La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cd de México, 17 de noviembre de 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cd de México, 17 de noviembre de 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Cd de México, 17 de noviembre de 2016
Taller Identificación del paradigma de enfermería en los planes de estudio impartido: Evaluadores externos de COMACE Dra. María Magdalena Alonso Castillo Cd de México, 17 de noviembre de 2016

2 Modelos conceptuales( Moreno Fergusson, 2005)
Los modelos conceptuales son complejos y abstractos, por lo cual se requiere del análisis consistente y permanente en grupo para clarificar inquietudes y unificar criterios relacionados con su aplicación. Como estrategia se debe iniciar con el análisis de los conceptos principales del modelo( metaparadigma) Otro aspecto esencial en este proceso es que al aplicar un modelo conceptual es esencial conocer la visión de la realidad del mismo ( conceptos paradigmaticos)y la forma como se relacionan los conceptos

3 Aplicación de modelos conceptuales
Los modelos y teorías de enfermerías se aplican para facilitar la práctica de enfermería en la Investigación, Educación, administración y práctica clínica. En relación a la educación, los modelos y teorías guían el proceso general para elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de enseñanza aprendizaje. En la administración; provee una estructura sistemática para observar las situaciones e interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería

4 Aplicación de modelos conceptuales
En la práctica clínica; proveen guías generales para la práctica con un enfoque y organización basada en los conceptos propuestos por el modelo conceptual y en el método de trabajo de enfermería o Proceso Atención Enfermería (PAE) Es fundamental enmarcar que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe estar basado en el método de trabajo de enfermería o PAE.

5 Aplicación de modelos conceptuales
En relación a la investigación; las teorías y modelos de enfermería facilitan la organización del conocimiento y guían al investigador con respecto al problema a estudiar, metodología, instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo el proceso de investigación. Al guiar el proceso de investigación bajo el enfoque de una teoría o modelo conceptual se podrá garantizar el obtener resultados con posibilidades de ser generalizados no solo a los sujetos de estudio sino a otros sujetos con características similares, debido a que estos enfoques fueron creados a partir de observaciones repetidas. La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya que se puede ampliar o realizar modificaciones con base a los resultados obtenidos.

6 Metaparadigma son los supuestos principales de cada teoría o modelo
Enfermería profesión con la responsabilidad de velar o cuidar a otros Entorno todos aquellos elementos o factores externos que influyen en la salud Persona paciente o usuario concepción del ser humano biopsicosocial, holística, tiene potencial único para desarrollar en su interior recursos que le ayudan a mantenerse y sustentarse Salud estado de bienestar donde se aprovechan al máximo las energías y potencialidades de las personas

7 Entrevista a Fawcet(2013) Los conceptos del metaparadigma de enfermería, son muy relevantes Hoy como en cualquier otro momento de la historia de la enfermería. el metaparadigma es una manera de identificar cuáles son los Límites y alcance del conocimiento de enfermería. Específicamente, los conceptos de metaparadigma identifican: Las áreas globales de conocimiento necesarias para la enfermería Útil en el cuidado y en la administración, educación y investigación

8 Salud componente básico(Thorne et al, 1998)
El concepto de salud evoluciona con el tiempo. Los paradigmas tradicionales de la salud,-enfermedad es el foco central, han surgido modelos complejos y multidimensionales centrados en un enfoque positivo y holístico hacia el fenómeno de la salud. El énfasis posterior en la promoción de la salud ha afectado concomitantemente el concepto de enfermería. El concepto de salud es un componente básico de la teoría de enfermería. De acuerdo a como se define la salud dicta cómo se debe educar a las enfermeras y cómo deben practicar.

