DISEÑO DEL TRABAJO LIC MSC MIRIAN VEGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
Advertisements

Administración de Personal
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Descripción de la Carrera
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Administración científica y Productividad
Diseño de cargos Tendencias:
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Zelene Estefanía Reyes López
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Organización racional del trabajo (ort)
CONTROL.
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Gestión logística y comercial, GS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Planeación Estratégica de R.H
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La empresa como sistema
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
1 ©GENIO™ Consulting Group - MMIV SIGLA DOGEJEMPLOS HDW HARDWARE Se refiere a la calidad, disponibilidad y ciclo de vida de las herramientas, equipos y.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DEL TRABAJO LIC MSC MIRIAN VEGA

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO QUIEN QUE DONDE CUANDO PORQUE COMO CARACTERISTICAS TAREAS A UBICACION MOMENTO DE OBJETIVOS Y METODO DE FISICAS Y DESARROLLAR DE LOS PUNTOS OCURRENCIA MOTIVACION EJECUCION MENTALES DE TRABAJO DEL EVENTO DEL TRABAJADOR DEL PERSONAL ORGANIZACION ORGANIZACION DEL TRABAJO DEL TRABAJO Fuente: R. Chase y N. Aquilano LIC MSC MIRIAN VEGA

DISEÑO Y SATISFACCIÓN DE TAREAS DISEÑO DE LAS TAREAS EL DISEÑO DEBE ESPECIFICAR QUE TAREA DESARROLLAR, COMO HACERLA Y SI FUERA POSIBLE CUANDO Y DONDE HACERLA. DEBEN SER: A) CLARAS Y ESPECIFICAS B) MODERADAMENTE DIFICILES C) ACEPTADAS POR EMPLEADO Y EMPLEADOR ORIENTADA AL OBJETIVO DISEÑO TAREAS ORIENTADA A LA PERSONA - EN LA TAREA A COMPLETARSE, - ESCRITA AL DETALLE. - ALTAMENTE ESPECIALIZADA - CARACTER ESPECIFICO Y LIMITADO. - ALTAMENTE ESPECIFICOS - INMEDIATAMENTE MEDIDA. - ENFASIS - DESCRIPCION TAREA - ASIGNACION TAREA - ENTRENAMIENTO TAREA - METODOS TAREA - PERFORMANCE - EN EL INDIVIDUO A CONTRATARSE, - NO ESCRITA - AMPLIAMENTE DIVERSIFICADA - CARACTER GENERAL Y CONTINUO. - ALTAMENTE LIBRES - MEDIDA EN EL LARGO PLAZO ESTUDIOS DE MOVIMIENTOS/TIEMPOS PRODUCTIVIDAD Y CONTROL DE CALIDAD SATISFACCION DE LAS TAREAS - JERAQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW: 1. AUTOPRESERVACION/FISIOLOGICOS 2. SEGURIDAD 3. AFECTO/RECONOCIMIENTO 4. RESPETO/SATISFACCION 5. AUTO ACTUALIZACION/SUPERACION - LA NECESIDAD DE ORIENTAR LAS TAREAS HACIA CONSEGUIR: 1. TAREAS SIGNIFICATIVAS 2. RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS 3. CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS LIC MSC MIRIAN VEGA

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y SOCIALES TECNICAS SOCIALES Variables estructurales de la técnica de las tareas Variables de la gente Organización del trabajo Sistema de Inf. y control Supervisión Sistema remuneraciones Realización de la tarea Calidad de vida en el trabajo LIC MSC MIRIAN VEGA Fuente: Eric Trist

FACTORES EN EL DISEÑO DE LAS TAREAS Criterios/presiones Economía Especialización de tareas Satisfacción de tareas Mejoramiento de tareas Uniformizar niveles de habilidad dentro de las tareas Restricciones Diseño de productos Procesos Cuotas de producción Disposición Planta Ritmo de trabajo del equipo Otros insumos Datos psicológicos Datos fisiológicos Principio de flujos de trabajo Datos sobre la fatiga y los calendarios de trabajo Contenido de las tareas Métodos de trabajo LIC MSC MIRIAN VEGA

