/detail?vid=3&hid=26&sid=06eb894e-44b9-498d bf2f200bf173516a%40sessionmgr11&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=fua&AN=31446357 Nieto, L., & Aguirre, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. (Spanish). Zona Próxima, (16), 2-13.  Talero, C & et al(2009). Efectos en la calidad del aprendizaje como consecuencia del uso de computador en escolares. Avances en Psicología Latinoamericana, Universidad del Rosario Colombia Enero-Junio, 111-124. Talero, C. & et. al. (2009). La evaluación del aprendizaje como consecuencia del uso del computador en escolares. Avances en Psicología Latinoamericana,Universidad del Rosario Colombia, p. 111-124