Ministerio de Educación- Dirección de Modalidades Especiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Advertisements

El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
REALIDAD COMPLEJA PRÁCTICA DOCENTE Objetiva Intencional PRAXIS SOCIAL
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
Presentación IV Congreso Internacional de Educación
Cambio al modelo de intervención del Estado Fortalecimiento de la unidad escolar El modelo de gestión para la satisfacción de las necesidades básicas de.
LA PLANIFICACION.
EJE 1: AMPLIAR Y MEJORAR LAS FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO PROYECTO ARTICULACION ENTRE NIVELES EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD DE LLAMBI CAMPBELL –
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº
Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Re-significación de la Escuela Secundaria DOCUMENTO 4 “EVALUACIÓN”
La planificación didáctica
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
SALA DE 5: EDUCACIÓN VIAL ¡ATENCIÓN, PRECAUCIÓN, A CUIDARSE EN LA CALLE! Esta unidad estuvo orientada a lograr una mayor aproximación a la problemática.
Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
INDEX FOR INCLUSION VICTOR MARTÍN GÁMEZ. LUIS MANUEL MIRANDA AVEZUELA.
Acuerdos institucionales de Convivencia
CIIE.
1da parte FORMACIÓN TÉCNICA ESTADO DE SITUACIÓN CICLO LECTIVO 2015 TECNICATURAS SUPERIORES HABILITADAS 120 CARRERAS Ministerio de Educación Dirección.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Secretaría de Educación y Cultura
Estándares de gestión escolar
Informe de Warnock y La Declaracion de Salamanca
DESARROLLO CURRICULAR CAPITULO II MA. ISABEL DE JESUS APARICIO PROFE: JOSE LUIS VILLEGAS.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven.
Si existe en parte, pues en las normas ya se habla de intervención de padres de familia, capitulo VII.2. También ya se habla del sustento de evidencias.
“LAS AYUDANTÍAS: UN ENCUENTRO ANTICIPADO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA”
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Para mejorar las vinculaciones de los estudiantes con el saber… debemos internalizar que la inclusión nos involucra, la necesidad de cambios nos compromete…
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE ADECUACIONES CURRICULARES.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación- Dirección de Modalidades Especiales Orientaciones para construir un proyecto curricular ecológico Del multimpedimento a las necesidades educativas especiales Producción de Documentos de apoyo para Escuelas Especiales

¿Por qué construir un documento de Orientaciones Curriculares Ecológicas? La estigmatización de estos alumnos en salas de multimpedidos. Para evitar la cronificación de los alumnos con nee derivadas de déficit (mas de uno) en estas salas. Para posibilitar su acceso, progreso y acreditación del currículum.

¿Porque trabajar este documento con docentes de las Escuelas Especiales? Por la experiencia de trabajo en estas salas Porque saben de las necesidades de asesoramiento que se requiere para trabajar con estos alumnos. Porque la reflexión sobre sus practicas permitirá un cambio en la mirada y concepción de los alumnos

¿Que contiene este Documento? Una presentación donde quedan plasmadas las líneas políticas del Ministerio. Introducción escrita por una de las docentes Relatos de las diferentes experiencias áulicas de las autoras. Conclusiones

¿Quienes lo hicieron y para quienes? Prof. Fabiana Cosseddu Lic. Prof. Adriana Maldonado Prof. Norma Gómez Lic. Prof. Beatriz García Lic. Andrea Álvarez Lic. Prof. Maria Angélica Rodríguez Lic. Prof. Sylvia Núñez

Quienes estuvimos involucrados en este Proyecto consideramos: No hay normalidad. Hay, eso si, miradas que todo lo anormalizan. No hay anormalidad. Todo esta hecho de lo humano, todo es irremediable y absurdamente humano. No hay anormalidad”