PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2008/2009 PROYECTOS DEL CENTRO CEIP EL TRIGAL. PROYECTO BILINGÜE INGLÉS PIZARRA DIGITAL AMBIENTE INGLÉS AULAS DE INGLÉS CULTURA Y FIESTAS INGLESAS POSIBILIDAD.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Arévalo. Curso 2015/2016. Qué es el día de la EF en la calle. El día de la Educación Física en la calle es un proyecto puesto en marcha por primera vez.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Enseñar y aprender en Internet
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
La Formación Profesional Básica en Andalucía
reflexiones compartidas
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
Universidad de la República. Facultad de Medicina.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
LAS CASTAÑERAS Colegio Público.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Profesores – Orientadores
La coordinación de igualdad y convivencia
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
INTEGRALIDAD.
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Profesor de Servicios a la Comunidad
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Servicio Nacional de Aprendizaje
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
LUIS GONZALO PULGARIN R
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MANUEL AREA MOREIRA.
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Aula de apoyo a la integración
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PRESENTACIÓN CEIP DIEGO VELÁZQUEZ.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Sentido de la Formación
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

“CRECEMOS JUNTOS” PROYECTO CRECIENDO EN SALUD TORREQUEBRADA DE AGUADULCE (ALMERÍA)

PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA. CONTENIDOS La Educación Socio- emocional. Los Estilos de Vida Saludables. Autocuidados, Accidentalidad y Educación Vial. Uso positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

OBJETIVOS Reconocer la salud como derecho fundamental de la persona. Desarrollar la capacidad de participar en la búsqueda de soluciones y resolución de conflictos relacionados con la educación emocional. Promover una mentalidad crítica para identificar y evitar los riesgos existentes para nuestra salud. Incorporar hábitos y estilos de vida saludables en diferentes campos: la alimentación y la dieta mediterránea, el ejercicio físico, etc. Entender la educación emocional como un pilar básico para la formación integral de las personas. Tomar conciencia de las propias emociones y emociones de los demás, manejándolas de forma adecuada. Lograr el desarrollo de una adecuada autonomía emocional, actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás, favoreciendo una buena socialización mediante la adquisición de estrategias. Valorar la importancia de la higiene (corporal, bucodental, postural y de sueño) como pilar para el mantenimiento de nuestra salud. Progresar en la adquisición de hábitos en relación al sentido vial y de relación con la noción espacial.

CONEXIÓN DE LAS ÁREA Y PROYECTOS CONEXIÓN DE LAS ÁREA Y PROYECTOS . ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR. En Ciencias de la Naturaleza se trabajarán contenidos relacionados con el correcto funcionamiento del cuerpo humano. En Ciencias Sociales se trabajarán aspectos relativos a las emociones, sentimientos, diferencias y clasificación. En educación física se desarrollarán hábitos y estilos saludables en la práctica de la actividad física así como hábitos de cooperación y respeto entre iguales. En Cultura y Práctica Digital se desarrollarán contenidos relativos al uso adecuado de las redes sociales y sus peligros.

CONEXIÓN CON PROYECTOS DE CENTRO PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR DESARROLLADO POR LA ORIENTADORA DEL CENTRO. PROGRAMAS QUE VA A DESARROLLAR EL MÉDICO DEL EOE. PROGRAMAS QUE VAN A DESARROLLAR LOS TUTORES/AS INVOLUCRADOS EN LOS PROYECTOS. PROGRAMAS QUE COORDINA EL PLAN DE IGUALDAD. ESCUELA ESPACIO DE PAZ PLAN DE SALUD Y RIESGOS LABORALES PLAN DE BIBLIOTECAS. PLAN DE BILINGÜISMO

EL PLAN DE ACTIVIDADES

- CONCURSO DE DIETA MEDITERRÁNEA “MASTER CHEF”;

ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA SOLIDARIA EN CONMEMORACIÓN DEL “DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA” PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CENTRO CARRERAS CON FIN SOLIDARIO EL AMPA COLABORA EN LA ORGANIZACIÓN Y AVITUALLAMIENTO

Gymkana de juegos populares y tradicionales para infantil y primaria “Día de Andalucía” Gymkana de juegos populares y tradicionales para infantil y primaria

MURALES RELACIONADOS CON LAS EMOCIONES ( trabajados en efemérides : día del niño, día de la no violencia de género, día de la paz , día de la mujer…)

PROGRAMA DE “RECREOS DIVERTIDOS”

COMPETICIÓN ESCOLAR DENOMINADA “DISFRUTA CON LA FRUTA”.

CHARLAS, DEBATES Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS Visita del 061 Autocuidados, Accidentalidad y Educación Vial.

“Desayunos en familia” “La dieta equilibrada” EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD: Actividades específicas que aborden los temas relacionados con la alimentación saludable, la higiene corporal, los autocuidados, la concepción de nosotros mismos y de los demás. MURALES DE HÁBITOS SALUDABLES CONFERENCIAS DE NUESTROS ALUMNADO “Desayunos en familia” “La dieta equilibrada”

CHARLAS CON ESPECIALISTAS MÉDICOS Y DEL DEPORTE CHARLA del médico del EOE acerca de la importancia de una alimentación adecuada (primer y segundo ciclo) y acerca de las posturas escolares y la prevención de accidentes en el hogar y en la escuela (tercer ciclo). VISITA Y CHARLA con algunos de los componentes de la plantilla del equipo de 1º división de voleibol de Unicaja Almería para fomentar los valores del deporte.

Recursos educativos Los recursos con los que contamos para poder poner en marcha el Plan de Actuación son los siguientes: Recursos Humanos: Profesorado del centro Alumnado Familias Profesionales del Centro de Salud y de las demás entidades colaboradoras. EOE de referencia. Ayuntamiento, diputación… Aulas, salón de actos y otras dependencias del centro. Pistas polideportivas y gimnasio. Materiales fungibles. Pizarras digitales y demás recursos educativos del Centro tales como ordenadores, Vídeos, CD, DVD, etc.