ESTUDIO SOCIECONOMICO, PRE-OCUPACIONALES Y DE CONFIANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Riesgos Psicosociales
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Psicología laboral.
UNIDAD 3: Obtención de RRHH
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
UNIDAD VII.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Enfermedades sexuales (como protegernos.)
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
1 Departamento de Recursos Humanos. Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización.Recursos Humanos.
Ingeniería y Seguridad Industrial
SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PETROPERÚ 2013
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Actitudes que promueven la productividad laboral
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Inspecciones de seguridad
"Formación del Talento Humano "
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
Comportamiento organizacional
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
ROL DEL JEFE POR: JONATHAN ROMERO.
Manual de recursos humanos
AUSENTISMO LABORAL LUCILA ANDREA ALVIS ECHENIQUE
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
2. La oferta de empleo público
La elaboración del Currículum Vitae. El currículum vitae Contenidos mínimos: 1.Datos de contacto 2.Objetivo concreto (adaptar al puesto y a la empresa)
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
Actitudes que promueven la productividad laboral
La evaluación en la formación por competencias
OCUPACIONAL SALUD.
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Cuidado de la piel en el trabajo
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
Problema de Investigación.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Desarrollo de sistemas
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
El proceso de Selección de Personal tiene como objetivo el poner a la persona adecuada en el puesto adecuado. Mediante este procedimiento se busca empatar.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO SOCIECONOMICO, PRE-OCUPACIONALES Y DE CONFIANZA MTRO. JUAN ALMAZAN CORONA

ESTUDIO SOCIOECONOMICO Su objetivo es evaluar, en términos generales, la información socioeconómica, familiar y laboral del candidato. Esta información arroja datos relevantes respecto de sus costumbres, actitudes hacia el trabajo, vida familiar, nivel de vida, aspiraciones y superación. El objetivo de la investigación socioeconómica también es constatar que los datos asentados en la solicitud de empleo son fidedignos.

ESTUDIO SOCIOECONOMICO Referencias y antecedentes laborales. Deberá investigarse la calidad del desempeño en trabajos anteriores, el nivel de sueldo, la calidad de las relaciones sociales con compañeros del trabajo y superiores, la motivación, la puntualidad, el cumplimiento, el compromiso, los puestos ocupados, los periodos, los logros, el motivo de salida. Domicilio. Número de personas que habitan la casa. Tipo de ocupación. Antecedentes escolares. Comprobantes de estudios Periodos de inactividad escolar, laboral o profesional Ambiente familiar. Precedentes personales. Área social.

EXAMENES MEDICOS PRE-OCUPACIONALES Garantizar que el solicitante de dicho puesto, no tenga impedimentos físicos para poder desempeñarse y por otra parte que pueda poner en riesgo su integridad.

EXAMENES MEDICOS PRE-OCUPACIONALES Efectuar la revisión médica le evita gastos imprevistos a la empresa. La salud física de los empleados incide en la ejecución de actividades como son: En la puntualidad La calidad y la satisfacción en el trabajo La productividad El ausentismo La rotación Este estudio debe ser practicado por un médico especialista en el área industrial, que esté familiarizado con el tipo de trabajo que se realiza en la empresa.

EXAMENES MEDICOS MAS COMUNES Radiografía de Columna lumbosacra (en caso de trabajos con esfuerzo). Radiografía de Columna Cervical (en caso de trabajos con esfuerzo). Audiometría (en caso de exposición a ruidos). Dosaje de sangre u orina (en caso de contacto con sustancias contaminantes). Laringoscopia (en caso de tareas que requieren forzar la voz). Examen psicotécnico. Glucosa Toxicológicos

OBJETIVOS DEL EXAMEN PRE- OCUPACIONAL Proteger al empleado contra riesgos y enfermedades profesionales. Evaluar las características físicas del aspirante con la finalidad de inferir su grado futuro de adaptación y capacidad ante el trabajo. Determinar si las cualidades físicas son óptimas y satisfacen los requerimientos mínimos para el desempeño eficaz del trabajo. Prevenir contagio infeccioso. Prevenir los casos en que el aspirante, una vez ingresado, deba cursar por tratamiento médico, por enfermedad y le exija ausentarse. Detectar enfermedades crónicas, infecciosas o discapacidad física OBJETIVOS DEL EXAMEN PRE- OCUPACIONAL

EVALUACIÓN DE CONFIANZA El proceso de evaluación de confianza es cada día mas importante en las empresas pues se ha demostrado con el paso del tiempo que la honestidad e integridad del personal es un factor muy importante a evaluar. EVALUACIÓN DE CONFIANZA

Tipos de evaluaciones de confianza PERSONAL DE NUEVO INGRESO. Ayuda a filtrar al personal que va a entrar en la empresa de manera que los candidatos deshonestos en lugar de trabajar en nuestra empresa, trabajen en la competencia. PERSONAL ACTIVO. Este se realiza periódicamente para evitar que la gente decida adoptar comportamientos ilícitos que perjudiquen a la empresa. Está comprobado que la gente se cuida de hacer fraudes si sabe que va a ser checada próximamente. En este ultimo caso las pruebas pueden ser esporádicas y aleatorias de manera que todos saben que en algún momento les va a tocar su evaluación.

EVALUACIÓN DE CONFIANZA EXÁMENES FÍSICO Y TOXICOLÓGICO Como requisito por ejemplo, los hombres deben tener una estatura mínima de 1.60 metros, la mujer se les exige tener por lo menos una estatura de 1.55 metros, peso, edad etc., en relación al puesto. El anti-doping o prueba anti dopaje está diseñado para testear (probar) si la muestra de orina de la persona analizada arroja un resultado positivo o negativo respecto a una sustancia que el mecanismo tiene la capacidad de detectar, hay algunos que detectan más sustancias (drogas o sustancias prohibidas) que otros.

EVALUACIÓN DE CONFIANZA EL POLÍGRAFO O DETECTOR MENTIRAS Es un brazalete para medir la frecuencia de la presión arterial, un monitor de frecuencia cardiaca, un aro flexible alrededor del pecho para registrar la respiración y conductos eléctricos en los dedos para detectar los cambios en actividad eléctrica de la piel, donde incluso un ligero incremento en la humedad debida a la transpiración es detectada por un par de electrodos. El polígrafo no “suena” al momento de decir una supuesta mentira; es un examinador quien debe interpretar el patrón de respuestas fisiológicas. En esto reside una de las limitaciones sustanciales de dicho instrumento: se requiere de una gran preparación para poder interpretar cuáles “señales” son significativas y cuáles no.