9 Persona componente básico
la persona como ser humano en base a su definición, atributos / características y límites para explorar la anatomía del concepto en este contexto. La cosmovisión de interacción recíproca organiza las dimensiones de ser humano (cognitivo, emocional, social y espiritual) en un todo. La cosmovisión de acción simultánea enfatiza que el ser humano es una criatura coherente y unificada en armonía con el universo. Estas dos visiones del mundo están integradas y operan simultáneamente Las interacciones enfermera-paciente que surgen de una perspectiva integrada que alinea ambas visiones del mundo permitirán aplicaciones informadas del conocimiento para practicar y mejorar el cuidado

10 Enfermería Como ciencia en construcción, la enfermería tiene un cuerpo de conocimientos que se desarrolla de forma independiente además de complementarse con otras areas de la salud. Dado que la salud es un fenomeno complejo y multidimensional. Como profesión tiene un papel decisivo y proactivo en la identificación de necesidades de cuidado de la población, asi como promoción y protección de la salud de individuos en sus diferentes dimensiones. El cuidado en su perspectiva sistémica, es un componente esencial del sistema de salud.

11 ENTORNO COMPONENTE BáSICO
EL Entorno de aprendizaje clínico es donde las habilidades y el conocimiento se aplican en la atención del paciente. Estos ambientes afectan el logro de los resultados del aprendizaje, y tienen un impacto en la formación y la práctica y la satisfacción del estudiante con la profesión de enfermería. Proporcionar claridad a este concepto en la educación de enfermería ayudará a identificar antecedentes, atributos y consecuencias que afectan la transición del estudiante a la práctica. El entorno de aprendizaje clínico contiene cuatro atributos que afectan las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Estos incluyen: (1) el espacio físico; (2) factores psicosociales y de interacción; (3) la cultura organizacional y (4) componentes de enseñanza y aprendizaje. Estos atributos determinan el logro de los resultados del aprendizaje y la autoconfianza del estudiante. La comprensión de los atributos del entorno de aprendizaje clínico, ayudan en definir y clarificar las experiencias de aprendizaje en los programas de educación de enfermería para que estas sean significativas y mejoren la formación del estudiante para su papel profesional

12 I. identificar el deseo y tomar la decisión de lograr un
Para integrar un modelo a la práctica, educación, administración(fawcet,2000; Moreno-Fergusson, 2005) I. identificar el deseo y tomar la decisión de lograr un cambio positivo y novedoso para enfermería, en el que deben estar de acuerdo las personas encargadas del curriculum y contar con el apoyo de los directivos de la institución. 2. Iniciar el proceso analizando el significado que tiene cada uno de los elementos del metaparadigma (persona, enfermería, salud y ambiente), con base en éstos determinar la visión filosófica, llegar a acuerdos que permitan emplear un lenguaje y una perspectiva común para todos los miembros de esta comunidad.

13 Aplicación de Modelo Conceptual al curriculum de enfermería
El modelo conceptual que se aplica en un currículo provee los lineamientos generales de los contenidos y de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que deben emplearse, y otorga una visión particular a la educación en enfermería. Fawcett (2000) sostiene que la estructura curricular y los procesos educativos se especifican en cinco reglas que son inherentes a cada modelo conceptual:

14 Cinco reglas para utilizar los modelos en el curriculum (fawcet,2000; Moreno-Fergusson, 2005)
1. La primera regla identifica el enfoque distintivo del currículo y los propósitos que deben incluirse con la educación de enfermería. 2. La segunda regla identifica la naturaleza general y la secuencia del contenido que será presentado 3.La tercera regla identifica los escenarios en los cuales ocurrirá el proceso educativo.

