Quino Villa Octubre de 2011 El Empoderamiento: una oportunidad para el individuo y para el grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Empoderamiento: una oportunidad para el individuo y para el grupo
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
TEMA: UNION La concordancia de voluntades o esfuerzos también se conoce como unión. En este sentido, la unión está vinculada a la SOLIDARIDA: “La unión.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Dirección Estratégica
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Estudio de la comunidad
“Aprender y enseñar en colaboración”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Constructivismo y aprendizajes significativos
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Comunicación Efectiva
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Instituto Técnico y Cultural
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Jessica Paola Betancourt Reyes.
cambio interno <> concepto obsoleto
Comportamiento Organizacional
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Oficina de Desarrollo Académico
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
Marco para la buena dirección.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
La Escuela Ecológica- Adaptacionista
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¿Qué es la Administración?
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Quino Villa Octubre de 2011 El Empoderamiento: una oportunidad para el individuo y para el grupo.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL PS. CAROLINA LAGOS SAN JUAN PSICÓLOGA.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Quino Villa Octubre de 2011 El Empoderamiento: una oportunidad para el individuo y para el grupo

ÍndiceÍndice Prólogo. 1. Introducción. 2. Unas pocas definiciones. 3. Fases del proceso. Créditos. Ir a la diapositiva anterior. Ir a la diapositiva siguiente. Ir a esta página de Índice. Leyenda

PrólogoPrólogo Robert Browning. La verdad está en nosotros, no viene de fuera.

IntroducciónIntroducción Parte 1

Introducción, 1  Empowerment o empoderamiento es un término que surge a comienzos de los años 90.  Empower se traduce como:  Sustituye a otro término similar: fortalecimiento.  Autorizar.  Habilitar.  Dar poder de decisión.

Introducción, 2  El empoderamiento se ha señalado como una oportunidad fundamental para:  El desarrollo de las comunidades.  Y su transformación.  Marco epistemológico: La Psicología Comunitaria.

Introducción, 3  El empowerment emana de un nuevo paradigma educativo que supone un cambio en cuanto a:  Producción de conocimiento.  Transmisión de conocimientos.  Forma de entender y enfrentar- se a los problemas educativos.

Introducción, 4  El profesor cambia sus roles de experto por los de:  Facilitador.  Colaborador.  Orientador.  Proveedor de recursos.  Actor-espectador, en definitiva.

Introducción, 5  El empoderamiento implica ceder poder y autoridad al alumno, al grupo.  Transmitiendo el sentimiento de que cada cual es dueño de su propio trabajo y de cada uno de los cambios introducidos.

Introducción, 6  Así pues el empoderamiento responde a un proceso que introduce cambios signi- ficativos en:  La cultura y clima grupal.  Y en cada uno de sus integrantes.  Esto es: facilita tanto el éxito per- sonal como el organizacional. Así, el grupo se va convirtiendo en un par- ticipante activo de su propio desa- rrollo.

Introducción, 7  El empoderamiento de alumnas y alum- nos de una determinada organización educativa va a posibilitar, entre otras cosas:  Que tomen decisiones de mejora.  Y que se sientan responsables de dichas mejoras.

Introducción, 8  Todo ello implica ver al alumno de otra manera:  Antes que como un ser indefenso que nos necesita imperiosamente.  Como un ser integral, capaz de tomar decisiones sobre su vida.

Introducción, 9  El empoderamiento supone también, y muy especialmente, apostar por el grupo.  Éste posee una gran capacidad para resolver problemas.  Su capacidad está muy por enci- ma de la de cualquier experto, tal y como han señalado diversas in- vestigaciones.

Introducción, 10  El empoderamiento se nutre de:  Paciencia.  Comunicación.  Cuidado.  Curiosidad.

Introducción, 11  Algunos beneficios del empoderamiento:  Aumento de la satisfacción personal y grupal.  Aumento de la confianza mutua.  Fortalecimiento del liderazgo.  Mayor crecimiento creativo.  Disminución de la resistencia al cambio.

Introducción, 12  Otros beneficios: aunque los valores del grupo quedan preservados, se consi- gue que:  Los propios esquemas mentales se flexibilicen.  Y cada cual se sienta más capaz de fluir con el cambio.

Introducción, 13  Condiciones básicas del empoderamiento:  Para asegurar el éxito, las pro- puestas de cambio deben surgir del grupo.  Es preferible ir iniciando cambios progresivos, comenzando por los mayoritariamente compartidos.

Unas pocas definiciones Parte 2

Unas pocas definiciones de empoderamiento, 1  P roceso y mecanismos mediante los cuales las personas, las organizaciones y las comunidades ganan control sobre sus vidas. ( Rappaport, 1984)  El empoderamiento es un proceso en el que los individuos aprenden a ver una mayor correspondencia entre sus metas, un sentido de cómo lograrlas y una relación entre sus esfuerzos y resultados de vida. (Mechanic, 1991)

Unas pocas definiciones de empoderamiento, 2  El proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamen- te capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera com- prometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándo- se al mismo tiempo a sí mismos. (Montero, 2003)  A Zimmerman se le considera como el integrador de la mayoría de puntos de vista sobre el empoderamiento.

Fases del proceso de Empoderamiento Fases del proceso de Empoderamiento Parte 3

Fases del proceso de empoderamiento, 1  1.Diagnóstico > determinación de:  Clima y cultura del grupo: normas, valores compartidos por todas las personas que lo integran.  Ideas previas y representaciones sociales de los integrantes.  Expectativas grupales e individu- ales.  A partir de todo ello se elabora un mapa.

Fases del proceso de empoderamiento, 2  2.Diagnóstico > de redes de liderazgo. Se trata de identificar:  Redes socioemocionales.  Líderes socioemocionales.

Fases del proceso de empoderamiento, 3  3. Diseño > determinación de:  Objetivos grupales e individuales.  Acciones concretas a desarrollar.  Estrategias de evaluación.

Fases del proceso de empoderamiento, 4  4. Formación específica de los líderes socioemocionales en:  Estrategias de conducción de grupos.  Estrategias facilitadoras del consenso positivo.  Estrategias de mediación en conflictos.  Puede ser de gran ayuda el módu- lo de aprendizaje estructurado de Goldstein.

Fases del proceso de empoderamiento, 5  5.a. Intervención. En el mapa de metas se irán registrando:  Cada una de las acciones.  En qué medida cada acción supo- ne una ganancia tanto para el gru- po como para los individuos.  Sugerencias para rentabilizar más y mejor el cambio.

Fases del proceso de empoderamiento, 6  5.b. Reparto de responsabilidades a to- dos los integrantes del grupo.  En muy diversos momentos podría resultar adecuado trabajar por sub- grupos de 5 ó 6 personas, coordina- das por un líder socioemocional.

Fases del proceso de empoderamiento, 7  6.Valoración y evaluación:  Se van introduciendo a lo largo del proceso ciclos de investiga- ción-acción.  Hay que evaluar de manera constante:  qué factores amenazan el proceso.  qué factores lo estimulan.  Los resultados positivos depende- rán, en parte, de si se ha establecido un feedback fluido en el sistema.

Créditos.Créditos. Esta animación multimedia ha sido elaborada para el PAT del IES Pirineos, y dirigida especialmente al profesorado. Guión y edición multimedia: Quino Villa. Octubre de 2011.