1.- Objetivo: Favorecer la integración con la Institución, a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades formativas de Educación Sexual y Salud Reproductiva para prevenir el embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual Municipio Cajeme.
Advertisements

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACION PRIMER GRADO GRUPO 3 TURNO: MATUTINO LIC. EN PSIC. PATRICIA CASTILLO JIMENEZ CICLO ESCOLAR.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
PROGRAMA DE TUTORÍAS GRUPALES
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Programa Vida Saludable
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Área de Formación de Formadores
ORIENTACION VOCACIONAL Y LABORAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT HUÉMAC SANTO TOMÁS DE LOS PLÁTANOS
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
Centro de Asistencia al Usuario
La tutoría como estrategia de apoyo en la formación integral del estudiante: caso de la Universidad Veracruzana Octubre, 2016.
APOYO PSICOSOCIAL ESCUELA EL SALITRE.
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
ORIENTACION PLAN ANUAL DE TRABAJO 2009.
LA ORIENTACIÓN EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA: UN PROYECTO BASADO EN LA COOPERACIÓN DE IGUALES U G.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Mejorar.
Centro de Asistencia al Usuario
Programa Vocacional 2° medios
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
TOMO 1.
Funciones del profesorado
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 IMPACTOS Mejoran los aprendizajes. (2)
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116
Profesor de Servicios a la Comunidad
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
PLAN DE ACCIÓN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
EL PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL CURSO
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Servicio Social Periodo Enero/Julio 2019 Curso de Inducción.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Departamento de Orientación Educativa
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nombre de maestros participantes
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

1.- Objetivo: Favorecer la integración con la Institución, a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS Fomentando en el alumno el interés por su formación académica. Coordinar la realización de 3 actividades competentes al área de Orientación Educativa “EL FUNCIONAMIENTO DEL AULA” (Manual 7 del programa “Yo no abandono”) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 15 de marzo de 2018 Reporte de evidencia con fotografías. “REUNIÓN DE APERTURA CON PADRES DE FAMILIA” (Manual 8 del programa “Yo no abandono”) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 13, 14, 19, 27 de febrero y 01 de marzo de Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia. ENCUESTA “RIESGOS DE ABANDONO ESCOLAR” (Manual 10 del programa “Yo no abandono”) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 16 de abril Reporte de evidencia con fotografías.

2.- Objetivo: Elevar el índice de aprobación y retención de los alumnos a través del apoyo del programa “Yo no abandono”.. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS A través de actividades contribuyan a elevar su aprovechamiento escolar. Coordinar la realización de 3 actividades competentes al área de Orientación Educativa. TALLER “HÁBITOS Y ESTATEGIAS DE ESTUDIO” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles Del 07 al 31 de mayo. Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia y cuadro de competencias. “REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA PARA ENTREGA DE BOLETAS” (Manual 8 del programa “Yo no abandono”) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles Del 03, 08 y 09 de mayo de Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia. MONITOREO DE LOS ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ACADÉMICOS (canalización tutoría- orientación) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles Febrero a Julio de 2018 Reporte escrito de seguimiento.

3.- Objetivo: Prevenir los factores de riesgo psicosociales y conductas antisociales a través de actividades que fomenten el cuidado de sí mismo. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS A través de información sobre la prevención de Riesgos psicosociales y conductas antisociales. Coordinar la realización de 3 actividades competentes al área de Orientación Educativa. TALLER “MIS EMOCIONES Y MI SEXUALIDAD” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles Del 23 al 30 de Abril de 2018 Reporte de evidencias con fotografías, lista de asistencia y cuadro de competencias. TALLER “RESILIENCIA Y RIESGOS PSICOSOCIALES” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles Del 07 al 18 de mayo de 2018 Reporte de Evidencias con Fotografías, lista de participantes y cuadro de competencias. PLATICA “BULLYING” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 12 de junio de 2018 Reporte de evidencias con fotografías, lista de asistencia y cuadro de competencias.

4.- Objetivo: Orientar a los alumnos de en su toma decisiones personales y profesionales a través de la orientación vocacional. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS Informando sobre las opciones educativas y fortaleciendo el proceso de toma de decisiones. Coordinar la realización de 4 actividades competentes al área de Orientación Educativa Proyección del video y realización de hoja de trabajo “Proyecto educativo- ocupacional” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 9 de Marzo de 2018 Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia, hoja de trabajo y cuadros de competencia Proyeccion del Video Testimonial “Decide tus estudios“ Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 15 de marzo de 2018 Reporte de evidencia con fotografías.. Taller “Preparándome para mi vida laboral” Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 21 de marzo de 2018 Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia y cuadro de competencias. “PLAN DE VIDA Y CARRERA” (Manual 6 del programa “Yo no abandono”) Lic. Mónica Maritza Mancera Nájera Lic. Carlos Montes de Oca García Lic. Veronica Solares Robles 22 de marzo de Reporte de evidencia con fotografías, lista de asistencia.