Universidad del Istmo Especialización en Docencia Superior PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA INFORMATICA EDUCATIVA TEMA: Herramientas tecnológicas como apoyo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Advertisements

Poner centro nombre asignatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POST GRADO LOS RECURSOS MULTIMEDIA Y EL SOFTWARE EDUCATIVO CAP EP ABEL CARDENAS CABRERA.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
DINY MARYOBY BORRERO DEVIA
Trabajo Práctico de TIC.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Enseñar y aprender en Internet
El Aprendizaje apoyado en
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
¿ QUE ES TIC ?   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para.
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Radar de innovación educativa 2015
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Rigoberto Vieyra Molina
CONSTRUCTIVISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
INSTRUMENTOS PARA EL PROCESO DE LA INFORMACION
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INTEGRANTES: BETEGÓN, JENIFFER MARTIN, MITZUYANY MINTO,
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Carrera: Docente Superior Universitario “INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA” o Profesor Titular: Lic. Graciela Fernandez Capel o Alumnas: Tonlorenzi.
Carrera: Docente Superior Universitario “INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA” o Profesor Titular: Lic. Graciela Fernandez Capel o Alumnas: Tonlorenzi.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Bloque II: Software Educativo
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
MANUEL AREA MOREIRA.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
REYZON RENE MATUTE BLANCO
En la actualidad... Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares.
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Universidad del Istmo Especialización en Docencia Superior PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA INFORMATICA EDUCATIVA TEMA: Herramientas tecnológicas como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje Presentado por: Celso Pacheco Ricardo Royo Carlos Torres Facilitadora: Jenny palacios Fecha de entrega: 5 de Diciembre 2018

INTRODUCCIÓN Queremos presentar en este trabajo en particular, desarrollar esta temática desde el punto de vista de la influencia que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han tenido y siguen teniendo en la educación superior y su aporte en la enseñanza. Para nosotros el mundo avanza y la tecnología crece y el ámbito educativo se enriquece con diversas herramientas y aplicaciones tecnológicas útiles para el proceso aprendizaje enseñanza. CARLOS TORRES

CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE LAS TIC Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) —constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional — y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). RICARDO ROYO

LAS TIC Y LA EDUCACIÓN En el ámbito educativo su incorporación es de vital importancia para intentar enfrentar altos índices de fracaso y deserción escolar, así como para responder a la progresiva multiculturalidad de la sociedad actual. Las tic permiten desarrollar posibilidades de innovación metodológica que redundan en el logro de una educación más eficaz e inclusiva. CELSO PACHECO

Nuestra educación actual necesita ser más personalizada y centrarse en el aprendizaje de los estudiantes y las tic son una excelente herramienta para lograr esto. Además, todas aquellas organizaciones, incluidas las universidades, que no vislumbren y preparen cambios drásticos en la didáctica del aprendizaje y en los sistemas de distribución de la enseñanza, pueden quedar rezagadas. CELSO PACHECO

En lo que planteamos anteriormente los centros de enseñanza y los educadores han dejado de ser la fuente de todo el conocimiento y se han tenido que transformar en facilitadores y gestores de los múltiples recursos de aprendizaje. Este cambio ha obligado a las universidades por un lado, a crear nuevas modalidades de estudio y a establecer formas didácticas innovadoras para hacer más comprensibles los conocimientos tomando en cuenta las diversidades de la población, Y por el otro los docentes han tenido que especializarse en los diferentes medios que han ido surgiendo y consideran a la alfabetización digital como prioritaria para estar a la altura de los cambios e innovaciones y como el principal apoyo para conocer, dominar e integrar las herramientas tecnológicas y los nuevos elementos culturales en la práctica docente. CELSO PACHECO

Definición de tres dimensiones de gran importancia en la formación del profesorado en las TIC: Conocimientos y competencias sobre las posibilidades de las TIC como recursos didácticos. Conocimiento del currículum oculto. Conocimiento de los contextos CELSO PACHECO

Si pensamos en los estudiantes, apunta que también debe haber un cambio importante en ellos. Las TIC les exigen más autonomía y les permiten mayor interacción y control sobre las actividades de aprendizaje. Pero para que lo anterior se dé efectivamente, se requiere cambiar el diseño del modelo de enseñanza-aprendizaje, en cuanto a flexibilidad, apertura y adaptabilidad, y permitir el uso de materiales que promuevan la indagación y la exploración, procesos que casi siempre están ausentes en los procesos tradicionales. CELSO PACHECO

Formas básicas de uso de las TIC: Las TIC para aprender sobre las TIC: Aprender de las TIC en el aula informática Las TIC como soporte en el aula de clase. Aprender de y con las TIC: Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido. Aprender con las TIC CELSO PACHECO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC Doce ventajas relacionadas con el aprendizaje: la motivación, la interacción, el desarrollo de la iniciativa, el aprendizaje a partir de los errores, mayor comunicación entre profesores y alumnos, el aprendizaje colaborativo, el alto grado de interdisciplinariedad, la alfabetización digital y audiovisual, el desarrollo de habilidades de búsqueda y de selección de información, una mejora en las competencias de expresión y creatividad, el fácil acceso a mucha información de todo tipo, y la visualización de simulaciones. RICARDO ROYO