MÉTODOS Y MEDICIÓN DEL TRABAJO ECONOMIA DE MOVIMIENTOS METODOS DEL TRABAJO Y ECONOMIA DE MOVIMIENTOS MEDICION DEL TRABAJO PASOS EN EL ESTUDIO PARA MEJORAR METODOS: SELECCION DE LA TAREA A SER ESTUDIADA DOCUMENTE Y ANALICE EL METODO ACTUAL DESARROLLE UN METODO MEJORADO IMPLEMENTE UN NUEVO METODO CONTROL DEL NUEVO METODO CONDICIONES DEL TRABAJO 1. ILUMINACION RUIDO CONDICIONES AMBIENTALES (TEMPERATURA-HUMEDAD) SEGURIDAD DEL TRABAJO 1. ACTITUD DEL TRABAJADOR 2. CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PRODUCTIVIDAD TIEMPO QUE DEBE USARSE PARA DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA EN REGIMEN SOSTENIDO, USANDO METODOS ESTABLECIDOS BAJO CONDICIONES ESTANDAR DE TRABAJO. ESTANDARES SATISFACEN LAS NECESIDADES DEL TRABAJADOR PROVEEN UNA MEDIDA DE LA PERFORMANCE DE LA ORGANIZACIÓN, Y FACILITAN LA PROGRAMACION Y COSTEO DE LAS OPERACIONES METODOS PARA ESTABLECER ESTANDARES 1. TIEMPOS HISTORICOS 8ESTIMADOS POR EXPERIENCIA) 2. ESTUDIOS DE TIEMPOS 3. TIEMPOS PREDETERMINADOS 4. MUESTREO DEL TRABAJO 5. DATOS ESTANDARES LIC MSC MIRIAN VEGA

CONCEPTOS MODERNOS DEL TRABAJO INGENIERIA HUMANA O ERGONOMIA.- ESTUDIA EL DISEÑO DE LOS PROCESOS, ESTACIONES DE TRABAJO Y MAQUINAS PARA CAPITALIZAR LAS CAPACIDADES MENTALES Y FISICAS DE LOS TRABAJADORES. SU OBJETIVO ES DAR CONFIANZA A LOS SERES HUMANOS PARA AQUELLOS TRABAJOS EN LOS CUALES LA PERSONA ES INHERENTEMENTE DEBIL. CADA HOMBRE CON EL TRABAJO QUE MEJOR PUEDA REALIZAR. DISEÑO DE LA LABOR.- TOMA EN CONSIDERACION EL PRODUCTO, EL PROCESO Y LA DISPOSICION BASICA DE PLANTA CON QUE SE CUENTA PARA ESPECFICAR EL CONTENIDO DE CADA TRABAJO. SU OBJETIVO ES MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD HUMANA CON UNA BASE FUNDAMENTADA. ANALIZA TIEMPOS, RECORRIDOS, PARADAS, MOVIMIENTOS EN GENERAL PARA MINIMIZAR LA FATIGA PROPORCIONANDO EL RITMO DE TRABAJO ADECUADO. OPTIMIZACION OCURRE CON UN BALANCE ADECUADO ENTRE SIMPLICIDAD, ESPECIALIZACION Y SATISFACCION, POR ESO EL DISEÑO DE LA LABOR SE REALIZA DESPUES DE QUE EL DISEÑO DEL PRODUCTO, PROCESO Y PLANTA SON ADECUADAMENTE REALIZADOS. - ASPECTOS IMPORTANTES ECONOMIA DEL MOVIMIENTO USO DE LAS MANOS MOVIMIENTO DEL CUERPO UBICACION DE LAS HERRAMIENTAS UBICACION DE LOS MATERIALES LUGAR DE TRABAJO DISPOSICION DE LAS MAQUINAS TECNICAS DE TIEMPO DURACION ACTIVIDADES ESTUDIOS DE MICROMOVIMIENTOS THERBLIGS (GILBERTHS) MUESTREOS DEL TRABAJO COMBINACION MAQUINA - OPERARIO GRUPOS DE TRABAJO LIC MSC MIRIAN VEGA

