Prof. Soledad López prof.pedagogia2013@gmail.com Utopías Pedagógicas de la Modernidad La Escuela Tradicional Y La Escuela Nueva Prof. Soledad López prof.pedagogia2013@gmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedagooogia 3000 Se basa sobre 8 pilares.
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
DIDÁCTICA = DIDÁCTICA GENERAL Didáctica en educación sabe
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Propósitos y contenidos de la educación primaria
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
La Modernidad como Proyecto Educativo
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Subdirección de Mejoramiento
ESCUELA TRADICIONAL VS. ESCUELA NUEVA
La Escuela Nueva. Características y Principios.
Educación Física y Artes
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Constructivismo Social
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Prof.ª: Erika Marcano Jesús T J Sandoval L Asignatura: Sistema Aarón Matos Educativo Bolivariano Germán Martin Semestre I Caracas Fundamentación.
Pragmatismo.
Desarrollo moral.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Edilberto Novoa Camargo
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Introducción a la Educación
Modelos y Corrientes Pedagógicas
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
 La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas.
Plan de estudios: CHARLOTTE MASON
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Currículo y enfoques pedagógicos NORMA PATRICIA SUACHE R LUISA FERNANDA CRUZ JORGE ENRIQUE ROMERO.
L AS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER Y APORTES DE THOMAS ARMSTRONG.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle - Venezuela Prof. Ana Leyda Palma C.I:
Transcripción de la presentación:

Prof. Soledad López prof.pedagogia2013@gmail.com Utopías Pedagógicas de la Modernidad La Escuela Tradicional Y La Escuela Nueva Prof. Soledad López prof.pedagogia2013@gmail.com

Contexto de surgimiento Escuela Tradicional Contexto de surgimiento Inicios de la modernidad – S. XVIII Internados jesuitas Aislamiento del mundo Clases organizadas y jerarquizadas Méritos y premios Método Para todos (Comenio) Orden gradación Docente Condición del éxito Centro de el proceso educativo Disciplina

OPTIMISMO PEDAGÓGICO Relación directa y necesaria entre educación y sociedad Escuela transformaría la sociedad Todo ser humano es educable Formación del ciudadano Desarrollo económico Argentina Sarmiento Producir sujetos civilizados Educación Primaria

Relación docente-alumno Conocimiento Verdad incuestionable Racional Seleccionado y transmitido sólo por docente Alumno Pasivo en adquisición de conocimiento Infancia Estado incompleto Educación hacia el futuro Relación docente-alumno Distante Docente guía al niño hacia modelos preestablecidos Poder-sumisión

El movimiento de la Escuela Nueva Corriente pedagógica reformadora que cuestionó los principios de la educación tradicional que se llamó movimiento de la “Escuela Nueva”. Trató de cambiar la dirección de la educación intelectualista, libresca y tradicional otorgándole un sentido vivo y activo. En el siglo XIX comenzaron  a llegar a la educación las influencias de ciertos pensadores que se encontraron en oposición con el intelectualismo y el positivismo. El movimiento de la escuela nueva, también llamada escuela activa, es propio del siglo XX pero siempre hubo en la historia de la pedagogía movimientos innovadores que trataron de reformar la educación existente. Predominó la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad.

Contexto de surgimiento Escuela Nueva/Activa Movimiento heterogéneo Contexto de surgimiento Fines S.XIX- después 1ª G.M. América Latina/Argentina Críticas a la Escuela Tradicional Saber prefabricado que no refleja interés del alumno 1era mitad S. XX Desconoce Psicología del Desarrollo Formalismo y memorización Verbalismo adulto Programas rígidos/parcelamiento de materias Reglas de vida artificiales Necesidad de una transformación de la concepción de docente, escuela y niño

Alumno Docente Métodos Psicologización Centro de el proceso educativo Se forme por sí mismo Activo en el proceso de adquisición del saber Infancia Centrarse en intereses espontáneos Potenciar autonomía, libertad y actividad Educación orientada al presente Edad de la vida con un fin en sí mismo Docente Auxiliar de la libertad del niño Métodos Flexibles Según necesidades del niño Primacía de la acción

Relación docente-alumno Conocimiento Se adquiere actuando Descubrimiento Vida cotidiana Experiencia fuera de las aulas Sin manuales Manualidades y juego Experiencia en contacto con compañeros Disciplina Hábitos El interés genera organización y disciplina Cooperación Relación docente-alumno afecto Acrecentar el potencial del niño en su afectividad, inteligencia y voluntad Fin de la educación

Escuela Nueva S XIX y XX En busca de una pedagogía integral y humana Entienden al aprendizaje desde la acción, desde el autodescubrimiento y del humanismo, incluyendo la diversidad La heterogeneidad y la diversidad son tomadas como valores educativos Nuevo pensamiento educativo, basada en una pedagogía no directiva, pedagogía como práctica de la libertad

Pensamiento educativo En cuanto a la relación maestro-alumno: el maestro como auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. Será el guía que va abriendo caminos y mostrando posibilidades a los niños. En cuanto a los contenidos: la educación es entendida como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza infantil más que para llenar su espíritu con otras cualidades elegidas arbitrariamente por los adultos. El niño debe asimilar lo que le rodea sin imposiciones. A este cambio en los contenidos acompaña un cambio en la forma de transmitirlos. Hay grandes modificaciones en los métodos de la enseñanza.

