ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMNADO AYUDANTE.
Advertisements

CLUB DE COMPAÑEROS IES VALLECAS MAGERIT
AYUDA ENTRE IGUALES PASOS PARA PONER EL PROYECTO EN MARCHA.
EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES
Guía para alumnos y alumnas de Secundaria.
METABOLISMO BASAL Y CALORÍAS Teresa Velázquez Rodríguez 4º ESO.
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2 Tercer ciclo. Clases de textos periodísticos Información NoticiaEntrevista Híbridos CrónicaReportaje Opinión Artículo opinión.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES - MEDIADORES. ¿Qué es la ayuda? Acción que se realiza de forma desinteresada y gratuita hacia una o más personas. Cooperar.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Concentrado metodológico.
GUÍA DE USO DE LA BIBLIOTECA
TIEMPO LIBRE Y DISCAPACIDAD
La formación del profesorado
QUERER SABER SABER HACER.
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD
Proyectos de Intervención
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES
IV ENCUENTRO DE EQUIPOS DE RECURSOS HUMANOS
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Confrontaciones positivas
REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016
El comedor escolar.
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Características de la Mediación
Proyecto Aprender a Crear
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
Acoso escolar Hecho por marina.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Convivencia en Centros Educativos
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
Foto Voz (Photovoice).
conflicto. m. Combate, lucha, pelea. 2. m. Enfrentamiento armado.
Aprendemos a convivir... ¿Te gusta nuestro instituto ? ¡ Qué chulo !
INTELIGENCIA EMOCIONAL AYUDA ENTRE IGUALES
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
Raquel Fraile Clara Isabel Serrano
1.-¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la escuela?
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
EL TEXTO INFORMATIVO.
SESION DE FORMACION AL ALUMNADO AYUDANTE PARA LA CONVIVENCIA
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
TUTORÍA CONVIVENCIA ESCOLAR. Convivencia: es el arte de vivir en paz y armonía con las personas y el medio que nos rodea, basado en el ejercicio de la.
IES MAESTRO PADILLA CURSO 2011/12
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Consideraciones para el uso de material concreto en actividades de clasificación (Material para el docente) Educación Parvularia.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
NORMAS, REQUISITOS Y LÍMITES DE LA MEDIACIÓN
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
Transcripción de la presentación:

ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA

En los casos de maltrato entre iguales, cuando los alumnos victimizados comunican la existencia de agresiones continuadas, no es al profesorado a quien se lo comunican, sino a los propios compañeros.

¿Quiénes son los alumnos-ayuda? El alumno- ayuda es un alumno de un grupo de la ESO, habitualmente suelen ser dos en cada grupo, que goza de la confianza de sus compañeros y que está pendiente de apoyar a aquellos que son nuevos, tienen dificultades de integración en el grupo o que se encuentran mal.

Cómo debe ser el alumno ayuda   Escucha   Habla con los aislados   Intenta ayudar   Acompaña   Está a disposición   Se pone en el lugar del otro   Media   Respeta la palabra   Da confianza   Anima   Se compromete   Deriva los problemas graves

Cómo no debe ser Chivato Cotilla Chismoso Alguien excepcional Pelota El tonto   Más que los demás   Ayudante del profesor  

COMPROMISO DE LOS ALUMNOS AYUDA Recibir formación teórico-práctica para poder ejercer sus funciones. Esta formación se podrá realizar en encuentros con alumnos ayuda de otros centros y en reuniones en el propio centro. Participarán en reuniones periódicas en el instituto en las que compartirán formación y dudas con otros alumnos ayuda de otras clases y en las que evaluarán sus actuaciones..

SITUACIONES EN LAS QUE INTERVIENEN LOS ALUMNOS AYUDA Problemas de integración en el grupo, aislamiento, rechazo, etc. Enfrentamientos: insultos, pequeñas agresiones entre compañeros. Malentendidos y rumores. Pequeñas extorsiones Absentismo Los alumnos ayuda colaboran con el tutor en la gestión de algunas situaciones que afectan a la convivencia de algún alumno o del grupo, así como con el delegado del grupo

Como consecuencia, los alumnos ayuda aprenden a ser • Observadores • Reflexivos • Críticos • Comunicativos • Solidarios • Tolerantes • Empáticos • Autónomos • Mediadores

FUNCIONES DEL ALUMNO AYUDA ESCUCHAR a quienes tienen problemas, a quienes se sienten mal. ANIMAR para que sus compañeros se sientan capaces de afrontar sus dificultades. ACOMPAÑAR, sobre todo a aquellos compañeros que se encuentran aislados, que no tienen amigos en el grupo. ESTAR A DISPOSICIÓN de todo aquel que pueda requerir su ayuda ACOGER a los nuevos integrantes del grupo especialmente a aquellos que tienen más dificultades para integrarse, por su cultura, su lengua o su carácter. DETECTAR, los posibles conflictos y discutirlo en las reuniones periódicas para buscar formas de intervenir antes de que aumente. INFORMAR a los compañeros sobre los recursos que pueden utilizar para resolver sus dificultades.

DIFUNDIR el servicio en actividades conjuntas con los otros compañeros. MEDIAR en aquellos casos que corresponda, bajo la supervisión de los profesores coordinadores del equipo, realizarán mediaciones no formales. DERIVAR aquellos casos en los que la gravedad aconseje la intervención de otras personas: agresiones físicas o cuando las personas implicadas reflejen mucho dolor y graves dificultades personales. El profesor acompañante valorará con ellos las alternativas de acción a seguir. PARTICIPAR en la actividad general de equipo. Elaborar documentos, velar por el clima de convivencia del centro, etc.…

MUCHAS GRACIAS