Influencia social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Influencia social.
Advertisements

Influencia Social.
Fuente epistemológica profesional
El plan de investigación
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MATERIA: PRODUCTIVIDAD LICENCIADA: MARTA SALGADO TEMA DE EXPOSICIÓN: HABITO #2.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
PROPIEDADES DE UN GRUPO Malcom y Knowels. ¿ QUÉ SON? Para poder estudiar un grupo es necesario conocer factores, que constituyen la base para comprender.
TEMA : ESTEREOTIPOS
EL DISCURSO.
Control de calidad de productos químicos Terminados
Enfoque de los comunicadores:
Casos específicos en el MBP6
Valores y Ética profesional
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS?
Cultura Organizacional
QUE ES EL SEXO ?.
ETICA
LIBERTAD DE REUNION (Art. 19 Nº 13)
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IV. Vibraciones forzadas sin amortiguación.
Desarrollo emocional infantil
La evaluación por competencias
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sucesiones Prof. M. Alonso.
Sistemas de control.
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
¿Qué opinión le merece?.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
PROF ASISTENTE GLORIA CONTRERAS J.
Tres fases de los estudios de recepción (Pertti Alasuutari)
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
«El lector modelo» Umberto Eco
Repaso para examen.
LA FAMILIA.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Identificación de las características de los artículos de opinión
La EVALUAción como proceso científico
La opinión pública no existe
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Tema 1 Definición de sociología
El Estado Costarricense como garante de la
HIPOTESIS.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Enfoque de los comunicadores:
Saber, creer, conocer Luis Villoro
¿CÓMO SON LOS ADOLESCENTES?
Tema 1.- El desafío de ser persona
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Apoyo Conductual Positivo
UNIDAD I Las organizaciones.
Políticas públicas y agendas políticas.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Partidos políticos en Chile
CONTROL DEL COMPORTAMIENTO Enfocado en la implementación – “haciendo bien las cosas” Influye en las acciones de los empleados a través de: CulturaRecompensasLímites.
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Influencia social

Procesos asociados Sugestión y contagio: Gustav Le Bon Facilitación social: Triplett, Allport, Zajonc. Obediencia: Milgram Conformidad: Sheriff Normalización: Asch Innovación: Moscovici.

Sugestión y contagio de las masas “... una masa, por regla general, se halla en un estado de atención expectante que facilita la sugestión. La primera sugestión que le sea formulada se implantará inmediatamente, por medio de un proceso de contagio, en los cerebros de todos los reunidos y la orientación idéntica de los sentimientos de la masa será inmediatamente un hecho consumado.”

Sugestión y contagio de las masas “El medioambiente, las circunstancias y los eventos representan las sugestiones sociales del momento. Pueden tener una influencia considerable pero la misma es siempre momentánea si resulta contraria a las sugestiones de la raza, es decir: contraria a las que hereda una nación por la serie completa de sus antepasados”.

Los medios de acción de los conductores: afirmación, repetición, contagio. “Cuando se quiere exaltar a una masa por un corto período de tiempo (…) hay que actuar sobre la masa por medio de sugestiones rápidas entre las cuales el ejemplo es el de más poderoso efecto” “… cuando el propósito es el de imbuir la mente de una masa con ideas y creencias… expedientes diferentes…: afirmación, repetición, contagio. Su acción es algo lenta, pero sus efectos, una vez producidos, resultan muy duraderos”.

Sugestión y contagio Conexión de la psicología de las masas con la psicología de los pueblos: la individualidad con la cultura. Influencia de las variables etno-culturales (raza). Influencia como persuasión.

Los medios de acción de los conductores: afirmación, repetición, contagio. “La afirmación pura y simple, mantenida libre de todo razonamiento y de toda prueba, es uno de los medios más seguros de hacer que una idea entre en la mente de las masas”. “Sin embargo, la afirmación no tiene influencia real a menos que sea constantemente repetida y, en la medida de lo posible, en los mismos términos”. “Cuando una afirmación ha sido suficientemente repetida y hay unanimidad en esta repetición (…) se forma lo que se llama una opinión establecida e interviene el poderoso mecanismo del contagio”

Facilitación social Contexto experimental y de productividad. Extrañeza ante el efecto de la presencia de otros, “pero si somos individuos” El grupo como espacio de influencia de las personas El grupo de trabajo: eficiencia. Holgazanería social

Facilitación social “es la tendencia que tienen las personas a ejecutar mejor tareas simples cuando son observadas por otros que cuando se encuentran solas “ O bien simplemente ante la presencia de otro (cuando creo ser observado por otro)

Crítica al concepto de facilitación social No es cierto en el desarrollo de tareas complejas o no calificadas. No todos los sujetos: tartamudos y paruréticos (dificultades micción publico). No todas las situaciones: en particular las connotadas socialmente propias del espacio privado.

La obediencia y la conformidad “Cuando un individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima” Conformidad: “Cuando un individuo modifica su comportamiento o actitud a fin de armonizarlos con el comportamiento o actitud de un grupo”

La obediencia y la conformidad: diferencias Quien ejerce la influencia: individuo o grupo. Quien ejerce la influencia: diferencia de status con quien recibe la influencia. Presencia o ausencia de intención de influir. Efectos sobre el tipo de comportamiento entre quien influye y el influenciado.

La obediencia y la conformidad: claves respecto del espacio publico y privado Sumisión: influencia normativa: exterior o pública Aceptación: influencia informativa: interior o privada. CONVENCER: VENCER CON

Normalización, conformidad e innovación Normalización: proceso de influencia recíproca entre miembros que tienen un mismo nivel, que no poseen un juicio o norma previa, ni cuentan con un marco de referencia en relación a la evaluación de un estímulo. Conformidad: proceso de influencia en que el sujeto cuenta con un marco de referencia y posee una opinión o juicio respecto al estímulo, pero adapta su comportamiento al criterio de otras personas en función de la presión que recibe de ellas. Innovación: creación de nuevas normas que sustituyen a las preexistentes.