Luis Iglesias Escritor y Pedagogo El Documental “Luis F. Iglesias, el camino de un maestro” rescata una parte de la historia pedagógica de nuestro país a través del relato de la vida de un maestro que desarrolló su trabajo con los chicos más pobres, creyendo poderosamente en sus posibilidades y en el derecho de todos a la educación, a las oportunidades y a la justicia. El Maestro Luis Iglesias es parte importante de esa historia y su legado hoy sigue vigente.

Método Montessori: creado por la italiana María Montessori en el año 1907 Pedagogía que provee de entornos que favorezcan el desarrollo espiritual, emocional y físico e intelectual; El método alimenta el deseo de cada alumno de aprender, se aprende explorando y manipulando objetos; Toma en cuenta las diferencias individuales, los diferentes ritmos de aprendizaje; Los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose desmotivados y generando indisciplina; Respetando el ritmo de cada uno el aprendizaje será más efectivo; «Aprender haciendo»

Jean Jaques Rousseau QUE EL ALUMNO CONSIGA LA FELICIDAD; APRECIE LO QUE APRENDE DE ACUERDO A SU NIVEL DE COMPRENSIÓN; DISFRUTE SUS LOGROS Y CAMBIOS EN SU FORMACIÓN.

Jean Piaget El Rol docente resultará profundamente redefinido: en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los sujetos de aprendizaje a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar

Escuelas Libres Paulo Freire La enseñanza va de la mano de un proceso autogestivo y libertario donde la práctica de valores como igualdad, solidaridad y justicia, la no violencia, la ayuda mutua y el respeto es tan importante como los contenidos pedagógicos Promueve la independencia del alumno, el sentido crítico y el desarrollo personal

Hacia una «Pedagogía de la Esperanza» «Defiendo la necesidad que tenemos los educadores y educadoras progresistas, de jamás subestimar o negar los saberes de experiencia vivida con que los educando llegan a la escuela… Subestimar la sabiduría que resulta de la experiencia sociocultural es al mismo tiempo un error científico y expresión de una ideología elitista»

Pedagogía 3000 creada por Noemí Paymal Inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual y la enseñanza debe basarse en lo visual y en el movimiento más que en lo verbal Se promueven actividades ligadas a la creatividad, imaginación, lo artístico Educar en la contención, no en los límites, dando responsabilidad y confianza

Pedagogía 3000 se basa en 8 pilares: Reconoce las características y formas de aprender Considera, desarrolla y aplica herramientas pedagógicas bio-inteligentes y bio-lúdicas Educación Integral, Protagonista y productiva – Activa Educación contribuye al bienestar de los padres y profesores Considera las 13 inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico-Matemática, Visual-Espacial, Corporal, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, entre otras) Visión holística y reconoce el cariño Multicultural Una Educación que apunte al «SER»

Pedagogía WALDORF creada por Rudolf Steiner en 1919 Importancia a la música, danza, teatro, escritura, literatura, narraciones, mitos Se promueve el aprendizaje emocional, intelectual, físico y espiritual Método de Educación Waldorf se basa en la comprensión profunda del desarrollo humano que responda a las necesidades del niño Aprender con el corazón, las manos y la cabeza

Tanto la Escuela Tradicional como la Escuela Nueva son Teorías basadas en un optimismo pedagógico ya que sostienen por un lado, que todo ser humano es educable; por el otro, que la educación es imprescindible para la transformación social. Es una relación lineal entre la educación y la sociedad. Ambas escuelas promueven una línea de Utopía y Emancipación.

Consignas de Trabajo Piense en un alumno con serias dificultades de aprendizaje y descríbalo. Planifique una propuesta pedagógica que respete a ese sujeto de aprendizaje de acuerdo a su tiempo, ritmo e intereses. ¿Qué cambios realizaría en su propuesta de trabajo? Tome algunos ejemplos de la propuesta de la Escuela Nueva

Link de Interés Video documental de Luis Iglesias: http://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/index.cg i?wid_seccion=1&wid_item=5