INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección de vías urinarias en niños
Advertisements

La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infección de vías urinarias
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
Concepto Invasión de la vía urinaria por gérmenes.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Infecciones de vías urinarias
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Dr :Villanueva Arteaga Jair Giancarlo Infección de Vías Urinarias.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
SISTEMA GENITOURINARIO
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Int. Mabel Hurtado Int. Raúl Juliet Profesor: Dr. Claudio Carranza
Infecciones del tracto Urinario
Enuresis no debida a una enfermedad médica
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
REFLUJO VESICOURETERAL
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías Socopó Estado.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
IVU EN PEDIATRIA GABRIEL ANGEL CASTRO. Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismospatógenos,especialmentebacterias,que.
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infecciones y embarazo
Infección de vías urinarias
Reflujo vesicoureteral
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
Infeccion de vias urinarias Séptimo semestre pediatria Medicina.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas. Secuelas a largo plazo: cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA) Una vez que la infección ha curado, un proceso diagnóstico y de seguimiento.

DEFINICION Colonización, invasion y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, que habitualmente provienen de la región perineal (vía ascendente), si bien existe la posibilidad muy infrecuente de infección por vía sistémica (vía hematógena) o directa (cirugías urológicas, traumas abdominales, etc.) Sintomatología compatible

Presencia de bacterluria significativa, con o sin síntomas asociados; siendo indispensable el urocultivo para realizar el diagnóstico Se requiere tanto un uroanálisis sugestivo de infección (piuria y/o bacteriuria) y la presencia de Urocultivo positivo

Es una enfermedad prevalente en la niñez. 1% niños Y 3-5% niñas tiene mínimo un episodio de ITU % recurrencias. La prevalencia de UTI en niños febriles menores de 2 años es del 7% En los mayores de 2 años con síntomas urinarios con o sin fiebre la incidencia es de un 7.8%. En general es más frecuente en niñas que en niños. EPIDEMIOLOGIA

CLASIFICACIÓN ITU ALTA: Infección que afecta el parénquima renal (Ureteritis, Pielonefritis) ITU BAJA: Infección que afecta el tracto urinario inferior (Uretritis, Cistitis) ITU SINTOMATICA: Bacteriuria Significativa + Leucocituria + Signos y síntomas IVU ASINTOMATICA: Bacteriuria Significativa sin Signos ni Síntomas (Bact. Asintomática)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y CLASIFICACIÓN La pielonefritis focal («nefronía») y el absceso renal son menos frecuentes. Existen tres formas básicas de ITU: Pielonefritis Cistitis Bacteriuria asintomática

La pielonefritis aguda puede dar lugar a lesiones renales, denominadas cicatrices pielonefríticas. Pielonefritis clínica Dolor abdominal, lumbar o costal Fiebre Malestar Náuseas Vómitos Diarrea RN Rechazo parcial del alimento Irritabilidad Ictericia Pérdida de peso. La pielonefritis es la infección bacteriana grave más frecuente en los lactantes < de 24 meses que presentan fiebre sin un foco claro. ITU Alta.

CISTITIS afectación de la vejiga urinaria Disuria, Urgencia miccional, Polaquiuria, Dolor suprapúbico, Incontinencia Mal olor de la orina. La cistitis no causa fiebre ni da lugar a lesión renal Más frecuente en mujeres > de 2 años. La cistitis eosinofílica La cistitis hemorrágica aguda La cistitis intersticial

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Urocultivo positivo sin manifestaciones de infección. El proceso es más frecuente en las niñas. Es un trastorno benigno que no causa lesión renal

INFECCION DE ALTO Son las ItU de vías altas Aspecto toxico RIESGO Procalcitonina >1 ng/ml, cilindros leucocitarios Fiebre > 38.5Edad < de 2 años DeshidrataciónLeucocitosis, PCR >30mg/L, VSG >30 Mal estado general

INFECCION DE BAJO RIESGO Son las ITU de vías bajas Afebriles o Febriculares (38°C) Edad > de 2 años Buen estado general Hidratación correcta Sin antecedentes personales de nefro-uropatia Sin antecedentes de IVU de alto riesgo Poca o nula alteración de reactantes de fase aguda

SOSPECHA DE ITU IDENTIFICACIÓN DEL PATOGENO DIAGNOSTICO DE ITU

T ABLA I. S OSPECHA CLÍNICA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU). Considerar la posibilidad de ITU en los niños que presenten algunos de los siguientes signos o síntomas. En los menores de un año hay que mantener un alto grado de sospecha, ya que la probabilidad de padecer una ITU es mayor que a otras edades y además, la clínica es inespecífica. - Fiebre sin foco, especialmente si es mayor de 38°C y de más de horas de duración. - Vómitos. - Letargia o irritabilidad. - Rechazo del alimento. - Malestar - Pérdida de peso o estancamiento ponderal. - Ictericia prolongada en neonatos. - Dolor abdominal, lumbar o suprapúbico. - Alteraciones macroscópicas de la orina (turbia, hematuria). El olor fuerte, sin otros síntomas no se correlaciona con ITU. - Síndrome miccional: disuria, polaquiuria, urgencia. - Cambios en la continencia.

Uroanálisis Debe procesarse máximo 30 minutos después de haber recogido la muestra Sensibilidad de un 94%, pues es raro un niño con ITU sin piuria. Baja especificidad, siendo comunes los falsos positivos (por fiebre, ejercicio) Leucocituria > 5 leuco por campo de alto poder Nitritos Estearasa leucocitaria Los nitritos en orina se generan cuando los nitratos de la dieta son transformados por bacterias Gram negativas en nitritos. No es un marcador sensible en niños, especialmente lactantes. Resultado negativo no descarta infección Resultado positivo es muy específico para ITU, pues tiene poco falsos positivos

Se puede considerar un uroanálisis sospechoso de ITU ante las siguientes situaciones: pH alcalino. Disminución de la concentración. > 5 leucocitos/campo en orina no centrifugada > 10 leucocitos/campo en orina centrifugada. Bacteriuria ++. Nitritos positivos. Estereasa leucocitaria. Gram de orina sin centrifugar positivo

AAPDE2011 PROPONE COMO ESTUDIO INICIAL LA ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS Pontificia Universidad Javenana Característica de la vejiga. Evaluar tamaño Hidronefrosis Ubicación Ecogenicidad renal

GAMMAGRAFIA RENAL POSTERIOR GAMMAGRAFIA RENAL - 99m Tc-DMSA-

TRATAMIENTO Niños febriles con signos de infección urinaria tirillas reactivas / o microscopía positiva), el tratamiento antibiótica debe iniciarse pronto como sea posible

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION ANTE SOSPECHA DE ITU | - Edad menor de 3 meses. - Afectación del estado general, aspecto toxico. - Vomitos o intolerancia a la via oral. - Deshidratacion, mala perfusion periférica. - Malformaciones del sistema urinario: RVU, uropatia obstructiva, displasia renal, riñon unico - Cuidados deficientes o dificultad para el seguimiento. -Inmunodeficiencia primaria o secundaria