La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte)."— Transcripción de la presentación:

1 SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte)

2 Lípidos compuestos: Fosfolípidos b) Glicolípidos c) Esfingolípidos

3 FOSFOLÍPIDOS Producen por hidrólisis:
ácidos grasos, glicerol, ácido fosfórico y alcohol nitrogenado. Presentan las siguientes características: Derivan del fosfato de glicerol. Son moléculas anfipáticas (con una región polar y una no polar) Son los lípidos que poseen mayor polaridad.

4 FOSFATO DE GLICEROL

5 ACIDOS GRASOS ALCOHOL NITROGENADO

6 Se encuentran en todos los organismos vivos
Se encuentran en todos los organismos vivos. Abundan en el hígado, cerebro y tejido espinal y se localizan en las membranas externas de casi todas las células. Contienen un componente polar y uno no polar.

7 Su función fundamental es la de actuar como agente emulsionante en las superficies de las membranas celulares. También intervienen en el transporte iónico. LECITINAS, CEFALINAS, FOSFATIDILINOSITOL

8 FOSFOLÌPIDOS

9 (Contienen: etanol amina, colina y serina)
LECITINAS Y CEFALINAS (Contienen: etanol amina, colina y serina)

10 LECITINA: es el fosfolípido mas común, contiene colina:
HO-CH2CH2N(CH3)3 Es abundante en la yema de huevo y en el frijol de soya.

11 CEFALINA (del griego kephalikos = cabeza) por encontrarse en tejido espinal y cabeza. Participan en la coagulación. Tienen etanolamina o serina. Etanolamina

12 CEFALINAS

13 Fosfatidilinositol El fosfatidilinositol 4,5-bifosfato es uno de los componentes fosfolipídicos de la membrana celular donde es sustrato para un número importante de proteínas. Su composición en ácidos grasos varía según el tejido y la especie, pero la más frecuente suele ser 1-stearoil-2-araquidonil, es decir: ácido esteárico en la posición 1 del glicerol y ácido araquidónico en la 2. El inositol es un compuesto orgánico de la familia de los polialcoholes, presente en las membranas plasmáticas.

14

15

16 b) Glicolípidos: Poseen estructuras
tanto de lípidos como de Carbohidratos. GRASOS +GLICEROL +CARBOHIDRA- TOS.

17 CEREBROSIDOS: grupo que puede
ser considerado como Glicolípido o Esfingolípido. Se encuentran en el cerebro y mielina de los nervios. Transmiten los impulsos nerviosos por la sinapsis. GRASOS DE 24 CARBONOS + ESFINGOSINA +D-GALACTOSA

18 Esfingosina

19 Importancia Biológica
Debido a que son constituyentes del tejido nervioso algunas enfermedades pueden deberse a su deficiencia o a algún defecto en su estructura.

20 Enfermedad de Gaucher: En lugar de D-galactosa se encuentra glucosa por lo que se acumulan en riñón, bazo o cerebro.

21 Enfermedad de Tay-Sachs: No se fragmentan los glicolípidos, por lo que se acumulan en tejidos oculares y cerebrales.

22 c) Esfingolípidos: Se encuentran en las membranas de plantas y animales, contienen un aminoalcohol insaturado de cadena larga ESFINGOSINA en lugar de glicerol, además poseen ácidos grasos , fosfato y un componente alcohólico.

23

24 ESTEROIDES Los esteroides se construyen alrededor de un esqueleto de cuatro anillos de hidrocarburo, un esqueleto ciclopentanoperhidrofenantreno no hidrolizable. Pueden existir libres o combinados con ácidos grasos o carbohidratos. Los cuatro anillos se identifican con las letras: A,B,C y D; los átomos de carbono se empiezan a contar en la parte superior del anillo A.