DISEÑO DEL TRABAJO SISTEMA GENERAL DE PRODUCCION TRABAJADOR SEDENTARIO ACTIVIDAD OBJETIVOS TECNICAS SISTEMA GENERAL DE PRODUCCION TRABAJADOR SEDENTARIO EN UN PUNTO FIJO EL TRABAJADOR ACTUA EN INTERACCION CON LOS MEDIOS DE PRODUCCION. INTERACCION CON OTROS. 1. ELIMINAR O COMBINAR ETAPAS. 2. REDUCIR LA DISTANCIA DE TRANSPORTE 3. IDENTIFICAR LOS RETRASOS 1. SIMPLIFICAR EL METODO 2. MINIMIZAR LOS MOVIMIENTOS 1. MINIMIZAR EL TIEMPO MUERTO. 2. DETERMINAR EL NUMERO O COMBINACION DE MAQUINAS QUE PERMITAN EQUILIBRAR EL COSTO DEL TIEMPO MUERTO, TANTO DEL HOMBRE COMO DE LA MAQUINA 1. MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD 2. MINIMIZAR LA INTERFERENCIA. 1. DIAGRAMA DE CIRCULACION 2. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS 1. DIAGRAMAS OPERATIVOS 2. DIAGRAMAS DE MOVIMIENTOS SIMULATANEOS 3. APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE MOVIMIENTOS. 1. DIAGRAMA DE ACTIVIDAD 2. DIAGRAMAS HOMBRE/ MAQUINA 1. DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD 2. DIAGRAMAS DE PROCESO DE EQUIPOS Fuente : R. Chase y N. Aquilano LIC MSC MIRIAN VEGA

ASPECTOS DEL TRABAJO DESCRIPCION DEL TRABAJO DIVISION DEL TRABAJO AGREGACION DEL TRABAJO (DEPARTAMENTALIZACION) COORDINACION DEL TRABAJO MONITOREO Y REORGANIZACION LIC MSC MIRIAN VEGA Adaptado de: William B. Werther Jr. Y Keith Davis

CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS CARACTERISTICAS DE LA TAREA SIGNIFICADO ESTADOS SICOLOGICOS CRITICOS RESULTADOS PERSONALES Y DE TRABAJO Variedad de destrezas Identidad de la tarea Importancia de la tarea Autonomía Retroalimentación Ejecutar distintas tareas que desafían la inteligencia y desarrollan las destrezas en la coordinación Cumplir la función de un trabajo integro, desde el inicio hasta el final, y poder mostrar un trabajo tangible como resultado Participar en una función de trabajo que sea importante para el bienestar, seguridad y, tal vez,supervivencia de otros. Ser responsable del éxito ó fracaso de una función de trabajo y poder planear el programa de trabajo, el control de calidad, etc. Enterarse de la eficacia de la ejecución del trabajo mediante una clara y directa evaluación hecha por un supervisor , un colega ó bien a través de los resultados del trabajo. Importancia percibida del trabajo Responsabilidad percibida de los resultados del trabajo. Conocimiento de los resultados de las actividades del trabajo. Gran motivación. Alta calidad en la ejecución del trabajo. Gran satisfacción en el trabajo. Bajas tasas de ausentismo y rotación del personal. LIC MSC MIRIAN VEGA

PAUTAS PARA ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO PRINCIPIO METODO 1. Formar unidades naturales de trabajo 2. Combinar tareas 3. Establecer relaciones con los clientes 4. Aumentar la autonomía de los empleados (carga vertical) 5. Abrir canales de retroalimentación Distribuir las tareas con base en: 1. Niveles de adiestramiento y experiencia de los trabajadores 2. El significado e importancia que tienen para los trabajadores Estimular el desarrollo de varias destrezas, combinando para tal efecto varias funciones especializadas en una tarea total. Crear opotunidades para que los trabajadores interactúen con los clientes (usuarios de productos ó servicios). Los trabajadores se beneficiarán por: 1. La retroalimentación directa (tanto positiva como negativa) sobre el resultado de su trabajo. 2. La adquisición de destrezas interpersonales y una mayor seguridad en sí mismos. 3. La mayor responsabilidad para administrar las relaciones con los clientes Dar a los trabajadores mayor responsabilidad y control permitiéndoles: 1. Escoger los métodos de trabajo. 2. Asesorar y adiestrar a empleados con menor experiencia. 3. Programar las horas extras. 4. Asignar prioridades de trabajo. 5. Administrar sus propias crisis en vez de recurrir a un supervisor. 6. Controlar los aspectos presupuestales de su proyecto. Dar retroalimentación a los trabajadores mientras ejecutan sus tareas, en lugar de hacerlo después de terminadas. La retroalimentación proporcionada en el trabajo puede provenir de: 1. Relaciones directas con los clientes. 2. Responsabilidad de los trabajadores por las inspecciones de control de calidad. 3. Informes frecuentes y estándar sobre el desempeño individual. LIC MSC MIRIAN VEGA

