Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Grupo 6.  Es un conjunto de elementos de organización cognitiva, presentado en forma explícita, rigurosa y sistemática.  Es importante pues contiene.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Cd de México, 17 de noviembre de 2016
Metodología de la investigación
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Estrategias Curriculares
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Metodología de Diseño Curricular
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA PROFESIÓN
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Seminario de Titulación (4)
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Autonomía en Enfermería
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Fundamentos de Etnografía
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DEL CUIDADO DOCTORANDA GLORIA GLADYS LARA NÚÑEZ.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco teórico
Facultad de Derecho RRII Prof Ema Farías
UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE DE LAS TIC EN ENFERMERIA
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Modelo Instruccional Dick & Carey
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Disciplina de enfermería. Teorías y modelos  No son realmente nuevas  Nightingale en 1859 Todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada.
Teorías de la Enfermería Filosofía de la Enfermería.
Están enfocadas a aspectos filosóficos y metodológicos relacionados con la base de la teoría para enfermería.
PRINCIPIOS QUE GUIAN EL EJERCICIO DE ENFERMERIA. P R I N C I P I O S  Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados.  Surgen.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
UNIVERSIDAD AZTECA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. JESUS CUELLAR. PROF. LIC. JAIME CHACON MODELO DE DISEÑO CURRICULAR LAWRENCE STENHOUSE.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P.

Introducción Las teorías y modelos existen desde 1859 (ideas acerca de la enfermería). La finalidad es definir y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Para poder determinar que existe una teoría ésta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería.

Metaparadigma Son conceptos globales que identifican fenómenos de interés para la disciplina de la enfermería Persona Salud Entorno Enfermería. Estructura mas abstracta y global de la enfermería han propuesto y desarrollado distintos metaparadigmas a partir de los cuales se ha construido la ciencia de la enfermería. Estos modelos o metaparadigmas de enfermería, giran en torno a estos cuatro conceptos y sus relaciones entre si.

Objetivo El metaparadigma sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo.

Cada teoría estudia un aspecto limitado de la realidad Cada teoría estudia un aspecto limitado de la realidad. Por lo tanto es necesario contar con muchas teorías que estudien todos los fenómenos relacionados con el cuidado de enfermería. Los modelos y teorías de enfermería se aplican para facilitar la práctica de enfermería en la Investigación, educación, administración y practica clínica. Lo anterior quiere decir que así como para una enfermera del área de psiquiatría le interesaría la aplicación del Modelo de Relaciones Interpersonales de Peplau, para una enfermera clínica le interesará aplicar el Modelo de Déficit de Autocuidado de Orem y para una enfermera comunitaria el Modelo de Promoción a la Salud de Pender,

Educación Los modelos y teorías guían el proceso general para elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de enseñanza del aprendizaje.

Administración Provee una estructura sistemática para observar las situaciones e interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería de manera efectiva.

Clínica Provee guías generales para la práctica con un enfoque y organización basada en los conceptos propuestos por el modelo conceptual y en el método de trabajo de enfermería o Proceso Atención Enfermería (PAE). Es fundamental enmarcar, que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe estar basado en el método de trabajo de enfermería o PAE.

Investigación Facilitan la organización del conocimiento y guían al investigador con respecto al problema a estudiar, metodología, instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo el proceso de investigación. La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya que se puede desechar o realizar modificaciones con base a los resultados obtenidos.

Recuerde!! Los modelos conceptuales son una base del ejercicio de la Enfermería y contienen en si mismos los postulados y valores que forman los cimientos teóricos en que se apoya el concepto de los “cuidados”. Estos postulados constituyen el cómo y el porqué de la profesión de Enfermería.