25 Ciclo pentanoperhidrofenantreno

26 Al unirse átomos o grupo de átomos al núcleo esteroidal se forma una gran variedad de compuestos, de éstos uno de los mas importantes es el colesterol, el cuál es un esterol porque tiene un OH en el carbono 3. Además se puede identificar por la presencia de un doble enlace entre carbonos 5 y 6 , asi como dos grupos metilo en Carbonos 10 y 13, una cadena carbonada que inicia en el carbono 17.

27 Colesterol

28 Es componente de membranas celulares, vainas de mielina, tejido cerebral y nervioso. Se encuentra también en el hígado y las sales biliares; en la piel y parte de él se convierte en Vitamina D cuando se expone a la luz solar. Es precursor de hormonas como: testosterona, progesterona y estrógenos. El hígado sintetiza colesterol a partir de acetil coenzima A, para que el cuerpo forme grasas, carbohidratos y proteínas.

29 Es el esteroide mejor conocido, no
se encuentra en los vegetales. Los alimentos ricos en Colesterol son las carnes y los derivados de los productos animales.

30 Hay dos tipos de colesterol: HDL, llamado colesterol bueno ya que niveles altos en la sangre protegen contra la ateroesclerosis (formación de placas en las arterias que pueden producir infartos del corazón, cerebro, u otras complicaciones). El LDL, llamado colesterol malo, que se deposita en las paredes de las arterias y favorece el desarrollo de ateroesclerosis.

31 Los depósitos o placas estan formados de un complejo proteína-lípido y restringen el flujo de sangre al tejido y se produce necrosis.

32 El colesterol LDL sólo es malo cuando se encuentra elevado o en exceso, porque es una sustancia que las células necesitan para desarrollarse y vivir. El colesterol también se incorpora con la alimentación a través de: yema de huevo, vísceras (seso, mollejas, hígado, riñón), grasa de las carnes, embutidos, crema de leche, manteca, quesos, productos de pastelería (tortas, tartas, etc.).

33 Los términos arteriosclerosis, arteriolosclerosis y aterosclerosis son similares tanto en escritura como en significado, aunque son, sin duda, diferentes. La arteriosclerosis es un término generalizado para cualquier endurecimiento con pérdida de la elasticidad de las arterias, se usa exclusivamente para el endurecimiento de las arterias de pequeño calibre. La aterosclerosis es una induración causada específicamente por placas de ateromas ( son lesiones focales que se inician en la capa más interna de una arteria).

34 Colesterol

35 El colesterol total que se encuentra en la sangre es el que resulta entre lo que aporta la dieta y el producido por el propio organismo, que está determinado genéticamente. Cuando el nivel de colesterol total en plasma supera los 200 mg/dL, clinicamente se considera alto.

36 Las grasas saturadas de la dieta pueden estimular la producción de colesterol en el hígado. Por lo tanto con una dieta sin grasas saturadas y alimentos bajos en colesterol puede ayudar a disminuir el nivel sérico de colesterol. HORMONAS ESTEROIDES Incluyen a las hormonas sexuales y adrenocorticales, tienen estructuras relacionadas con el colesterol ya que dependen del mismo para su síntesis.

37 Testosterona Hormona sexual masculina que favorece el crecimiento de músculo y vello facial así como la maduración de órganos sexuales masculinos.

38 Progesterona Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas, dentro de éstas se encuentra la progesterona la cuál prepara el útero para la implantación de un óvulo fecundado.

39 Estradiol Hormona esteroide sexual femenina y es el estrógeno predominante durante los años reproductivos.

40 Vitamina D Corresponde al grupo de los esteroides y ayuda al organismo a absorber el calcio que es esencial para la formación de huesos. Además de obtenerse por la ingestión en los alimentos se produce por la transformación del colesterol.

41 Las sales biliares se sintetizan en el hígado a partir del colesterol; éstas se segregan en la bilis al intestino para contribuir a la digestión de los lípidos. Las principales son : glicolato y taurocolato que son sales de sodio y potasio de los ácidos taurocólico y glicólico los cuáles son conjugados de aminoácidos: taurina y glicina con ácido cólico.

42 FIN


Descargar ppt "SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte)."

Presentaciones similares


Anuncios Google