PRODUCTIVIDAD - ESPECIALIZACIÓN ALTA P R O D U C T I V A b c a BAJA ESPECIALIZACION LIC MSC MIRIAN VEGA

SATISFACCIÓN - ESPECIALIZACIÓN ALTA S A T I F C O N b c a BAJA ESPECIALIZACION LIC MSC MIRIAN VEGA

APRENDIZAJE - ESPECIALIZACIÓN ALTA ESTANDAR DEL PUESTO A P R E N D I Z J PUESTO ESPECIALIZADO PUESTO NO ESPECIALIZADO BAJA TIEMPO LIC MSC MIRIAN VEGA

ROTACIÓN-ESCIALIZACIÓN ALTA PUESTO ESPECIALIZADO R O T A C I N PUESTO MENOS ESPECIALIZADO BAJA TIEMPO LIC MSC MIRIAN VEGA

ORÍGENES Y SATISFACCIONES DEL EXCESO DE CONTENIDO DE TRABAJO ORIGEN DEL EXCESO DE CONTENIDO DE TRABAJO MANIFESTACIONES EN LA REALIDAD 1. Deficiencias en el diseño ó Especificaciones del producto. 2. Métodos ineficaces de producción ó de funcionamiento 3. Deficiencias en la Dirección 4. Tiempo improductivo imputable al trabajador a. Mal diseño del producto: imposible usar los procedimientos más económicos b. Falta de normalización: imposible usar los métodos de gran producción. c. Normas de calidad erróneas: trabajo innecesario. d. Modelo que exija eliminar demasiadomaterial. a. Maquinaria inadecuada. b. Proceso mal ejecutado ó ejecutado en malas condiciones. c. Herramientas inadecuadas. d. Mala disposición: movimientos innecesarios. e. Malos métodos de trabajo operativo. a. Variedad excesiva de productos: tiempo de inactividad por brevedad de períodos de producción. b. Falta de normalización: tiempo de inactividad por brevedad de períodos de producción. c. Cambios de diseño: tiempo improductivo por interrupciones y adaptación del trabajo. d. Mala planificación del trabajo y lospedidos: tiempo de inactividad de hombres y máquinas. e. Falta de materias primas por malaplanificación: tiempo de inactividad de hombres y máquinas. f. Averías de las instalaciones: tiempode inactividad de hombres y máquinas. g. Instalaciones en mal estado: tiempo improductivo por desechos y rectificaciones. h. Malas condiciones de trabajo: tiempo improductivo que obliga a los trabajadores a tomar descansos. i. Accidentes: tiempo improductivo por interrupciones y ausencias. a. Ausencias, retrasos y ociosidad: tiempo improductivo. b. Trabajo hecho de cualquier manera:tiempo improductivo por desecho y repetición de trabajos. c. Accidentes: tiempo improductivo por interrupciones y ausencias. LIC MSC MIRIAN VEGA