Desventajas: las distracciones, la dispersión, la pérdida de tiempo, las informaciones no fiables, los aprendizajes incompletos y superficiales, los diálogos muy rígidos, la visión parcial de la realidad, la ansiedad, y la dependencia de los demás. Con respecto a los estudiantes señala once ventajas (aprendizaje en menor tiempo, atractivo, acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, autoevaluación, mayor proximidad del profesor, flexibilidad en los estudios, instrumentos para procesar la información, ayudas para la educación especial, ampliación del entorno vital y más compañerismo y colaboración.); y diez desventajas (adicción, aislamiento, cansancio visual y otros problemas físicos, inversión de tiempo, sensación de desbordamiento, comportamientos reprobables, falta de conocimiento de los lenguajes, recursos educativos con poca potencialidad didáctica, virus y esfuerzo económico). RICARDO ROYO

En el caso de los profesores, aporta nueve ventajas: fuente de recursos educativos para la docencia, individualización y tratamiento de la diversidad, facilidades para la realización de agrupamientos, mayor contacto con los estudiantes, liberación de sus trabajos repetitivos, facilidad para la evaluación y el control, actualización profesional, que constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula y de contactos con otros profesores y centros; así como siete desventajas: estrés, desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo, desfases respecto a otras actividades, problemas de mantenimiento de los equipos, supeditación a los sistemas informáticos, exigen una mayor dedicación y también la necesidad de actualizar los equipos y programas. Por último, desde la perspectiva de los centros, ocho ventajas: los sistemas de tele formación pueden abaratar los costos de la formación y acercar la enseñanza a más personas, mejoran la administración y la gestión, mejoran la eficacia educativa, proporcionan nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local, permiten una comunicación más directa con la administración educativa, proporcionan recursos compartidos y proyección para los centros. También incluye cinco desventajas: costos de formación del profesorado, control de calidad insuficiente de los entornos de tele formación, necesidad de crear un departamento de tecnología educativa, exigencia de un buen sistema de mantenimiento de ordenadores y fuertes inversiones. RICARDO ROYO

LAS TIC COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE En la enseñanza, la tecnología permite orientar los procesos de innovación hacia los diferentes entornos que tienden a promover la construcción de espacios de aprendizaje más dinámicos e interactivos. En todo proceso de enseñanza-aprendizaje, uno de los elementos fundamentales es la comunicación, entendida como el mecanismo mediante el cual el profesor y el alumno aportan en común sus conocimientos. La incorporación de las tic en el proceso de mediación viene a afectar elementos como la institución educativa; las características, necesidades e intereses del estudiante, el tipo de cursos y, a su vez, la metodología y los medios técnicos que se utilizarán. Se está accediendo entonces a lo que se denomina la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje alrededor de un nuevo modelo didáctico integrado por trabajo en la red, y que cede la iniciativa del proceso formativo al estudiante, quien podrá trabajar de manera cooperativa y acceder a información que se presenta de diferentes maneras, como audio, video, texto, etc. CARLOS TORRES

CONCLUSIONES Una de las principales determinaciones es que a través de un modelo estructurado y pensado para las aulas virtuales, se pueden incorporar elementos visuales y vistosos a un entorno virtual de aprendizaje apoyado en diferentes tipos de aplicaciones de diseño gráfico de forma organizada y con apariencia profesional, lo que permite ofrecer al participante del curso un espacio iconográfico y metafórico creativo y diferente para educar en línea. A su vez se destaca lo ideal de estos espacios educativos para la incrustación de otro tipo de tecnologías en su propio ambiente virtual tales como las modernas redes sociales, los fascinantes mudos virtuales, la diversidad de herramientas tecnológicas aplicables al proceso educativo y otros tipos de software; lo que permite afianzar el conocimiento, dinamizar el aprendizaje y ofrecer un espacio educativo moderno. CARLOS TORRES

REFLEXIONES FINALES Las posibilidades que las TIC ofrecen para la enseñanza y formación son muy diversas y van desde facilitar la comunicación entre el profesor y los estudiantes hasta presentar información y desarrollar proyectos específicos para la gestión de información. El reto no se encuentra tanto en desarrollar los cursos tradicionales en formato hipermedia sino más bien en ser capaces de adoptar nuevas perspectivas en la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la construcción del conocimiento. Las TIC proporcionan nuevas posibilidades de innovación y mejora de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, pero debemos ser cautelosos en la implementación de éstas para que su aplicación garantice en algún modo la mejora del proceso, de manera que no se constituyan únicamente en una herramienta de apoyo que refuerce el modelo de aprendizaje tradicional. Por tanto, lo importante no son las posibilidades técnicas que nos ofrecen las tic, sino las estrategias que el docente aplique con ellas. Una estrategia que combine de manera sistemática la innovación docente, la investigación y la evaluación de la adquisición del conocimiento. CARLOS TORRES

GRACIAS