INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Human Side Entrenamiento
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Título del proyecto de investigación
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
Estudio de la comunidad
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   DISEÑO DE UN MODELO DE SERVICIO PARA FARMAENLACE EN SUS DOS UNIDADES DE NEGOCIO BAJO.
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Factores psicosociales en el sector cementero.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Comportamiento Organizacional
MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Tus materias de proyectos
Elaboración del perfil profesional
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Tus materias de proyectos
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
Inducción a Jefes de Enseñanza
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Problema de Investigación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“La relación jefe-subordinados como factor importante en el desempeño laboral de los trabajadores de Servicios Generales de un hospital” UNIVERSIDAD DE.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTORA: Alisson Intriago lima
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción Laboral como medio para conocer la realidad organizacional. El objeto a sistematizar fueron las experiencias generadas a partir de la obtención de un Diagnóstico de Satisfacción Laboral

Smith, Kendall & Hulling (1969) CONTENIDO DEL PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN Contexto Teórico «Estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales de la persona» Locke (1976) “Sentimientos o respuestas afectivas referidas a facetas específicas de la situación laboral” Smith, Kendall & Hulling (1969) «Actitud de la persona frente a su propio trabajo, basada en las creencias y valores que desarrolla con respecto al mismo» Hodgetts (1983) «Actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de trabajo» Rodríguez (1996) Satisfacción Laboral

Satisfacción intrínseca Satisfacción extrínseca Percepción del individuo Ej: ascensos, aprendizaje, responsabilidades, etc. Satisfacción extrínseca Factores relativos a la organización Ej: jornada laboral, condiciones físicas, seguridad, etc.

Causas o variables asociadas a la satisfacción laboral Salario Trabajo Jefe Colaboradores

METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización Producto de las Prácticas Pre Profesionales 160 horas presenciales de practica en la Fundación Nurtac Caracterizar la naturaleza organizacional de la Fundación Diagnostico de Satisfacción Laboral

Instrumento Utilizado Diseño No experimental Enfoque Cualitativo Alcance Descriptivo Metodología Empleada Instrumento Utilizado Cuestionario de Satisfacción Laboral Estandarizado: índice de satisfacción global (ISG) Índice de satisfacción global caritas (ISGC) Fluctuación Potencial Satisfacción Laboral por aspectos

Fuentes de información: Objetivo: Analizar la Satisfacción Laboral del personal asignado a los programas de atención al adulto mayor de la Fundación Nurtac Eje: Elaboración del tercer componente que fue el diagnóstico de satisfacción laboral, efectuado en la Fundación NURTAC Fuentes de información: Fichas de actividades diarias Entrevista Semi – Estructurada Cuestionario de Satisfacción Laboral.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Índice de satisfacción global Índice de Fluctuación Potencial

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Índice de Satisfacción Laboral por categorías

conclusiones Los colaboradores asignados a programas de atención al adulto mayor, se encuentra generalmente satisfechos con su trabajo. Los aspectos que favorecen la Satisfacción Laboral en el personal son las oportunidades de desarrollar habilidades especiales, entre otros Las condiciones de trabajo, es un aspecto que no propicia la Satisfacción Laboral en los colaboradores. Los aspectos que presentan fuentes de insatisfacción son: la remuneración, y las relaciones con su jefe o supervisor.

recomendaciones Dar a conocer los resultados del Análisis de Satisfacción Laboral efectuado Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores Evaluar el estilo de supervisión impartido en la Fundación. Solicitar al departamento administrativo el desarrollo de Planes de Carrera Elaborar un plan de incentivos para el personal

recomendaciones Realizar jornadas de actualización de conocimientos Convalidar horas practica con horas de trabajo Practicas de intención organizacional en departamentos de RRHH