15 Cinco reglas para utilizar los modelos en el curriculum(fawcet,2000; Moreno-Fergusson, 2005)
4. La cuarta regla identifica las características de los estudiantes. 5. La quinta regla identifica las estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilizarán Sostiene, además, que los fundamentos teóricos del currículo deben contemplar teorías de las ciencias básicas, de las ciencias humanas y de la educación(Fawcet, 2000). Deben establecerse indicadores empíricos, experiencias clínicas y tareas para lograr los fines del proyecto educativo(fawcet, 2000)

16 Hilos horizontales y verticales del marco conceptual
Conceptos mayores Fundamentos/ médico/ quirúrgico I Materno/Infantil Geriatra/PsiquiatrÍa Médico / Quirúrgico II Enfermería Responsabilidad Profesional (Teoría del Rol proceso de Enfermería) Salud Promoción/Salud Enfermería de cuidado Primario en familias Colaboración como defensor del consumidor Proceso de Enfermería Patrones funcionales de Salud de Gordon. Maslow, Roy Bienestar /enfermedad Problemas de Salud individual y familiares Problemas de Salud Agudos individual y grupos Medioambiente/entorno Cuidado Holístico Newman , Roy Introducción al entorno Consumidor Práctica en ambientes de cuidados intensivos en instituciones y en la comunidad La práctica avanzada y tecnología en instituciones de atención aguda y en la comunidad Sociedad / persona Stress y adaptación Teoría del Desarrollo Erickson Leninger Desarrollo Humano y Ciclo de vida individual Desarrollo y ciclo de vida en familias Desarrollo de vida y ciclos del consumidor con problemas agudos de salud Educación Diversidad cultural (conocimiento, Watson) Teorías y habilidades básicas Interacción Colegial, Observaciones de modelos de roles Autodirección – practicante principiante Teorías Científicas/Principios Hilos horizontales y verticales del marco conceptual

17 Semestre Plan de Estudios: Lic. En Enfermería
Concepto 1er 2 do 3er Salud Contexto y Salud Promoción de la Salud Epidemiología Rehabilitación Entorno/ Medio ambiente Microbiología y Parasitología Sustentabilidad y medio Ambiente Ecología y salud Contexto de salud Persona Nutrición y Psicología Anatomía y Fisiología Ginecobstetricia Salud Mental Patología Enfermería Introducción a Enfermería Enfermería básica comunitaria Quirúrgica Infantil Adulto De estudios Psiquiátrica Geriátrica Administración de Enfermería Gestión de Enfermería Laboral

18 Construcción conceptual teórica empírica
La construcción se basa en la técnica de formalización conceptual-teórica-empírico (C-T-E) descrita por Fawcett (1999), para que sea posible apreciar y evaluar los componentes teóricos, conceptuales y empíricos del texto. La construcción de C-T-E se realiza mediante cinco pasos, los cuales se llevaron a cabo en este estudio. El primer paso es la identificación de los conceptos, que consiste en nombrar el modelo teórico de origen(puede ser el metaparadigma) identificar los conceptos que serán utilizados para guiar la investigación o el diseño del curriculum Segundo paso analizar los conceptos y sus posibles relaciones

19 Construcción conceptual teórica empírica
El tercer paso consiste en la identificación y clasificación de las proposiciones, que son enunciados declarativos sobre uno o más conceptos de la teoría El cuarto paso es ordenación jerárquica de las proposiciones y se realiza en base a su nivel de abstracción (de lo abstracto a lo concreto) El quinto paso es la construcción del diagrama C-T-E (figura ). Con este diagrama es posible determinar cómo fueron conjugados todos los conceptos

20 Indicadores Empíricos
Figura = Estructura – Teórico – Conceptual- Empírica Salud Medio Ambiente Persona Enfermería Concepto Teórico (de la Teoría) Conceptual (operaacional) Indicadores Empíricos (Mediciones)

21

22 INDICACIONES PARA TALLER
1. Formarse en grupos de 10 evaluadores 2 Se le asignara un plan de estudios 3.Lectura de los conceptos metaparadigmáticos 4. ubicar de acuerdo a cada concepto las unidades de aprendizaje que aportan al concepto 5. Realizar la figura de la estructura teórico conceptual empírica utilizada en construcción de conocimiento según fawcet(1999)a partir de los conceptos planteados en el plan de estudio.


Descargar ppt "Cd de México, 17 de noviembre de 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google