En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENTREVISTA.
Advertisements

LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Junio, 2012.
LOGO Como Técnica para la recolección de información LA ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MAESTRIA EN EDUC. MENCIÓN INFORMÁTICA Y DISEÑO INSTRUCCIONAL.
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Técnica de relevamiento de datos
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Estructura de Base de Datos
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Seminario de Titulación (4)
El cuestionario.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Grupo #2 Yesmi Arely Carías Padilla
Investigación de campo
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION
EL CUESTIONARIO.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Junio,  Un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
modalidades de investigacion.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Planteamiento del problema
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Los métodos empíricos en la investigación científica
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
Mtro. Juan Almazán Corona
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
CUESTIONARIO Stefania Giraldo Díaz Fernanda Arroyave Maria Figueroa Sandra Díaz.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
Dra. Luz Carbajal Arroyo Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias y Filosofia - UPCH Junio, 2012.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para conocer factores que están en dudas o para llegar a corroboraciones. El abogado para obtener información de su cliente El médico para aprender de sus pacientes El estudiante para captar conocimientos de sus maestros. Técnica que recopila información de las personas, ha sido utilizada y sigue utilizándose para múltiples propósitos. LA ENTREVISTA

Verifica y amplia el conocimiento Posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y elaboración científica Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que no tiene sistematizado o concienciado. Como técnica de investigación la entrevista abarca las siguientes dimensiones:

¿QUIÉNES INTERVIENEN EN UNA ENTREVISTA? EL ENTREVISTADOR.- Es que toma la iniciativa de la conversación, plantea con preguntas específicas cada tema de su interés y decide en que momento el tema ha cumplido sus objetivos EL ENTREVISTADO.- Es el que facilita la información sobre sí mismo, su experiencia o el tema en cuestión

Es la conversación directa, llevada a cabo de forma metódica y planificada. Hoy se realizan entrevistas por teléfono MÉTODO Es el cuestionario, previamente preparado INSTRUMENTO El entrevistador y el entrevistado SUJETOS Es la información deseada OBJETO ELEMENTOS COMUNES EN UNA ENTREVISTA.

CLASES DE ENTREVISTAS

POR SU GRADO DE ESTRUCTURACIÓN POR SU FINALIDAD -OBJETIVO POR SU ATMÓSFERA EMOIONAL- CLIMA SEMI ESTRUCTURADA ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICO-TERAPEÚTICA DE ORIENTACIÓN O DE ASESORAMIENTO. DE SELECCIÓN ( DE PERSONAL) DE INVESTIGACIÓN DE TENSIÓN

ENTREVISTA ESTRUCTURADA Llamada también formal o standarizada Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA

VENTAJAS La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo. El entrevistador no necesita estar entrenado arduamente en la técnica. Hay uniformidad en la información obtenida. DESVENTAJAS Es difícil obtener información confidencial. Se limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

VENTAJAS Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas. Permite profundizar en temas de interés. Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas. DESVENTAJAS Se requiere de mayor tiempo. Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores. Se dificulta la tabulación de los datos. Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.

ENTREVISTA SEGÚN LA FINALIDAD

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.- Busca ayudar a esclarecer a las personas la profundidad de la influencia de una situación particular. ENTREVISTA DIAGNÓSTICA TERAPEÚTICA.- Utilizada por los psicólogos y médicos para establecer diagnósticos de los pacientes. ENTREVISTA DIAGNÓSTICA O DE ASESORAMIENTO U ORIENTACIÓN.- Se la utiliza para obtener opinión y orientación a personas comunes y corrientes, representativas de la globalidad, cuyas respuestas pueden ser comparadas y llegar a la generalización

ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL.- Permite conseguir información determinada de un grupo de personas que representan una muestra estratificada del universo que se desea estudiar; la función del entrevistador es obtener la mayor información posible para evaluar las capacidades de un empleado ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN.- Se la utiliza en el ámbito científico, la definición del objeto es fundamental, se pueden hacer preguntas a una persona, sobre lo que se debe saber, es decir, existe una relación entre una respuesta de opinión y una documental.