CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Advertisements

INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Infección del Tracto Urinario
INFECCIONES URINARIAS
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
“Pacientes con Infección Urinaria Baja”
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
Infección del tracto urinario
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Universidad Nacional De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi Unidad Docente Hospital Materno-Neonatal.
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez.
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO José E. Romero Palmer C.S. Calvià (Santa Ponça)
Infecciones del tracto Urinario
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS DOCENTE: DRA. MARTHA IRABURO MALDONADO BELEN GARCIA HINOJOS DIANA BELEN SOTO CENYI ANDREA LOPEZ MORALES GENESIS VERA GARCIA.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
Infección de vías urinarias MARTÍNEZ PAREDES VANESSA ACM63.
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infecciones y embarazo
Infección de vías urinarias
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
El aparato reproductor
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
Clase Infeccion Urinaria Dr Jorge Zaiatz 02/12/2019.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. DEFINICIÓN: Colonización y multiplicación microbiana en todo el tracto urinario EPIDEMIOLOGIA: Sigue en frecuencia a las.
Transcripción de la presentación:

CISTITIS AGUDA

 Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante sondaje vesical estéril o punción suprapúbica. DEFINICIÓN

CISTITIS AGUDA CISTITIS NO COMPLICADA Sin alteraciones funcionales o anatómicas, sin historia reciente de instrumentación. CISTITIS COMPLICADA Riesgo importante de complicación, difícil su manejo terapéutico: Presencia de catéteres permanentes Obstrucción urinaria Vejiga neurógena Reflujo vesicoureteral Anomalía anatómica del tracto genitourinario Manipulación urológica reciente

CISTITIS AGUDA Segundo grupo en importancia de infecciones extrahospitalarias Más frecuentes en el sexo femenino, pico de incidencia entre los 18 y 39 años. En el varón durante el primer año de vida y mayores de 50 años 50 y 60% de las mujeres premenopáusicas tendrá al menos un episodio de ITU. A los 70 años un 15% presentan bacteriuria asintomática % en ancianas hospitalizadas y 100% con sonda urinaria permanente. EPIDEMIOLOGÍA

CISTITIS AGUDA ETIOLOGÍA Mujeres jóvenes sin factores de riesgo: Escherichia coli (75 – 90%). Proteus mirabilis.Klebsiella pneumoniae. Mujeres jóvenes sexualmente activas: Staphylococcus saprophyticus (5 – 15%)

CISTITIS AGUDA FACTORES DEL HUÉSPED FACTORES BACTERIANOS  Pili o Fimbriae  Endotoxinas  Antígeno Capsular K PATOGENIA PATOGENIA  Flujo y las propiedades antibacterianas de la orina.  Presencia de IgA secretora  Polimorfonucleares presentes en la superficie vesical.

CISTITIS AGUDA CLÍNICA CLÍNICA Síntomas de micción irritante (disuria, tenesmo vesical y polaquiuria) Lumbalgia.Dolor suprapúbico.Hematuria y orina turbia o fétida.Fiebre y los síntomas sistémicos son raros.

CISTITIS AGUDA LABORATORIO LABORATORIO  Análisis de orina: leucocitosis y hematuria macroscópica (30 %)  Urocultivo: confirma el diagnóstico e identificar el organismo causante. Muestra bacteriuria >10 3 colonias/ml.  Es frecuente que la cistitis aguda sea recurrente, debiendo diferenciarse entre recidivas y reinfecciones: CISTITIS AGUDARecidiva Persistencia del mismo microorganismo Reinfección Infección no relacionada con la anterior

CISTITIS AGUDA RADIOGRÁFICOS RADIOGRÁFICOS NO SE NECESITA DE UNA EVALUACIÓN RADIOLÓGICA. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  PIELONEFRITIS  PROSTATITIS

CISTITIS AGUDA PREVENCIÓN Beber una cantidad suficiente de agua. Orinar con frecuencia. No aguantarse las ganas de orinar. Miccionar siempre después del acto sexual. Evitar los lavados vaginales frecuentes. Las mujeres deben limpiarse de delante hacia atrás. Tomar zumos cítricos para acidificar la orina. No permanezcer sentado mucho tiempo con la ropa mojada.

CISTITIS AGUDA TRATAMIENTO TMP-SMX y nitrofurantoína. Limitarse el tratamiento de 3 a 5 días. Las fluoroquinolonas con vidas medio largas pueden tratar en una sola dosis. La resistencia a penicilinas y aminopenicilinas es elevada.

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER

 La uretritis es una inflamación, infección o irritación de la uretra.  Sin evidencia alguna de infección causada por bacterias o virus. DEFINICIÓN

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER Infección bacteriana o viral no detectada Radiación Quimioterapia Gel espermaticida Jabones duros Esencias o perfumes Lesión en la uretra Relaciones sexuales Irritantes urinarios. Irritación de la uretra: Estrechamiento de la uretra Problemas estructurales CAUSAS

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER FACTORES DE RIESGO Sexo:Femenino Factores que podrían causar una infección no detectada Falta de uso del condón. Enfermedades de transmisión sexual Infección bacteriana de otras partes del tracto urinario.

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER SÍNTOMAS Disuria Polaquiuria Hematuria Dispareunia

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER DIAGNÓSTICO  Urocultivo  Cultivo uretral  Citología.  Exámenes para enfermedades transmitidas sexualmente  Cistoscopia o uretroscopia  Ultrasonido pélvico.

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER TRATAMIENTO Antibióticos. Fenazopiridina Gel de lidocaína intrauretral Anestésicos Antiespasmódicos (oxibutinina, Ditropan) Antidepresivos.Alfabloqueadores (doxazosina) CIRUGÍA: estrechamiento de la uretra.

SÍNDROME URETRAL AGUDO EN LA MUJER PREVENCIÓN Evitar: Gel espermicida Jabones duros Alimentos y bebidas que provoquen irritación urinaria Uso de condón Orinar después a la relación sexual Tratar enfermedad de transmisión sexual. Tomar líquidos en abundancia