ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 40 CURSO INDUCTIVO CICLO ESCOLAR GENERACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de trabajo ciclo escolar
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Alexander Bain Irapuato
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
REUNIÓN DE APODERADOS OCTUBRE 2017
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
La acción docente en el aula y lineamientos institucionales.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
en Consejo Técnico Consultivo”
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
Orientación académica
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Reunión de Control Escolar
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
III. Tutorías para la investigación
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Reunión de Control Escolar
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
NORMAS CONTROL ESCOLAR
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
ACUERDO 11/03/19 ESTABLECE LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 40 CURSO INDUCTIVO CICLO ESCOLAR 2018-2019 GENERACIÓN 43 2018-2021

Viernes 6 de agosto de 2018 ¡BIENVENIDOS!

PRESENTACIÓN DEL EXPOSITOR Nombre: Cargo: Funciones: Área de responsabilidad:

DINÁMICA DE COMUNICACIÓN

FORMAS DE COMUNICACIÓN Grupo de WhatsApp. Directorio electrónico. esct40@gmail.com correo de Autonomía curricular para formar el grupo y enviar información. esct40@gmail.com correo electrónico oficial de la Escuela Secundaria Técnica 40.

PROPÓSITO DEL CURSO Dar a conocer a los Padres de familia de los alumnos de nuevo ingreso para el presente del ciclo escolar 2018-2019 los elementos más sobresalientes del Plan y programa de estudio para educación básica. Aprendizajes claves para la educación integral.

APRENDIZAJES CLAVE

MAPA CURRICULAR

AUTONOMÍA CURRICULAR

AUTONOMÍA CURRICULAR Los Talleres de Tecnología son parte de Autonomía curricular, pero se trabajarán por grupo. Los demás clubes son multigrados, convivirán con alumnos de los tres grado.

DINÁMICA GRUPAL

AUTONOMÍA CURRICULAR “FASE CERO” EN LA EST 40 ¿Alguien de ustedes tiene hijos, parientes o conocidos que hayan estado en la escuela en el ciclo pasado? La experiencia de la escuela al participar en la fase cero fue...

AUTONOMÍA CURRICULAR NATURALEZA La Autonomía curricular es un componente innovador y flexible que se incorpora por primera vez al currículo de la educación básica en México. Por una parte, otorga a los estudiantes la oportunidad de aprender temas de su interés, desarrollar nuevas habilidades, superar dificultades, fortalecer sus conocimientos, su identidad y su sentido de pertenencia; para ello se conformarán grupos con niños y jóvenes de diferentes edades, lo que propiciará otro tipo de convivencia, necesaria en la escuela, ya que contribuye a la buena integración de la comunidad escolar.

AUTONOMÍA CURRICULAR RETOS Y BENEFICIOS Las investigaciones muestran que los estudiantes que mejor puntuación obtienen en evaluaciones que miden el nivel de las habilidades cognitivas superiores, como PISA, dedican tiempo a aprender acerca de otros temas y a desarrollar otras habilidades en espacios extraacádemicos. Por lo que parece haber una correlación positiva entre el buen desempeño académico y la dedicación sistemática a tocar un instrumento, practicar algún deporte, jugar ajedrez o hacer trabajo comunitario.

AUTONOMÍA CURRICULAR “TALLER DE TECNOLOGÍA” Se asignaran de acuerdo al grupo: 1° A Diseño industrial. 1° B Industria del vestido. 1° C Carpintería. 1° D Contabilidad. 1° E Informática I. 1° F Informática II. 1° G Informática III.

AUTONOMÍA CURRICULAR “ELECCIÓN DE CLUBES” La oferta de clubes dependerá de la sección a la que pertenezca el alumno, de acuerdo al grupo en el que sea asignado y a la demanda de cada club y serán multigrado, ejemplo: 1°A, 2°A, 3°A y 3°G 1°B, 2°B 3°B y 2°G 1°C, 2°C, 3°C y 1°G 1°D, 2°D, 3°D 1°E, 2°E, 3°E 1°F, 2°F, 3°F

AUTONOMÍA CURRICULAR “ELECCIÓN DE CLUBES” El mecanismo para la elección de los clubes es a través de un drive de Gmail donde podrás realizar tu inscripción. Para ello es necesario que el alumno cuente con una cuenta de correo en Gmail. La oferta se publica afuera de dla Coordinación Académica.

DINÁMICA GRUPAL “COMPARTIR EL PAN”

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL GRUPO Es importante su participación como concejales, subconsejales, tesorero y formar parte de la Asociación de Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica 40 y del Consejo de Participación social para la toma de las mejores decisiones en favor de la escuela y sus hijos.

NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DE LA E.S.T. 40 Título segundo. CAPÍTULO II. De los Derechos y Obligaciones de los Alumnos Artículo 10. Los alumnos de la Escuela tienen derecho a: I. Recibir del personal escolar un trato digno y el apoyo necesario para resolver sus problemas de estudio; II. La justificación de sus inasistencias y retardos; III. En caso de presentarse con retraso y previa justificación del mismo, podrá incorporarse a sus actividades escolares, registrando su retardo al ingreso del plantel. Si no existiera dicha justificación se informará a los padres de familia o tutores, en ningún caso se le negará el ingreso a la escuela; IV. Participar en las actividades extracurriculares que se promuevan en el plantel;

NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR V. Ser informado clara y oportunamente de las disposiciones que rijan sus actividades escolares; VI. Recibir de la escuela los documentos que acrediten su situación escolar en forma gratuita. Los duplicados y las certificaciones de estudios adicionales que soliciten tendrán el costo de derechos que fije la autoridad hacendaria; VII. Formular petición respetuosa y pacífica, ante profesores y autoridades, en forma verbal o escrita, individual o colectiva, que se relacionen con su situación escolar; VIII. Formar parte de los órganos colegiados que les corresponda previa elección o designación normativa. IX. Participar en la estructura organizativa de la comunidad educativa.

NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Artículo11. Son obligaciones de los alumnos: I. Cumplir con las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y demás ordenamientos aplicables; II. Presentar oportunamente en un máximo de tres días la justificación de sus inasistencias y retardos que deberá de tramitar en Trabajo Social; III. Observar buena conducta y dar trato respetuoso a los integrantes de la comunidad escolar; IV. Con base en la perspectiva de equidad de género, no violencia y no discriminación, respetar raza, credo, nacionalidad, ideología, cultura y demás características y particularidades de los integrantes de la comunidad escolar; V. Promover los valores cívicos y culturales en la comunidad educativa.

NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR VI. Permanecer dentro del plantel durante el horario establecido para realizar las actividades escolares que le correspondan, salvo que por causa justificada se le autorice lo contrario; VII. Presentarse puntualmente a las clases y a todas las actividades que con carácter obligatorio se realicen en la escuela; VIII. Hacer uso adecuado y racional de los recursos, bienes y servicios con que cuenta el plantel, de acuerdo con las previsiones establecidas, respetando y cuidando las instalaciones y equipo de la Escuela. IX. Abstenerse de efectuar actos que denigren al plantel y a la escuela, así como fomentar por cualquier medio la indisciplina escolar; X. Observar dentro y en los alrededores de la escuela, una conducta apropiada, respeto a los demás y un lenguaje adecuado a su condición de estudiante y miembro de la comunidad escolar;

EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, REGULARIZACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN

EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS PERIODOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del mes de noviembre. Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre. SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el final del mes de marzo. Los últimos cuatro días del mes de marzo, o en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el final del ciclo escolar. Los últimos cuatro días hábiles del ciclo escolar que corresponda.

CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA ACREDITACIÓN CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Se califican en números enteros, del 5 al 10, siendo 5 reprobado Se requiere calificaciones aprobatorias en Lengua materna (Español) y Matemáticas. Se requiere un promedio mínimo de 6 en las cinco asignaturas restantes: Inglés, Ciencias y Tecnología Biología, Formación Cívica y Ética, Geografía e Historia.

ÁREAS DE DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL ACREDITACIÓN ÁREAS DE DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL Se calificarán con base a niveles de desempeño: NIVEL VI Indica el dominio sobresaliente de los aprendizajes esperados. NIVEL III Indica el dominio satisfactorio de los aprendizajes esperados. NIVEL II Indica el dominio básico de los aprendizajes esperados. NIVEL I Indica el dominio insuficiente de los aprendizajes esperados. Se requiere un nivel mínimo II en al menos dos Áreas de Desarrollo Social y Emocional: Artes; Educación Física y Educación Socioemocional.

ÁMBITOS DE AUTONOMÍA CURRICULAR ACREDITACIÓN ÁMBITOS DE AUTONOMÍA CURRICULAR Se calificarán con base a niveles de desempeño: NIVEL VI Indica el dominio sobresaliente de los aprendizajes esperados. NIVEL III Indica el dominio satisfactorio de los aprendizajes esperados. NIVEL II Indica el dominio básico de los aprendizajes esperados. NIVEL I Indica el dominio insuficiente de los aprendizajes esperados. Se requiere un nivel mínimo II en al menos dos clubes (incluidos los Talleres de Tecnología).

POR TU PARTICIPACIÓN…