Área de Estudios Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área de Estudios Sociales
Advertisements

Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
CICLO INTEGRADOR OBJETO PROBLEMA FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y
Capítulo 5 Siete saberes
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Jefferson Macias
Implementación Modelo Educativo Institucional
Universidad Nacional Escuela de Matemática
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Diana Trandafir Lucía Villanueva
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
AÑO LECTIVO Asignatura: COMPETENCIA CIUDADANAS Grado: 9º
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
El sistema catastral en México
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACION –INVESTIGACION.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
Área de Matemática.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Licda. Claudia Patricia Cruz
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Ideologías y procesos políticos del S XIX
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Escuela 2030.
Oficina de Desarrollo Académico
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Didáctica de las Ciencias Sociales
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Área de Estudios Sociales

Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria. Aprender para convivir con los otros y adoptar un rol en la sociedad.

Eje Curricular Integrador Conocer la identidad ecuatoriana y el mundo en que vivimos Ejes del Aprendizaje Identidad Diversidad Ciudadanía responsable Sumak kawsay interculturalidad

Perfil de Salida Estudios Sociales Al término de la Educación General Básica, los y las estudiantes serán ciudadanos y ciudadanas capaces de: Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política.

Perfil de Salida Estudios Sociales Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios, y proactivos. Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección Ecuador, América Latina y el universo en general. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas prácticos.

Objetivos Educativos Estudios Sociales Analizar las actuaciones individuales y colectivas que han modelado la Historia ecuatoriana desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. Establecer nexos entre la Historia y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

Objetivos Educativos Estudios Sociales Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, a través de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el fin de valorar la diversidad en el mundo. Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.

Objetivos Educativos Estudios Sociales Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar el ejercicio una ciudadanía responsable y participativa, con criterio autónomo. Establecer responsabilidades para con los otros, el medio ambiente, el espacio público y la democracia, a través del acuerdo y del compromiso, con el fin de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.

Bloques Curriculares Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 4to año El mundo en que vivimos La tierra ecuatoriana La gente ecuatoriana Soy ciudadano o ciudadana Mi provincia Organización de mi provincia 5to año El mundo, nuestra casa común Los continentes y los océanos La población del mundo Los problemas del mundo América Latina, nuestra región Subregiones y países de América Latina 6to año Época aborigen I Época aborigen II Conquista e inicios de la Colonia Organización colonial Nuestra independencia La etapa colombiana 7mo año El nacimiento del Ecuador Los primeros años Entre los siglos XIX y XX Años de agitación y lucha El Ecuador contemporáneo Los años recientes

Bloques Curriculares Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 8vo año Vida económica La sociedad ecuatoriana Necesidades fundamentales Democracia, derechos y deberes Organización del Estado La cultura 9no año El viejo mundo Las culturas americanas Conquistas y colonizaciones El mundo y las independencias latinoamericanas Formación de los estados-nación Consolidación de los estados nacionales 10mo año Primera mitad del siglo XX Los últimos años del siglo XX Pueblos ricos y pueblos pobres Las migraciones América Latina: dependencia e integración regional Lucha por la paz en el mundo

Planificación en bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño 3. Entre los siglos XIX y XX Establecer los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros. (Séptimo Año de EGB- Historia) 2. Los continentes y los océanos Establecer asociaciones entre los seres humanos y otros seres vivos en cuanto a su rol en la naturaleza, para comprender que todos somos parte del mismo mundo. (Quinto Año de EGB- Geografía)

Precisiones para la Enseñanza y el Aprendizaje Estudios Sociales Dos tipos Conceptuales Metodológicas  

Indicadores Esenciales de Evaluación Estudios Sociales DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Establecer los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros. Enuncia las transformaciones sociales producidas en el Ecuador entre 1830 y 1895. Identifica a los actores individuales y colectivos que intervinieron en las transformaciones sociales en el Ecuador entre 1830 y 1895.

Nueva Organización Disciplinar 2º y 3º: Entorno Natural y Social 4º y 5º: Geografía 6º y 7º: Historia del Ecuador 8º: Problemas contemporáneos del Ecuador 9º: Historia Universal 10º: Problemas contemporáneos - Ecuador

Conclusiones Visión centrada en la sociedad y los actores colectivos. Visión problematizadora, no descriptiva de la geografía. Inclusión de Formación Ciudadana. Inclusión de metodología propia de las ciencias sociales.

Preguntas a: infocurriculodebasica@educacion.gov.ec