Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
¿Pude pensarse el aula de clase como un espacio de intersección creativa entre el dominio de las intervenciones orales, la elaboración cualificada de lo.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Aprendizaje basado en competencias
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Segundo ciclo. Ciencias naturales/Ciencias sociales BICIENCIA 4, 5 y 6
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Área de Formación de Formadores
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
Inglés SMARTY Primaria Novedad 2017 Libro: Propuesta digital:
Esquema estratégico de HDT
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017
I.E. «Dra. María Reiche Grosse Neumann»
Círculo de estudio Preescolar
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Salud y Educación Física. Lectura
Presentación del Curso
CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN HIS604
Plan de estudios Educación Básica
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Escuela Normal de Naucalpan
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Portfolio Europeo de las Lenguas
Qué, para qué,cómo y por qué
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS
Clave de Incorporación: 6945
En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Volumen Capacidad.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
Material Didáctico en el Marco de las TIC Practica Intermedia MSc. Indira Aguirre Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Licenciatura en Informática.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro: Savia digital Entorno personalizado de enseñanza y aprendizaje con recursos multimediales para los alumnos y para los docentes, actividades para asignar y la posibilidad de realizar seguimiento de los aprendizajes. Uso adaptable a las habilidades digitales de los docentes. Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA El proyecto SAVIA es una propuesta educativa centrada en el estudiante y en las nuevas formas de enseñar. Títulos que integran la serie de Ciencias Sociales para la Secundaria básica: Ciencias Sociales. Geografía. Conformación del espacio geográfico. Geografía I. Ambientes y población en el mundo. Geografìa II. Estados y territorios en el mundo. Historia. De los comienzos de la humanidad hasta el siglo XVI. Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Adecuación curricular a: 1°, 2° y 3° de la educación secundaria de 6 años. 7° de primaria, 1° y 2° de secundaria de 5 años. Libro: Enfoque desde los actores sociales, sus actividades y problemáticas. Propuesta participativa: los alumnos “completan” el libro con sus saberes y experiencias. Taller de Ciencias sociales, de Geografía y de Historia: describen procedimientos propios de esta área del conocimiento y proponen actividades para desarrollar diversas capacidades, como análisis crítico, estadística, comparación... Sección de comprensión lectora en todas las unidades, con variedad de textos: Documentos de época: crónicas, grabados, diarios de viajeros... Textos de divulgación y de actualidad. Textos literarios. Publicaciones de organismos internacionales. Infografías. Producciones artísticas. Redes conceptuales para integrar y autoevaluar los aprendizajes de cada unidad. Aspectos interdisciplinares: Retos, Taller de debate, Proyecto ambiental. Además, para el docente: Guía docente impresa con sugerencias para la planificación, solucionario, sugerencias didácticas, ecétera, y entorno digital con contenidos digitales asociados al libro y exclusivos del profesor.