SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lípidos II Lic. Raúl Hernández M..
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
SEMANA 28 Licda. Lilian Guzmán Melgar
LAS GRASAS (LÍPIDOS O ESTERES)
LÍPIDOS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Biomoleculas: Orgánicas
LÍPIDOS O GRASAS CARACTERÍSTICAS:
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos y Lípidos
Los Nutrientes.
Composición química de los sistemas biológicos
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Los lípidos.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
COMPONENTES INORGÁNICOS
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
LOS LIPIDOS.
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
LIPIDOS.
CREATED BY CARLOS CORONADO
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
BIOMOLÉCULAS
Sistema de Membranas.
LÍPIDOS.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
QUIMICA DE LOS LIPIDOS Los lipidos son un grupo de compuestos celulares con diversas propiedades quimicas, que tienen como caracteristicas comun.
LIPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
LIPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Stepfanie Yohana González C. Biología 904
LIPIDOS.
Jessica Marcela Rozo Márquez.
Gissel Garcés granados
SEMANA 28 Licda. Lilian Guzmán Melgar
Lípidos.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
LIPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte).
LIPIDOS GENERALIDADES
BIOLOGÍA II.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
SEMANA 28 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana Lípidos compuestos y Esteroides
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES Importancia biológica
Licda. Bárbara Toledo Ch.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
LIPIDOS Formadas por C, H, O
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte).
LIPIDOS.
Transcripción de la presentación:

SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS

Lípidos compuestos: Fosfolípidos b) Glicolípidos c) Esfingolípidos

FOSFOLÍPIDOS Producen por hidrólisis: ácidos grasos, glicerol, ácido fosfórico y un alcohol nitrogenado. Derivan del fosfato de glicerol, son moléculas anfipáticas (con una región polar y una no polar) son los lípidos que poseen mayor polaridad.

FOSFATO DE GLICEROL

Se encuentran en todos los organismos vivos Se encuentran en todos los organismos vivos. Abundan en el hígado, cerebro y tejido espinal y se localizan en las membranas externas de casi todas las células. Contienen un componente polar y uno no polar. Su función fundamental es la de actuar como agente emulsionante en las superficies de las membranas celulares. También intervienen en el transporte iónico. Hay dos tipos: LECITINAS Y CEFALINAS.

Posee solo dos cadenas de ácido graso (diacilglicerol) un hidroxilo está unido a un grupo fosfato que le da alta propiedad hidrofílica a un extremo

El más común es la LECITINA El más común es la LECITINA. Contiene colina HO-CH2CH2N(CH3)3 Es abundante en la yema de huevo y en el frijol de soya.

CEFALINA (del griego kephalikos = cabeza)por encontrarse en tejido espinal y cabeza. Participan en la coagulación. Tienen etanolamina o una serina.

b) Glicolípidos: Poseen estructuras tanto de lípidos como de Carbohidratos. Los que son solubles en agua son llamados LIPOSACARIDOS y los solubles en solventes orgánicos son GLICOLÍPIDOS GRASOS +GLICEROL +CARBOHIDRA- TOS.

CEREBROSIDOS son un grupo que pueden ser considerados como Glicolípidos o Esfingolípidos. Están en el cerebro y mielina de los nervios. Transmiten los impulsos nerviosos por la sinapsis. GRASOS DE 24 CARBONOS + ESFINGOSINA +D-GALACTOSA

Importancia Biológica Debido a que son constituyentes del tejido nervioso algunas enfermedades pueden deberse a su deficiencia o a algún defecto en su estructura. Por Ej. Enfermedad de Gaucher: En lugar de D-galactosa se encuentra glucosa por lo que se acumulan en riñon,bazo o cerebro. Enfermedad de Tay-Sachs:No se fragmentan los glicolípidos, por lo que se acumulan en tejidos oculares y cerebrales.

c) Esfingolípidos: Se encuentran en las membranas de plantas y animales, contienen un aminoalcohol insaturado de cadena larga ESFINGOSINA en lugar de glicerol, además poseen ácidos grasos , fosfato y un componente alcohólico.

ESTEROIDES Los esteroides se construyen alrededor de un esqueleto de cuatro anillos de hidrocarburo, un esqueleto perhidrociclopentanofenantreno no hidrolizable. Pueden existir libres o combinados con ácidos grasos o carbohidratos. El más importante es el colesterol. Es componente de membranas celulares de animales y precursor de hormonas como: testosterona, progesterona y estrógenos.

Perhidrociclopentanofenantreno

Colesterol: Es el esteroide mejor conocido no se encuentra en los vegetales, los alimentos ricos en Colesterol son las carnes y los derivados de los productos animales. El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de acetilcoA, utilizándose para formación de: sales biliares, hormonas sexuales y vitamina D.

Colesterol

El colesterol se encuentra normalmente en la sangre y en todas las células del cuerpo humano. Es esencial en la vida de las células y en la formación de algunas hormonas necesarias para un adecuado funcionamiento del organismo. Hay dos tipos de colesterol: HDL, llamado colesterol bueno ya que niveles altos en la sangre protegen contra la ateroesclerosis (formación de placas en las arterias que pueden producir infartos del corazón, cerebro, u otras complicaciones). El otro es el LDL, llamado colesterol malo, que se deposita en las paredes de las arterias y favorece el desarrollo de ateroesclerosis.

El colesterol LDL sólo es malo cuando se encuentra elevado o en exceso, ya que, es una sustancia que las células necesitan para desarrollarse y vivir. El colesterol también se incorpora con la alimentación a través de: yema de huevo, vísceras (seso, mollejas, hígado, riñón), grasa de las carnes, embutidos, crema de leche, manteca, quesos, productos de pastelería (tortas, tartas, etc.). El colesterol total que se encuentra en la sangre es el que resulta entre lo que aporta la dieta y el producido por el propio organismo, que está determinado genéticamente.

FIN