La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Escuela Ecológica- Adaptacionista

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Escuela Ecológica- Adaptacionista"— Transcripción de la presentación:

1 La Escuela Ecológica- Adaptacionista
Doctorado en Políticas y Gestión Educativa La Escuela Ecológica- Adaptacionista Curso : Cultura Organizacional Profesor: Dr. José Antonio López y Maldonado Alumnos: M. Liliana Delgadillo V. Francisco Uriona Septiembre, 2010

2 Cultura Organizacional Escuela ecológico-adaptacionista
1.- Definición de cultura: Constituye un sistema de esquemas de comportamiento trasmitidos por el medio social, los cuales sirven para integrar las comunidades a sus medios ecológicos. Reconoce a las organizaciones como un sistema sociocultural abierto producto de la interacción dialéctica con el medio, por tanto crea subsistemas que difieren del sistema original. Las Organizaciones asumen variadas formas que se adaptan a las características influyentes del ambiente; ya sean sociales, culturales o políticas.

3 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
1.- Toma de decisiones: Resulta fundamental la alineación de valores y creencias de los empleados con los de la organización pues esto promueve consistencia en la toma de decisiones y continuidad, claridad para la consecución de la misión de la organización. (Krieger,2001). Asimismo, debe considerar las condiciones ambientales del contexto.

4 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
2.- Solución de conflictos: Es central reconocer los conflictos en vez de negarlos u ocultarlos, ya que así no podrían ser regulados para evitar su expresión violenta.(Rodriguez,2004)

5 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
3.- Planeación: Dado que la relación entre un sistema y su ambiente se define en términos de complejidad (Ashby,1958), la organización ubicada en ambientes de mayor complejidad deberá contemplar las dimensiones de flexibilidad, descentralización y diferenciación en su planeación.

6 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
4.- Control: El control se lleva a cabo a través de la capacidad de autorregulación de la organización y su gestión sobre el entorno con el cual se relaciona (Krieger, 2001)por medio de estrategias de vinculación para controlar la incertidumbre.

7 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptativa
5.- Liderazgo: El liderazgo desde esta perspectiva contempla una orientación valórica y un proceso con componentes cognitivos, afectivos y conductuales (Rappaport, 1981) Concibe a las personas como seres humanos integrales que tienen necesidades y derechos, que son capaces de tomar el control sobre sus propias vidas. Esta forma de liderazgo ha sido señalado como una de las vías fundamentales para el desarrollo y la transformación de las comunidades (Zimmerman y Rappaport, 1988).

8 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptativa
6.- Organización: La organización es concebida como un producto de la interacción dialéctica con el ambiente, es decir es un sistema capaz de adaptarse a su entorno y mantener procesos de intercambio con él(Zapata,2007).Esto implica que las organizaciones variarán internamente, según se ubiquen en ambientes estables o cambiantes, ya que se encuentra en estrecha conexión con las demanda que éste pueda hacerle.

9 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
7.- Gestión: Los procesos de gestión deben estar en permanente conexión con el sistema, dada su condición de organización abierta y de continua interacción dialéctica con el ambiente . Las actividades de contacto con el exterior son esenciales y se encuentran entre las funciones más importantes de los líderes de estas organizaciones (Krieger, 2001)

10 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
8.- Supervisión: La especificación de los cargos al interior de la organización es cada vez más mayor , en este contexto la supervisión se realiza para contribuir con el mejoramiento de y el incremento de la eficiencia y eficacia del servicio que entrega la organización al sistema.

11 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
9.- Comunicación: La comunicación debe ser transversal, de un lado hacia el otro, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, debe existir un flujo permanente de comunicación, de tal manera que se minimice el efecto del rumor.(Rodríguez, 2004)

12 Cultura Organizacional Escuela Ecológico-adaptacionista
10.- Ejercicio del poder: Toda relación de poder implica una relación dialéctica de mando y obediencia (Freund, 1968), y su legitimización está dada por el consenso. En efecto, el ejercicio del poder es un proceso de negociación y concesiones entre individuos, grupos y coaliciones en conflicto dentro de la organización.(Krieger, 2001)

13 Bibliografía consultada
Freund, J. (1968) la esencia de lo político. Editorial Nacional, Madrid, España Krieger ,M (2001) “Sociología de las organizaciones”Pearson Education S.A Buenos Aires, Argentina. Rodríguez, D.(2004) “Diagnóstico Organizacional”Ediciones Universidad Católica de Chile. Zapata, A. (2007), “Cultura organizacional”. Cali: Ediciones Universidad del Valle


Descargar ppt "La Escuela Ecológica- Adaptacionista"

Presentaciones similares


Anuncios Google