TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS. REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
Ingeniería de Software Ingeniería de Requerimientos Una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. 1 El Concepto.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
Técnica de relevamiento de datos
Tipos de Sistemas de Información
El Lenguaje de Modelación Unificado
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Diseño de interfases Sistemas de Información
SWEBOK.
Técnica de relevamiento de datos
Gestión de Riesgos Corporativos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Técnica de relevamiento de datos
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Estructura de Base de Datos
Customer Relationship Management
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Especificación de Requisitos
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
INVESTIGACIONES DE MERCADO
TECNOLOGIA.
Ciclo de vida De los Sistemas
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Danny Frank Otero Arrascue Ingeniería de Requisitos / Requerimientos Advisor: MEJIA CABRERA HEBER IVAN.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Investigación de mercados
Ciclo de vida del Software
Comprensión y obtención de los requerimientos
Técnicas De Recolección De Datos
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
Customer Relationship Management
Tema 1 Componentes de la Innovación
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Desarrollo de sistemas
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS

REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos que ya han sido capturados para alguna aplicación, pueden ser reusados en la especificación de otra aplicación similar. La reutilización de software es una solución reconocida a los tres principales motores de la industria del software -más rápido, mejor, más barato. ACTIVIDADES Desarrollo para la reutilización Desarrollo con reutilización

ENTREVISTAS Las entrevistas son la técnica de elicitación más utilizada, y de hecho son prácticamente inevitables en cualquier desarrollo ya que son una de las formas de comunicación más naturales entre personas. ASPECTOS IMPORTANTES Preparación. Entrevistar al personal adecuado Duración. Formato.

BRAINSTORMING El brainstorming o tormenta de ideas es una técnica de reuniones en grupo cuyo objetivo es la generación de ideas en un ambiente libre de críticas o juicios. Suelen estar formadas por un número de cuatro a diez participantes. Tiene la ventaja de que es muy fácil de aprender y requiere poca organización.

TALLERES DE TRABAJO Los talleres de trabajo son reuniones integradas por clientes y usuarios y parte del equipo de desarrollo. La principal particularidad es que el coordinador debe dirigir la sesión intentado limitar la profundidad con que se abordan los requisitos Ventajas: Los talleres tienden a fomentar la cooperación y el consenso entre los participantes Los problemas son más fáciles de resolver cuando todas las partes interesadas están presentes. Desventajas: Es un reto reunir a todos los participantes en una habitación. El ambiente grupal de un taller puede intimidar a algunos participantes. Como resultado, algunos participantes pueden tener miedo de hablar y expresar una opinión. La buena facilitación es clave.

PROTOTIPOS El objetivo de esta tarea es el desarrollo de prototipos que puedan utilizar se durante la elicitación o validación de los requisitos, y que por lo tanto deben centrarse en la interfaz de usuario. Paso 1. Los desarrolladores trazan prototipos de la aplicación. Paso 2: Los desarrolladores presentan estos prototipos al cliente y los discuten con ellos, lo que ayuda a descubrir nuevos requisitos o a alcanzar un acuerdo. Paso 3: De forma incremental, los desarrolladores analizan estos requisitos y adicionan nuevos prototipos y mejoran los existentes. Paso 4: Al comunicarse en repetidas ocasiones sobre la base de estos prototipos, los desarrolladores finalmente logran la "especificación de requisitos de usuario".

STORYBOARD El Storyboard es una técnica tradicionalmente usada en el cine para describir una secuencia o una escena. Consiste en ilustrar o animar cómo el sistema encaja en la organización para analizar el comportamiento del mismo. Los storyboard pueden ser tan simples como un par de trazos hechos a lápiz o tan complicados como el diseño gráfico de una página de Web.

CUESTIONARIO El cuestionario es una técnica útil para investigar tendencias, cambios en las actitudes y opiniones de los usuarios, satisfacción de los usuarios con los productos y / o servicios, y prioridades y preferencias. También se utiliza para complementar la información obtenida por otras técnicas, por ejemplo, la observación. Ventajas Las respuestas se recogen de forma estandarizada. Los cuestionarios permiten a los encuestados tomar tiempo para considerar sus respuestas cuidadosamente sin interferencias de otros, por ejemplo, entrevistador. Permiten el anonimato. Desventajas No hay manera de verificar cuán sincero es el encuestado Es bastante difícil crear preguntas inequívocas.

INTROSPECCIÓN La introspección es una técnica muy usada en la psicología, la cual contribuye a entender el comportamiento de las personas. A nivel de tecnologías de información es la técnica mas obvia para indagar las necesidades que tiene satisfacer un sistema para tener éxito. Consiste básicamente en observar y documentar cada una de las entradas, acciones, sistemas, estados y salidas que están involucrados en los procesos de una organización o grupo que requiera que se suplan necesidades de información a través de sistemas que usen tecnologías de información.

INVESTIGACIÓN DE FONDO Cuando un analista de negocios comienza su tarea, debe obtener más información sobre la organización, las partes interesadas, el proyecto y el sistema existente (si corresponde) en un corto período de tiempo. Él puede lograr este conocimiento estudiando la documentación disponible. Esta técnica es llamada alternativamente “fondo de la lectura”. Es una técnica de amplia aplicación, no específica para el análisis de negocios, que también se puede utilizar durante la obtención de requisitos. Pasos Paso 1: busque documentos relacionados con el proyecto para el que trabaja. Esto podría incluir informes corporativos, organigramas, Paso 2: Busque actividades / proyectos similares dentro de la empresa. Paso 3: lea estos documentos y ponga a todos los funcionarios, gerentes o grupos identificados en su lista de partes interesadas.