REDUCCIONES DEL TIEMPO IMPRODUCTIVO EN EL TRABAJO ORIGEN DEL EXCESO DE CONTENIDO DE TRABAJO MANIFESTACIONES EN LA REALIDAD 1. Deficiencias en el diseño ó Especificaciones del producto. 2. Métodos ineficaces de producción ó de funcionamiento 3. Deficiencias en la Dirección 4. Tiempo improductivo imputable al trabajador a. El estudio previo del producto y el análisis del valor reducen el exceso de contenido de trabajo debido a deficiencias de diseño b. La especialización y la normalización permiten emplear procedimientos de gran producción (a escala) c. El estudio del mercado, de los clientes y de los productos garantiza normas acertadas de calidad. d. La investigación del producto y el análisis del valor reducen el contenido de trabajo debido al exceso de material. a. La planificación del proceso asegura la elección de maquinaria apropiada. b. La planificación y la investigación del proceso garantizan la buena marcha de los procedimientos. c. La planificación del proceso y el estudio de métodos aseguran la elección acertada de las herramientas. d. El estudio de métodos reduce el contenido de trabajo imputable a la de trabajo imputable a malos métodos de trabajo. Mala disposición de los locales. e. El estudio de métodos y el adiestramiento del operario reducen el contenido a. La comercialización y la especialización reducen el tiempo de inactividad debido a la variedad del producto b. La normalización reduce la inactividad debido a períodos cortos de producción. c. La investigación del producto reduce el tiempoimproductivo debido a cambios de diseño. d. El control de la producción basado en la medición del trabajo reduce la inactividad debido a mala planificación. e. El control de materiales reduce la inactividad por falta de materias primas. f. El mantenimiento reduce la inactividad de hombres y máquinas por averías. g. La conservación reduce el tiempo improductivo debido al mal estado de las instalaciones. h. La mejora de las condiciones de trabajo permite trabajar con mayor regularidad. i. Las medidas de seguridad reducen el tiempo improductivo debido a accidentes.. a. Una buena política de personal y los incentivos reducen el tiempo improductivo por ausencia, etc. b. La política de personal y el adiestramiento de operarios reducen el tiempo improductivo debido a negligencia. c. El conocimiento de las medidas de seguridad reduce el tiempo improductivo debido a accidentes. LIC MSC MIRIAN VEGA

FLUJOGRAMA ESTUDIO DEL TRABAJO ESTUDIO DE METODOS MEDICION DEL TRABAJO MAYOR PRODUCTIVIDAD MOTIVACION LIC MSC MIRIAN VEGA

PRODUCTIVIDAD ERRORES COMUNES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD RELACION ENTRE LA PRODUCCION OBTENIDA POR UN SISTEMA DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS Y LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA OBTENERLA PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS INSUMOS ES EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS (TRABAJO, CAPITAL, TIERRA, MATERIALES, ENERGIA, INFORMACION) EN LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS. ES LA RELACION ENTRE RESULTADOS OBTENIDOS CON RELACION A LOS RECURSOS USADOS Y EL TIEMPO QUE LLEVA CONSEGUIRLOS ERRORES COMUNES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD 1. NO ES SOLAMENTE LA EFICIENCIA DEL TRABAJO 2. NO ES SOLAMENTE MEDIR EL RENDIMIENTO SIMPLEMENTE POR EL PRODUCTO 3. CONFUSION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD 4. CONFUNDIR PRODUCTIVIDAD CON EFICIENCIA 5. SABER QUE LAS REDUCCIONES DE COSTOS MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD 6. CREER QUE LA PRODUCTIVIDAD SOLO SE PUEDE APLICAR A LA PRODUCCION - LA PRODUCTIVIDAD ESTA VINCULADA CON LA CALIDAD DEL PRODUCTO, DE LOS INSUMOS Y DEL PROPIO PROCESO. VINCULADA PRODUCTIVIDAD - EFICACIA Y RENDIMIENTO - EFICACIA ES LA MEDIDA EN QUE SE ALCANZAN LAS METAS. CUANTO MAS DIFERENTES SEAN SUS METAS, MAS DISTINTAS SERAN LAS DEFINICIONES DE PRODUCTIVIDAD. - EL PRINCIPAL INDICADOR DEL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD ES UNA RELACION UNA RELACION DECRECIENTE DEL INSUMO A PRODUCTO, A CALIDAD CONSTANTE O MEJORADA LIC MSC MIRIAN VEGA

FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD de la empresa Factor Interno Factor Externo Administración Pública e Infraestructura Factores Duros Factores Blandos Ajustes Estructurales Recursos Naturales - Producto - Planta y equipos - Tecnología - Materiales y energía (Hardware) - Personas - Organización y sistemas - Métodos de trabajo - Estilos de dirección (Software) - Mano de obra - Tierra - Energía - Materias primas - Mecanismos institucionales - Políticas y estrategias - Infraestructura - Empresas públicas - Económicos - Demográficos y sociales - Políticos - Financieros Fuente: J. Prokopenko LIC MSC MIRIAN VEGA