LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
PROGRAMACIÓN.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Niveles de Concreción Curricular
ACTIVIDADES M A R Z O ABR I L MAYO JUNIO JUL IO G S T E P B C U
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
La lectura y escritura.
Descriptores genéricos de los niveles de desempeño
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
DEFINICION DE UN BLOG UN BLOG ES UN LUGAR DE COMUNICACIÓN Y UNA HERRAMIENTA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE. EN DONDE SE PUEDEN TENER LOS.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
PROYECTO los maquis PLAN DE TRAbajo
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
Objetivos basicos del control interno.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Capacitación para DECAHUME Curso de
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Diseño Instruccional y NTs
El Alumno o Discente La Materia o Contenido Objetivos El Profesor
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
Evaluación y Planeación Didáctica II
La tarea docente.
Cristian Ferney Villamizar Quiñonez Eduar Alexander cañas
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Evaluación de Desempeño
Berritzegune Nagusia / Áreas
Universidad de Londres Preparatoria
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PROYECTO PEDAGÓGICO PERSONAL
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
Las vocales Avión elefante iguana Oso Uva Escribe la vocal con que empieza cada dibujo.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
11. CÓMO REALIMENTAR LA PRÁCTICA DOCENTE? RESULTADOS EVALUACIÓN AJUSTES EN LO INMEDIATO DIAGNOSTICO RECUPERACION SABERES PREVIOS AJUSTES EN LA EVALUACION.
PLAN DIAGNÓSTICO.
SINFO ALUMNOS PROGRAMACION HORARIA
Actividad de Inicio. 2 3.
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ADAPTACIONES CURRICULARES.
Berritzegune Nagusia / Áreas
MAPA CONCEPTUAL. NÚCLEO 4
EDUCACION PARA LA SALUD
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Alumno: ______________________________________.
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
RUTA PARA LA PLANIFICACIÓN 1.- DIAGNÓSTICO INICIAL INTEGRAL Panorama de curso 2.- PRIORIZACIÓN DE NÚCLEOS y Oas. 3.- ORGANIZACIÓN SEMANAL DE NÚCLEOS RESGUARDANDO.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Contenido.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Guía Didáctica. ¿QUE ES UNA GUIA DIDACTICA? MODELO DE GUIA DIDACTICA DENOMINACIÒN OBJETIVOS CARGA HORARIA CONTENIDOS.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

LA PLANEACIÓN DE UN CURSO

A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador

A) Diagnóstico previo  ¿Qué considero importante que aprendan mis alumnos de mi especialidad?  ¿ Para qué nos sirve un diagnóstico previo?

B) Estructura de la programación Diseño de los objetivos Elección de los contenidos Diseño de las actividades de enseñanza Uso de recursos didácticos Desarrollo de las actividades de aprendizaje Evaluación